“Tiene derecho a saber”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que sería muy conveniente que el Instituto Nacional Electoral explicara den qué va a gastar, porque originalmente pidieron más presupuesto que en el 2024.
Y añadió en su mañanera del viernes pasado: “Recuerden que 2024 fue el año de la elección más grande que había habido en la historia de México; o digo, junio fue la elección más grande que haya habido en la historia de México.
“Eso significó todas las casillas, significó financiamiento a partidos políticos, financiamiento a candidatos y candidatas; es decir, muchas cosas que no va a haber en la elección a personas del Poder Judicial; no va a haber financiamiento a campañas.
“Y en este caso la pregunta es ¿en qué se va a gastar? Los partidos políticos no tienen un financiamiento adicional, como es en la época de elecciones.
“Para que se tengan una idea: 7 mil millones de pesos, que es el monto que se planteó y que se aprobó en el Presupuesto de Egresos de la Federación, es lo que costó los dos cablebuses de la Ciudad de México.
“Siete mil millones de pesos es lo que costó dos veces el trolebús elevado de 8 kilómetros que se hizo en la Ciudad de México. 7 mil millones de pesos es lo que vamos a invertir el próximo año en distintos lugares de Guerrero para hacer carreteras, para hacer la mejora del sistema de agua potable de Acapulco.
“Siete 7 mil millones de pesos es muchísimo más de lo que recibe más de la mitad de los estados en su inversión anual.
“Entonces, si se dan estos 7 mil millones de pesos, pues la pregunta es, si quieren más, hablan de por lo menos 2 mil millones de pesos más, pues yo creo que es importante informarle al pueblo de México en qué se destina, porque pienso: ¿en qué se pueden destinar?
“En las urnas. ¿Cuánto puede costar una urna? En las boletas, que ahí sí puede haber un gasto especial, porque las boletas tienen su característica de seguridad que deben tener.
“Capacitación. Ahora, la mayoría, bueno, los servidores que van a estar en las casillas son voluntarios, igual que en las elecciones, no va a haber representación de partidos políticos.
“Entonces, la pregunta es ¿cómo van a destinar estos 7 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados les asignó? Que sea público, abierto, que lo conozca el pueblo de México. Y si requieren más recursos, ¿por qué requieren más recursos?
“Entonces, no es nada más decir ‘requiero 10 mil millones de pesos’, sino ¿por qué requieres 10 mil millones de pesos?
“Por ejemplo, son muchísimos candidatos y candidatas que van a salir, que tienen que salir publicados cuando uno va a votar, porque son en algunos casos más de 500 candidatos y candidatas. Pues tiene que haber un librito donde vengan los nombres de los candidatos y una papeleta donde uno va a firmar una boleta, donde uno va a votar, en donde tiene uno que apuntar cinco nombres de mujeres y cinco nombres de hombres.
“¿Cuánto cuesta el librito? ¿Cuánto cuestan las boletas? Entonces, si clarifican cuáles son los costos de la elección, pues el pueblo de México, no solo el gobierno, puede enterarse por qué están pidiendo 10 mil millones de pesos.
“Esa es la solicitud: que el INE transparente la elección y por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas. En la medida que transparenten eso, pues el pueblo de México puede saber por qué se gasta tanto en la elección.
13/12/2024