*Reintegrar recursos del Fondo de Salud para el Bienestar

Propongo que los 33 mil millones de pesos que se pretenden disponer del Fondo de Salud para el Bienestar se etiqueten para la emergencia por covid-19 y sean reintegrados en un periodo máximo de tres años.

Dichas reservas responden a su compromiso con las organizaciones de la sociedad civil que reclaman mayor atención a las enfermedades de alto costo, tal es el caso del VIH.

Bajo el principio de progresividad de los derechos, la propuesta es que los recursos sean reintegrados en su totalidad, ya sea para el ejercicio fiscal de 2022, o de manera gradual en un plazo que no podrá exceder los tres años a partir de la publicación del decreto en una proporción equivalente de 11 mil millones de pesos cada año, a fin de que los 33 mil millones de pesos sean reintegrados a más tardar en el 2024.

La intención es que en el texto se especifique que los recursos solo se destinarán a atender la emergencia. Movimiento Ciudadano y una servidora, como vocera de esta propuesta, cuando planteamos el Ingreso Mínimo Vital para situaciones especiales como ésta, dijimos hay que cambiar el presupuesto, hay que ser flexibles, pero no una flexibilidad que no se sepa a dónde va el dinero.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline