*Derecho ciudadano participar en proceso de asignación y ejecución presupuestal

Presenté iniciativa de ley para reformar y adicionar a la Constitución Política, en la fracción X del artículo 35, como derecho ciudadano participar en el proceso de asignación y ejecución del presupuesto en los tres niveles de gobierno, para lo cual las leyes determinarán la manera en que se realizará esa participación.

La propuesta, enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen, plantea también reformar la fracción XXIX-Q del artículo 73 de la Carta Magna, a fin de facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de presupuesto participativo.

Se añade que solo a partir de una reforma constitucional se podrá consolidar el derecho a participar en una acción fundamental del gobierno, profundizando los principios de transparencia y rendición de cuentas de los actores políticos, como derechos primordiales de toda sociedad moderna.

La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer el marco normativo en materia de presupuesto participativo para que esta prerrogativa no quede sujeta a caprichos de la administración en turno.

Busca robustecer la civilización de los derechos ciudadanos, al garantizar un mayor sentido de colectividad en la erogación del dinero público, donde cada ciudadano vea potenciada su habilidad de participar en las decisiones colectivas.

Considero que el esquema de presupuesto participativo es un instrumento de empoderamiento que robustece el acceso de la sociedad a la toma de decisiones, en una acción de gobierno fundamental como es la asignación de recursos públicos.

Estimular la participación ciudadana en esta tarea tiene efectos muy positivos al reducir prácticas clientelares, lograr una más justa distribución del ingreso y mejorar la calidad de representación.

Este sistema de participación directa consiste en un conjunto de actividades para definir las demandas sectoriales, las prioridades de la comunidad, los criterios de asignación de fondos y el programa de inversión del Estado.

Es indispensable implementar estos esquemas de participación y toma de decisiones gubernamentales para lograr una real concurrencia de esfuerzos entre gobierno y ciudadanos, en los que la sociedad sea protagonista y corresponsable de su propio desarrollo.

Además, abrir espacios de participación ciudadana, a fin de confirmar que el Poder está depositado en el pueblo.

Por eso, resulta imperativo abandonar la concepción tradicional de que el presupuesto es algo meramente técnico, que solo puede ser abordado por profesionales, y considerarlo como algo esencialmente político en el que todos y cada uno de nosotros estamos involucrados.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline