Pero ni se inmuta

Hacen anuncios de abasto suficiente de medicinas y en algunas localidades padecemos de todo, es un calvario para que nos atiendan y cuando por fin lo hacen, nos salen con que no hay exámenes hasta tres meses después.

Esta fue la queja que le plantearon a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mañanera del pueblo del martes pasado:

“Quiero decirle que estaba escuchando y viendo con atención todos los adelantos y todas las compras de medicamentos y todo, que se van a hacer a nivel nacional. Ojalá, ojalá y que Baja California Sur estuviera agraciado para que le llegaran medicamentos en el IMSS.

“Siempre que uno va a consultar, le dan la receta y tiene como el 30, 40 por ciento de medicamentos. Le firman para que después vuelvan para… que llamen por teléfono, para ver si ya llegan los medicamentos, y nunca contestan. Entonces, ahí hay ese problema.

“Y, luego, además también ahí en el IMSS hay un gran problema con los especialistas, casi todos están por allá por Los Cabos, y un simple examen de orina o de sangre, a veces, tarda 3 o 4 meses”.

Ante esta lacerante denuncia, la mandataria se limitó a responder lo siguiente:

“En esto de los análisis clínicos, esta es una idea del doctor Kershenobich, y ha funcionado muy bien en el Estado de México, está apenas entrando, de ahí nos vamos a Ciudad de México, Veracruz y Colima, ¿no?, y de ahí vamos a todos los estados. ¿Cómo funciona el programa?

“Se amplió el número de centros de salud donde se hacen los exámenes clínicos, los principales, los básicos. De ahí, Sepomex, o sea, Correos de México, con un equipo especializado, recoge la muestra, la lleva a un laboratorio central; el mismo día se hace la prueba; y la persona recibe el resultado en su número de teléfono, al mismo tiempo que el médico en el centro de salud, o la médica en el centro de salud.

“Entonces, esto ya se implementó en el Estado de México, estamos revisando cómo funciona, y con ese mismo procedimiento vamos a todo el país.

“Están llegando los medicamentos al IMSS, al IMSS-Bienestar, al ISSSTE.

“Y, por supuesto, el reclutamiento que hubo ahora, en el mes de marzo, de todos los médicos residentes, mujeres y hombres, especialistas que ya están en los distintos centros de salud y hospitales; incluida, Baja California Sur, que tiene ya su hospital del ISSSTE y viene el hospital del Seguro Social también”.

Pero el quejoso insistió con algo más grave:

“Bueno, y los sudcalifornianos, incluyéndome a mí, añoramos, queremos, que ojalá y que por ahí, llegue por ahí un señor que usted lo conoce muy bien, que se llama el licenciado Martí Batres. El ISSSTE está… es una… prácticamente podríamos hasta decir: es letra muerta; ahí no tenemos tomógrafo, no hay forma de hacerse análisis”.

Y Sheinbaum volvió con lo siguiente:

“¿Pero en el nuevo hospital?”

REPORTERO: Está muy, muy mal, él lo sabe. Hay un hospital que se acaba de inaugurar por ahí en Cabo San Lucas, pero hay cuatro municipios.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ya. No es el de Cabo, no es el nuevo, sino los otros.

PREGUNTA: En Los Cabos, pero tenemos La Paz, tenemos Comondú, Loreto y Mulegé.

01/04/2025

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline