Por Mayara Figueiredo
(dpl news) Aprobado por unanimidad por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) este 3 de abril, el proyecto de Simplificación Regulatoria marca un cambio estructural en el marco regulatorio de las telecomunicaciones en Brasil, generando preocupaciones en el sector de Internet debido a la extinción de la Norma 4, establecida en 1995, que define la relación entre los proveedores de acceso a Internet y las operadoras de telecomunicaciones, distinguiendo el Servicio de Conexión a Internet (SCI) del Servicio de Comunicación Multimedia (SCM).
La Anatel argumenta que, técnicamente, no hay diferencia entre los servicios de telecomunicaciones y los de internet, especialmente en las conexiones móviles, donde esa separación nunca existió de hecho.
La agencia también se basa en la Ley 14.744/23, que equipara el Servicio de Comunicación Multimedia (SCM), como la banda ancha fija, a un servicio de telecomunicaciones, incluyendo expresamente el suministro de internet dentro de la definición.
Así, para Anatel, la separación legal entre internet y telecomunicaciones ya no tiene sentido, además de que, debido a la reforma tributaria, ya no habrá distinción fiscal entre ambas.
A pesar de que no se haya divulgado el análisis que fundamenta esta decisión por parte del ente regulador, ni se haya mencionado nominalmente la Norma 4, la propuesta revoca normas consideradas obsoletas.
Por esta razón, la Asociación Brasileña de Proveedores de Internet y Telecomunicaciones (Abrint) se pronunció públicamente a través de un análisis preliminar del proceso aprobado.
Según Abrint, la distinción establecida por la Norma 4 siempre fue esencial para garantizar que Internet fuera tratada como un servicio independiente del Servicio de Comunicación Multimedia (SCM), con libertad y apertura regulatoria. Sin esta base normativa, la Asociación señala riesgos de inseguridad jurídica y una posible centralización del poder regulatorio sobre Internet, afectando directamente a los proveedores de acceso.
“La eliminación de la Norma 004/95 no desconstituirá el SCI, pero la pérdida de este ancla conceptual normativa aumentará la inseguridad jurídica, abriendo un nuevo frente de debates”, destaca el documento de la entidad. La Asociación también critica la ausencia de fundamentos públicos más detallados que sustenten la deliberación y sostiene que la revocación careció de prudencia y legitimidad.
Otro punto de alerta se refiere al posible impacto sobre el modelo brasileño de gobernanza de Internet, reconocido internacionalmente por su descentralización y pluralidad, operado por entidades de la sociedad civil como el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) y el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br).
La Asociación ve con preocupación cualquier intento de incorporar estos elementos dentro de la esfera directa de regulación estatal, lo que, según su análisis, “impone una nueva lógica de poder sobre Internet, desproporcionada a la libertad económica y a los derechos fundamentales de los proveedores y sus usuarios”.
A pesar de no emitir un posicionamiento definitivo —ya que aún no tuvo acceso a la versión completa de la deliberación— ABRINT exige la rápida publicación del contenido íntegro de la decisión y propone una reflexión conjunta sobre los efectos de la medida, con la participación activa de los actores del sector.
CGI.br en manos de Anatel
Una propuesta reciente sugiere transferir la coordinación y supervisión de las actividades del CGI.br, actualmente bajo la tutela del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (MCTI), a la Anatel.
El Proyecto de Ley 4.557/2024, presentado por el diputado Silas Câmara (Republicanos-AM), propone este cambio con el objetivo de establecer un nuevo modelo de gobernanza para Internet en Brasil. La Anatel ya ha manifestado su apoyo a esta iniciativa.
Actualmente, CGI.br es responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en el país. La propuesta de transferir su supervisión a la Anatel también ha generado debates sobre el futuro de la gobernanza de Internet en Brasil.
Respecto a la Norma 4, CGI.br prefirió no pronunciarse y sólo replicó su posicionamiento previamente divulgado sobre el tema.
Simplificación regulatoria
La iniciativa, relatada por el consejero Alexandre Freire, consolida actos normativos en un nuevo conjunto de reglas, incluyendo el Reglamento General de los Servicios de Telecomunicaciones (RGST), el Reglamento del Entorno Experimental Regulatorio y la actualización del Reglamento de Uso Temporal de Frecuencias Radioeléctricas.
La propuesta de la Anatel también introduce directrices sobre el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en los servicios de telecomunicaciones, alineándose con los principios de la OCDE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con enfoque en transparencia, privacidad y protección de datos.