*El tema de la compra de medicamentos es una de mis prioridades

Nosotros, yo personalmente le doy seguimiento todos los lunes en una reunión que tenemos con el Gabinete de Salud y vemos el tema de la compra de medicamentos.

Y hay una parte que, afortunadamente la secretaria Buenrostro visualizó a tiempo, también Eduardo, y que pudimos contener que se pagara más caro de lo que realmente cuestan los medicamentos, y representa este proceso nuevamente de licitación.

Ahora se va a hacer con la subasta inversa, que nos permite hacerlo más rápido.

Pero sí hay muy malas prácticas en las industrias farmacéuticas, no todas, pero sí en muchas, con todo y lo que se hizo en el sexenio pasado.

O sea, es increíble que se licite, se asigne al costo adecuado, que firmen un contrato que dicen que en una semana empiezan a entregar medicamentos y pasan 3 semanas y no entregan ninguno.

Entonces ¿qué hace la autoridad?, citarlos, es decir: “¿Lo vas a entregar o no lo vas entregar?” “No, bueno, sí lo entrego”, y en realidad no lo entrega.

Entonces ¿qué pasa ahí?, pues entra Anticorrupción, se sanciona a la empresa, pero ya tenemos un problema de falta de medicamento en el centro de salud.

Entonces, lo que estamos haciendo es acelerar todos los procesos. Está Secretaría de Hacienda, está el SAT, está Anticorrupción, están todas las áreas involucradas para que la coordinación sea muy rápida y podamos resolver esos temas.

Pero es un tema también de cómo se hacen las licitaciones.

Entonces ahora estamos dándole celeridad, porque es una compra de dos años. Esta compra nos va a permitir hasta el cierre del 2026, pero en abril del próximo año empieza la nueva compra para el ‘27.

Y ya estamos tomando muchísimas medidas normativas que permitan acelerar.

Por ejemplo, si no llegó el medicamento que provee tal farmacéutica y la licitación dijo que era 7 pesos el medicamento y no llega, pues darle la oportunidad a la institución de hablarle a otro proveedor y decirle: “Oye, ¿me lo puedes dar mañana en 7 pesos? Y si el proveedor le dice “sí”, pues que lo reciba. Algo tan sencillo como eso. que nos parece menor en la vida cotidiana para nosotros, se vuelve un problema por cómo está establecida la administración y la burocracia.

Entonces, ahora estamos haciendo todo para que se aceleren los procesos, que no… Que aquellas empresas que, además, ganan una licitación y resulta que traen todo importado, cuando dijeron que “no, que aquí fabricaban”, y resulta que todo viene importado y, además, de mala calidad.

Entonces, todo eso, obviamente… Se avanzó mucho en el gobierno anterior, pero todavía quedan muchos vicios de empresas farmacéuticas y otras no farmacéuticas que se meten a las licitaciones.

29/04/2025

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save