*Exigimos transparencia en los seguros de vida y gastos médicos

En el 2023 se registraron más de seis mil reclamaciones por incumplimientos de aseguradoras; empresas como MetLife, GNP, BBVA Seguros y Axa encabezan la lista de quejas por negativas de pago e información engañosa en los contratos.

Ante el alarmante incremento de la inflación médica en México, que en lo que va del 2025 ha superado el 14 por ciento, hacemos un llamado urgente a las autoridades financieras a garantizar mayor transparencia en los contratos de seguros de vida y gastos médicos.

La falta de claridad en estos acuerdos deja a miles de asegurados en situación de vulnerabilidad financiera.

Por ello es necesario exhortar a la CONDUSEF y a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) a que implementen mecanismos de supervisión estrictos para garantizar que todas las instituciones aseguradoras informen de manera clara y precisa sobre sus coberturas, exclusiones y costos adicionales, en cumplimiento con el artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Además, exige sanciones a aquellas compañías que incurran en prácticas abusivas.

El derecho a la información es clave en cualquier contrato, por lo que las aseguradoras tienen la obligación de explicar a los asegurados por qué aumentan los costos y bajo qué condiciones. Es por ello, que no podemos permitir que los ciudadanos sigan en la incertidumbre cuando más necesitan respaldo financiero y de salud.

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en 2023 se registraron más de seis mil 100 reclamaciones por incumplimientos de aseguradoras, siendo las principales afectadas las pólizas de vida y gastos médicos.

Empresas como MetLife, GNP, BBVA Seguros y Axa encabezan la lista de quejas por negativas de pago e información engañosa en los contratos.

Las entidades con mayor número de reclamaciones en materia de seguros de vida son: la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Entre las principales causas se encuentran la negativa en el pago de la indemnización, inconformidad con el tiempo de pago, falta de claridad en los contratos y el rechazo por siniestros excluidos o no cubiertos.

La obligación de las aseguradoras no sólo se limita a ofrecer un producto financiero, sino a cumplir con la función social de brindar tranquilidad y respaldo económico a quienes confían en sus servicios.

Por ello, solicitamos a las instituciones reguladoras intensificar su vigilancia y sancionar a las empresas que no cumplan con las normas de transparencia.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline