Afirmó Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el objetivo del Plan México es poder disminuir importaciones que llegan de distintos países y particularmente de Asia, y que se fabriquen en México, para el mercado nacional.
Y añadió en su mañanera del pueblo de martes pasado:
“Una parte puede ser para el mercado internacional y particularmente para el tratado comercial, pero la otra muy importante es para el mercado nacional.
“Nosotros tenemos un déficit comercial con China, quiere decir que recibimos más mercancía de China de la que enviamos a China.
“Y hay muchas cosas de esas que durante mucho tiempo estuvieron importándose, porque la idea previa a que entrara la Cuarta Transformación, la idea del neoliberalismo y de la globalización era que no importaba si los producías en tu país, lo importante era comprarlos más baratos en el lugar donde se produjeran.
“Así fue creciendo mucho el mercado, particularmente de China y de otros lados, Vietnam también ha crecido mucho de esta manera y otros países, particularmente de Asia.
“Nosotros no creemos en ello. Si bien, somos un país abierto al comercio internacional y tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá, con otros países, y tenemos importaciones, nosotros lo que creemos es que para fortalecer la economía nacional hay que producir muchas más cosas en nuestro país para nuestro propio mercado; desde producto de insumos básicos o de la economía del sector primario, agricultura, algo de minería y de otras actividades del sector primario, agropecuario. Y también de la manufactura, el sector secundario.
“Con todo el periodo neoliberal México se fue desindustrializando; y después, creció mucho la industria, pero mucho la industria de exportación, también para el mercado nacional, pero mucho la industria de exportación con el tratado.
“Entonces, lo que queremos ahora es que muchas cadenas productivas se produzcan aquí, y eso hay que hacerlo con los empresarios nacionales, con empresas extranjeras; ¿cómo lo haríamos?, con ciertos objetivos:
“Cuánto queremos disminuir de importaciones en un sector, en otro.
Y también con objetivos de producción nacional. Por ejemplo, parte del vehículo que estamos planteando de producción nacional tiene que ver con eso, con que también tengamos innovación, desarrollo científico.
“El doctor Kershenobich es uno de los investigadores más reconocidos en el área de medicina. También queremos que en México haya investigación clínica, que se desarrollen medicamentos.
“Entonces, todo eso es parte de este Plan México. Ahora, nosotros queremos que no haya aranceles, ¿verdad?, no solamente un mes, sino que no haya aranceles.
“Eso es una negociación que inicia, ahora, con mucha más fortaleza con el gobierno del presidente Trump; él habla de que no quiere que se exporte tanto de México a Estados Unidos; nosotros decimos que es la fortaleza de América del Norte y del tratado que tenemos. Pero es parte de lo que se va a platicar y nosotros queremos que permanezca, porque ha sido benéfico para los tres países.
“Pero el Plan México tiene ese objetivo”.
04/02/2025