Acepta la presidenta
La presienta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que no se pudo solucionar en marzo el problema de desabasto de medicinas que padece el país, pero aseguró que su gobierno esta trabajando a marchas forzadas para superar el problema lo antes posible y meter al orden a las farmacéuticas que no cumplen den tiempo y forma con las entregas de medicamentos.
En respuesta a una pregunta planteada en su mañanera del pueblo del miércoles de semana santa, la mandataria ofreció esta explicación:
“Poco a poco están llegando los medicamentos. Obviamente, hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo, como lo habíamos planteado; se presentó esta problemática, pero estamos dos veces a la semana revisando el tema y hay un equipo muy grande que está atendiendo. Entonces, en este mes y el próximo tiene que resolverse todo el abasto.
“Hay una parte que es importante, porque también las farmacéuticas también son… no todas, pero muchas de ellas ganan una licitación diciendo que “pueden entregar medicamentos en tal fecha” y después no los entregan. Ya, a ver si la próxima vez que venga Salud, que se explique todo esto. Entonces, hay un montón de medicamentos que no se han entregado en la fecha que, los que ganaron la licitación, dicen que la van a entregar.
“Ahí va a haber sanciones, inhabilitaciones incluso, para que… Y de inmediato las asignaciones directas a través de la subasta inversa.
“Esto es algo importante: cuando se hace una licitación, de acuerdo a la Ley de Adquisiciones, lleva su tiempo —ahorita pasamos el video— lleva su tiempo hacer una licitación, hay tiempos en los que se presenta la propuesta, hay tiempo para su revisión hasta que se firman, se asigna y, finalmente, se firman los contratos.
“Ahora la Ley de Adquisiciones permite lo que se llama la “subasta inversa”.
“¿Qué quiere decir?
“Se va a licitar… digo: se va a comprar, digamos, un medicamento muy común, paracetamol. Entonces, ¿quiénes son quienes ofrecen este medicamento?, productores directos, no distribuidores, productores de este medicamento, que no tiene patente.
“Entonces, se abre y se presentan las propuestas.
“Y en un día, 2 días, van dando los menores precios; por eso se llama “subasta inversa”, porque es al menor precio posible con la mejor calidad. Entonces, en 2 días, en vez de un mes y medio, se resuelve y se pone a competir a quienes ofrecen este medicamento.
“Así se van a hacer todas las asignaciones de medicamentos, por lo menos en este periodo. Entonces, eso nos va a dar mucho mayor agilidad y también la garantía de que se van a entregar”.
PREGUNTA: ¿Cuántas serían, presidenta, las que están ahorita en esta condición de que no han cumplido. Cuántas farmacéuticas?
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Le decimos a Raquel, si quieren, que venga para explicarlo, pero lo estamos revisando permanentemente. Y también vamos a dar los nombres de las que ofrecieron a 38 mil pesos un producto y luego se consiguió, el mismo medicamento, de buena calidad, a 6 mil pesos.
PREGUNTA: ¿Y las van a inhabilitar?
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Algunas de ellas, depende de los criterios de la Secretaría Anticorrupción, que son criterios establecidos, no es algo subjetivo de que “esta sí y esta no”, sino con base en los criterios establecidos, cuáles se inhabilitan, de tal manera que ya nunca más van a poder vender al gobierno, cuáles se suspenden por esta licitación o esta asignación, y cuáles, que tengan justificación, se mantiene su contrato aun cuando no hayan entregado a tiempo.
16/04/2025