Siguen las históricas locuras

 “Esta reforma constitucional fue aprobada entre septiembre y octubre por ambas cámaras del Congreso de la Unión, y está documentado por la propia Secretaría de Gobernación que ya fue avalada por 31 congresos estatales, cumpliéndose el requisito constitucional para que sea promulgada”.

Así lo denunció el diputado federal Pablo Vázquez Ahued, al señalar que del paquete de reformas constitucionales aprobadas en los últimos seis meses, destaca la que establece el salario base de maestras, maestros, personal de salud y personal de seguridad pública equivalente al salario promedio del IMSS, actualmente de 18 mil pesos mensuales.

Añadió que esta reforma constitucional fue aprobada entre septiembre y octubre por ambas cámaras del Congreso de la Unión, Diputados y Senado de la República, y está documentado, por la propia Secretaría de Gobernación, que ya fue avalada por 31 congresos estatales, cumpliéndose el requisito constitucional para que sea promulgada.

“Lo que estamos atestiguando es una distorsión de la voluntad popular arbitraria por parte del presidente del Senado de la República, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, y una violación flagrante al proceso legislativo establecido en la Constitución, aunado a que se está impidiendo la posibilidad de incrementar los salarios de millones de servidores y servidoras públicas de México”, advirtió el legislador del partido Movimiento Ciudadano.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline