“Regresará a una operación eficiente”
Así fue la pregunta planteada en la mañanera del miércoles pasada: Presidenta, en el caso de Pemex, ¿en cuánto tiempo aproximadamente considera que la cartera vencida que trae la paraestatal con sus proveedores pueda ser atendida en este 2025?, esto debido a que sí les ha afectado a muchos empresarios que han prestado sus servicios y aún no cuentan con los pagos de dichos servicios”.
Y así fue la respuesta de la presidente Sheinbaum: “En marzo se termina de pagar. Inició en diciembre. Es una estrategia especial que se siguió; se está pagando ahora febrero y marzo. Y las leyes secundarias las presentamos a más tardar la primera semana de febrero, es muy importante.
“Cuando el objetivo era privatizar las empresas públicas desde el ’92 con Salinas de Gortari, en el caso de Pemex era una sola empresa, una sola entidad, y la separaron en entidades subsidiarias. El objetivo en realidad era privatizarlas poco a poco; no pudieron porque en realidad fue muy difícil para los gobiernos neoliberales privatizar Pemex y CFE.
“Hasta el 2013, que vino la reforma energética y avanzó la privatización de Pemex, a partir de un nombre que le pusieron a la empresa, le llamaron ‘empresa productiva del Estado’. Y, en realidad, en vez de que operara como empresa pública, la orientaron a operar como empresa privada y pusieron a competir, supuestamente, para beneficio a Pemex con la explotación del petróleo de manera privada, para eso se hicieron rondas.
“En realidad, la inversión privada nunca llegó o llegó muy poquita. Y en realidad, la utilizaron muchas de las empresas que participaron en aquellas “rondas”, se llamaban, que en realidad eran licitaciones de bloques de territorio para explotar el petróleo, para aumentar las reservas que estaban formalmente bajo su… no le llamaban “concesión”, pero prácticamente concesión para su explotación y poder elevar los montos de los recursos de sus empresas, para la bolsa más que para realmente hacer un trabajo.
“Y ahora, lo que vamos a hacer es unificar verticalmente a la empresa, mantener una separación en la contabilidad para que sea muy transparente, pero vamos a integrar… hoy son subsidiarias y tienen cerca de 40 filiales, imagínense.
“Entonces, va a regresar a una operación eficiente, que no tenga tantos Consejos de Administración por todos lados, sino que tenga un solo Consejo de Administración, y varias acciones que va a desarrollar Pemex, que van a permitir, no solo la fortaleza de la empresa pública, que hoy se llama “empresa pública del Estado”, sino que además van a permitir que sea mucho más eficiente la exploración y explotación del petróleo, que tomamos la decisión de que no pase de 1.8 millones de barriles diarios.
“Entonces, es para beneficio del pueblo de México. Pemex regresa a ser una empresa del pueblo de México. Y ya está en la Constitución, ahora viene la ley secundaria, que las vamos a presentar aquí en “La Mañanera”, es lo mismo para Pemex y para Comisión Federal de Electricidad.
“Son varias leyes que se van a modificar, que en realidad echan para atrás en una buena parte la reforma del 2013, aunque se mantiene la inversión privada, pero acotada y con reglas muy claras.
“Y se fortalece a las empresas públicas para beneficio del pueblo de México, para que los recursos sean explotados por empresas públicas de manera eficiente, sustentable y al mismo tiempo, se cumpla con el objetivo principal, que es llevar electricidad y energía para el desarrollo de nuestro país”.
15/01/2024