*Legislar en favor de trabajadores de plataformas digitales

Hago un llamado al Senado de la República para legislar a favor de las y los repartidores en plataformas digitales y se les garantice atención médica y prestaciones establecidas por ley.

De acuerdo con el movimiento #NiUnRepartidorMenos, desde marzo de 2020, 56 de ellas y ellos han fallecido por accidentes viales, hechos violencia, asaltos, etcétera. Por ello es urgente atender su llamado, brindar servicios de salud y condiciones de seguridad que dignifiquen su trabajo.

En el marco del 5° Paro Internacional de Repartidores convocado por la alianza Unidos World Action, se exigió el pago de un sueldo base, seguro de gastos médicos, aportaciones para el retiro, entre otros.

Estas personas que tuvieron, sin duda, un papel fundamental durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, se emplean en condiciones muy complicadas de precariedad laboral, no cuentan con seguro médico, ni prestaciones, ni un sueldo base.

A este llamado se unieron las senadoras Patricia Mercado Castro de Movimiento Ciudadano, quien recordó que está por aprobarse la ley de movilidad y seguridad vial, en la que se priorizará la seguridad de quienes transitan en vehículos no motorizados, así como Lilia Margarita Valdez Martínez de Morena, quien precisó que alrededor de 500 mil personas en México laboran bajo esta modalidad.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline