Por Arturo Estrada Rosales

Como parte de su vocación artística, el Colegio de San Ildefonso presenta la obra “Desplazamiento” de Alberto Castro Leñero, que aborda la migración y la experiencia de las personas desplazadas, tema de gran relevancia social. El mural en exhibición del 29 de marzo al 28 de septiembre de 2025, se extiende a lo largo de los arcos del edificio, creando un diálogo visual con murales históricos como “Los Aristócratas” y “La Ley y la Justicia” de José Clemente Orozco.

San Ildefonso resguarda un importante acervo mural que da testimonio de la historia y la identidad del pueblo mexicano. En sus muros se encuentran obras de grandes exponente del muralismo, como el ya mencionado Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Fermín Revueltas, Jean Charlot, Fernando Leal y Ramón Alva de la Canal. Estos artistas, convocados por José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública, plasmaron en la antigua Escuela Nacional Preparatoria imágenes que marcaron un hito en la pintura mural mexicana.

A través de la pieza, el artista vincula el legado muralista del recinto con una reflexión contemporánea sobre el desplazamiento humano y la búsqueda de un nuevo hogar. Esta se articula a partir de figuras en movimiento, el ícono guadalupano y una red que conecta y unifica la pieza, evocando tanto la escritura como la cartografía; superponiéndose a la pintura como una capa que sugiere rutas, trayectorias o posibles fracturas, reforzando la noción de desplazamiento y transitoriedad.

Inspirado en fotografías de migrantes, el mural fue desarrollado en cinco partes, destacando un prisma triangular central que crea un efecto tridimensional. El artista. a través de diversos bocetos y exploraciones en formato digital, trasladó sus ideas al lienzo, jugando con variaciones y escalas para dar forma a este mensaje visual.

Finalizado en 2025, con resina plástica y pigmentos dispersos en base acuosa, el mural juega con transparencias, densidad y opacidad, creando un contraste dinámico entre luz y sombre. La red, recurrente en la obra de Castro Leñero, se presenta como un tejido de conexiones y contención aleatoria, mientras que el prisma sobresale de la superficie, invitando al espectador a explorar la pieza desde diferentes ángulos. La obra, que abarca 3.105 x 10.90 metros, se compone de dos piezas de 3.105 x 3.285 metros, dos de 3.105 x 1.44 metros y una pieza de 3.105 x 1.45 x .87 metros.

El artista Alberto Castro Leñero reconoce la libertad como un pilar fundamental en su práctica artística, pero también la conexión inevitable del arte con la realidad social. “El artista está inmerso en la realidad, la capta y la procesa, pero siempre desde la libertad. No hay una obligación de abordar ciertos temas, pero el mundo que vivimos exige comprensión, y el arte no puede estar ajeno a ello”, expresó.

Al reflexionar sobre su intervención en el Colegio de San Ildefonso, destacó el peso histórico del muralismo en este recinto y el desafío que representa sumarse a un legado construido por figuras como Orozco, Rivera y Siqueiros: “Llegar aquí es un reto y una responsabilidad. Me pregunto ¿qué tengo que decir yo ahora?

Con esta intervención, Alberto Castro Leñero continúa la misión del muralismo iniciado en 1922, al plasmar en sus murales un mensaje de reflexión social y compromiso. Su obra se erige como un puente entre el pasado y el presente, conectando la memoria colectiva de México con una crítica a los fenómenos globales actuales. En este espacio histórico, el mural enriquece la herencia de San Ildefonso, aportando un mensaje y compromiso social.

Sobre el autor

Alberto Castro Leñero, nació en la Ciudad de México en 1951. Estudio Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y realizó estudios de pintura en la Accademia delle Belle Arti en Bologna, Italia. Fue maestro de Experimentación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.

A lo largo de su carrera, ha impartido talleres y cursos de pintura, creación plástica y experimentación visual en diversas escuelas de arte y espacios  culturales, destacando su muestra individual en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1982. También ha expuesto en dos ocasiones en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en 1987 y 1999.

En 2023, presentó su obra en el Museo de la Ciudad de México. En 2016, presentó la exposición individual “Sistemas Transitables” en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, y en 2017, “Bosque Lineal” en el Museo de Artes e Historia de Guanajuato. Ha llevado su obra a nivel internacional, exhibiéndola en museos y espacios culturales de diversos países. Recientemente, ha mostrado su trabajo en la Embajada de México en Berlín, en el Centro Cultural de México en Costa Rica, y en el Museo de la Ciudad de Quito, Ecuador.

Además, ha participado en proyectos urbanos, como el conjunto de murales en cerámica “Elementos”, realizado en la estación del Metro Taxqueña. En 2019, presentó la exposición “Selva” en el Metro de la Ciudad de México, y en 2021, “Transformables” en el Metro Zócalo. En 2022, participó con la escultura “Anima Forma” en el Centro Cultural Bicentenario en Texcoco, Estado de México, y en la Aldea Cultural Katara en Qatar.

A lo largo de cuatro décadas de trayectoria, Alberto Castro Leñero ha explorado diversas formas expresivas y conceptuales mediante la pintura, la escultura, el grabado y, más recientemente, el video. Su obra se caracteriza por una constante renovación y un enfoque que abarca desde la violencia y el entorno urbano hasta el paisaje, la figura humana y la representación abstracta. Su capacidad para desplazarse entre distintos lenguajes le ha permitido construir un estilo propio, con coherencia y estructura en su creación. En los últimos años, ha integrado propuestas de arquitectura y urbanismo, desarrollando pabellones transitables.

Colegio de San Ildefonso. Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas. Admisión general a las exposiciones temporales: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM. Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM. Domingo entrada libre. Mayores informes, mapas de acceso y horarios de visitas guiadas en la página: http://www.sanildefonso.org.mx/visitan

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save
By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.Accept allDecline allCustomize
Cookies options