*Alinear planes de desarrollo locales con agenda 2030

Es necesario promover la participación de grupos excluidos como niñas, niños, jóvenes, indígenas y afromexicanos.

Las y los funcionarios electos en la Jornada Electoral 2021 tienen que emitir sus respectivos planes estatales y municipales de desarrollo, a fin de lograr una recuperación sostenible alineada con los objetivos de la agenda 2030.

Quince estados y dos mil municipios podrían unirse a la encomienda de avanzar en la implementación de la agenda 2030 en México, con una visión incluyente, interseccional, diferenciada y transversal desde lo local.

Para ello se debe considerar una perspectiva de género, a fin de reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres; además de impulsar acciones afirmativas y promover la participación de ellas en el diseño de dichos planes. 

Mediante enfoques diferenciados se puede promover la participación de grupos que históricamente han sido excluidos: niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas, de la comunidad LGBTI, así como personas en condiciones de pobreza. 

Se necesita también promover espacios de diálogo, construcción y participación ciudadana, en donde las comunidades jueguen un rol protagónico compartiendo sus agendas ciudadanas para la construcción de los programas locales.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline