*Palos de ciego
Cada vez que hay cambios en los puestos directivos de una empresa, una secretaría de gobierno o en cualquier institución generalmente los nuevos jefes empiezan con una hiperactividad exagerada; se convoca a juntas de todo tipo y a toda hora para analizar los estados financieros, los objetivos, los niveles de producción, las metas de los últimos años y demás aspectos administrativos para inmediatamente hacer grandes declaraciones, proponer nuevos objetivos y metas al igual que anuncios sobre el futuro brillante que le depara a la empresa con la nueva administración.
También es muy común que al correr de las semanas o los dos o tres meses, después de enfrentar la realidad cruda y dura, toda aquella actividad exagerada, al igual que los proyectos excesivos y desmedidos, así como los grandes anuncios, van quedando en el olvido o se informa que serán pospuestos hasta nueva orden y toda esa parafernalia de “los grandes cambios” quedan en el anecdotario consustancial al cambio de funcionarios.
En el caso de la presidenta no tenía por qué ser diferente, como si el sexo del directivo fuese determinante para revolucionar la realidad nacional. Pero como es costumbre que a los 100 días se tenga que justificar que para algo está allí el individuo, pues el escándalo y los palos de ciego se vuelven indispensables para demostrar que estamos “a punto de iniciar una nueva etapa en la vida del país”.
Campañas tan huecas y falsas como “Cambiando el futuro… con justicia”, cuando la prisión preventiva se pretende normalizar como forma de impartir injusticia y los sospechosos tengan que defenderse en presidio.
¿Cómo se cambia el futuro, cuando no hay dinero siquiera para lo indispensable? Y de veras, es así de fácil que con solo decirlo ¿se puede cambiar el futuro?
“Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes, al que destinarán 300 millones de pesos. ¿Será así de efectiva y persuasiva la campañita que los gringos no pueden evitar 100 mil muertos al año por esa droga?
Y al igual que en otros casos, una persona tan respetable como el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, tuvo que salir en la mañanera del pueblo para tratar de justificar esa campaña sin datos sobre la cantidad o gravedad de los adictos a esa droga en este país.
Como que es una pretensión muy temeraria, más aún cuando se ha negado reiteradamente que en México se produzca o circule el fentanilo.
Al igual que con AMLO, a lo descrito hay que sumar la saturación de informaciones de autoensalzamiento con las que han llenado los medios, tales como la promoción del súper secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch en Sinaloa, donde las matanzas nomás no paran y hace unas horas acaban de matar al comandante de la Policía Municipal de Culiacán.
En la llamada “Operación Enjambre” enfrente de los medios y con todos los elementos judiciales para su aprehensión se les peló un presidente municipal con ayuda de funcionarios, policías y vecinos del pueblo. Lo que según la ministra del pueblo es un anuncio del “fin del Estado corrupto”; con la detención de “92 policías municipales en Chiapas, por presuntos nexos con grupos criminales; 13 más en Veracruz acusados de desaparición forzada; un ex alcalde de San Luis Potosí por su probable responsabilidad en el asesinato de un edil; dos funcionarios responsabilizados del secuestro de una presidenta municipal en el Estado de México, y 24 funcionarios más de esa entidad como probables cómplices de organizaciones criminales en delitos de alto impacto, como homicidio, secuestro exprés y extorsión; un exalcalde de Querétaro acusado de peculado, y una regidora probable responsable de un fraude contra más de 100 personas”.**
Asimismo, se vanagloriaron por la denuncia que hiciera el agrónomo ex director de Pemex, Octavio Romero sobre los casos de corrupción multimillonarios en Infonavit, sin que hasta el momento haya denuncia alguna. Sin embrago las denuncias públicas de corrupción desde la tribuna del Senado de la República sobre el líder de la Cámara de Diputados no merecieron siquiera un rato de tristeza o asombro o por parte de la mandataria.
Y así mientras vivimos saturados de informaciones tan efectistas como inútiles, problemas verdaderamente escandalosos y graves para el futuro del país apenas alcanzan una mención discreta en las páginas interiores de algún diario.
Tal es el caso de los resultados de la evaluación de la prueba PISA aplicada a jóvenes mexicanos sobre distintos temas, y en tres de ellos no alcanzaron el puntaje mínimo. Con datos revelados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) se expone un retroceso del puntaje total cada año desde 2009 hasta 2022, año en el que se realizó la más reciente.
Este programa internacional coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que evalúa las habilidades de estudiantes de 15 años de edad en compresión lectora, matemáticas y ciencias, se ha observado un retroceso en los resultados de los estudiantes mexicanos.
El resultado en la categoría de Matemáticas este 2022 quedó en 395 puntos, retrocedió a niveles similares a los de 2003. Hay una caída de (-) 24 puntos en comparación con 2009 y de (-) 14 en comparación con 2018.
México obtuvo 126 puntos menos que Japón, el país mejor evaluado. Sin embargo, solo seis puntos separan a México de Colombia, el último lugar de la OCDE. Mientras que en promedio los países miembros de la OCDE obtienen un puntaje de 478 puntos, el nuestro alcanzó un puntaje promedio de 407.
México experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000. Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones de la prueba. Tan solo en la edición de 2018, el puntaje de México en Matemáticas cayó (-) 14 puntos, (-) 9 en Ciencia y (-) 5 en Comprensión Lectora***.
Como usted podrá comprobar estos datos son para ponerle los pelos de punta a cualquier padre o abuelo que se interese por la formación académica de sus hijos o nietos pero está visto que a la científica del Palacio esto le importa un comino.
Falta por mencionar en 2024 se perdieron 405 mil empleos formales, en 2025 se cancelaron 8 de las 18 rutas que tenía Mexicana de Aviación misma que desde su inicio de operaciones ha costado 30 mil millones de pesos y se quedó con solo 2 aviones prestados del Ejército Mexicano; hay menos producción de gasolina que hace 40 años pese a la refinería de Dos Bocas; se incrementó el regalo de petróleo a Cuba; se nombró a un impresentable troglodita en Cenagas; en Miami los migrantes mexicanos deberán buscar auxilio con la policía local porque su actual cónsul es un inútil; al Tren Maya, para tratar de que pierda menos dinero, lo quieren hacer un tren de carga; El gobierno ya reconoció que durante 2024 AMLO y su secre Ramírez de la O, endeudaron al país a un ritmo de 6 mil millones de pesos diarios, 2 billones de pesos en sus últimos 10 meses. Y para 2025, el presupuesto dice que seguirá aumentando la deuda: 1.6 billones más, ya con nuevos programas de regalo de dinero.
En los últimos tres ciclos escolares la matrícula de primaria en escuelas públicas tuvo un descenso de 310 mil 115 estudiantes debido, principalmente, a que unos 116 mil niños emigraron a escuelas particulares, mientras que 193 mil 791 abandonaron las aulas, según la Secretaría de Educación Pública (SEP)+.
Queda claro que es mucho más cómodo seguir presumiendo programas inútiles y dando palos de ciego que atender, aquí sí, lo verdaderamente relevante para el futuro de México.
*La expresión "dar palos de ciego" significa comenzar una actividad sin tener claros los objetivos ni el método.
*https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lenia-batres/hacia-el-fin-del-estado-corrupto/
**https://aristeguinoticias.com/2712/mexico/en-mexico-jovenes-no-alcanzan-puntaje-minimo-en-evaluacion-
+https://www.eluniversal.com.mx/nacion/aumentan-deserciones-en-las-primarias-publicas/