¿No estaban erradicadas apá?

El secretario de Salud del gobierno federal, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer el martes pasado, desde la mañanera del pueblo, el escenario que prevalece en México de dos enfermedades que se pensaba ya estaban erradicadas en todo el país.

Así reseñó el panorama:

“Vamos a mostrar el seguimiento del panorama epidemiológico del sarampión y de la tos ferina que se padece en México. Como ustedes saben, actualmente el sarampión está diseminándose en distintos países a nivel mundial.

“En 2024, en México se notificaron 3 mil 433 casos probables de sarampión y rubéola, con una tasa de incidencia de 2.6 casos por cada 100 mil habitantes. Se identificaron 7 casos confirmados de sarampión, los cuales fueron 2 importados en el país y 5 en la Ciudad de México, otro más en Guanajuato.

En 2025, ahora, en la semana 16, tenemos notificados 2 mil 19 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales se han confirmado 583 casos; de esos 583 casos: en Chihuahua son 560 casos; y se han reportado en otros estados de la República en un número mucho menor, Oaxaca tiene 4 casos, los cuales ya están todos dados de alta.

Lo que es importante es estar pendiente de la notificación en todos los estados, y estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos. De los 2 mil 19 casos probables de sarampión, se han descartado 964, se han confirmado 583 y 472 están en estudio.

Su presentación está en forma semejante entre los dos, entre hombres y mujeres, alrededor de 50 por ciento de los casos en cada uno de ellos. Y el número mayor de casos, 35.7 por ciento está entre los 25 y 44 años de edad; y el otro grupo es entre 1 y 4 años, que son el 13.9 por ciento de los casos.

Lo que es importante —y vemos en esta lámina— es que la mayor parte de los casos, 542, no habían sido vacunados; 24 casos solo habían recibido una de las dos dosis de vacunas contra el sarampión; y 17 casos sí habían recibido las dos dosis de vacunación.

Paso ahora a lo que tiene que ver con la tos ferina.

Bueno, en el esquema de vacunación de sarampión vemos que lo hay que hacer y tenemos que reforzar es que la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas se tiene que poner en niñas y niños de 1 a 9 años de edad; y en los adolescentes y adultos entre 11 y 39 años de edad; y todo el personal de salud de 20 a 39 años, en contacto, tiene que también recibir la vacuna.

Hemos logrado contener los casos de sarampión en todos los casos con un cerco vacunal alrededor de donde se detectan los casos.

En relación a la tos ferina, de la tos ferina hemos detectado 809 casos de tos ferina. Están distribuidos en todo el país, fundamentalmente en la Ciudad de México y en el estado de Nuevo León, y algunos más en Chihuahua.

De esos 809 casos, hemos tenido desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año de edad.

Eso es muy importante desde el punto de vista epidemiológico, porque —si pasamos la siguiente diapositiva— vemos el esquema de vacunación, y en el esquema de vacunación se pone la vacuna, por primera vez, al año de edad. Todos estos niños que han fallecido son menores de un año de edad.

Y la parte muy importante que queremos transmitir es que las mujeres embarazadas, a partir de las 20 semanas del embarazo, deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos.

Entonces, el grupo de riesgo en particular en el que nos estamos enfocando, además de los niños, tiene que ver precisamente con las mujeres embarazadas en la semana 20 de su embarazo, hayan o no recibido la vacuna con anterioridad para la tos ferina.

Los niños que fallecen, generalmente, lo hacen por espasmo bronquial en los ataques de tos que se presentan.

Todo esto nos ha llevado a reforzar el esquema de vacunación en forma importante. Y como es del conocimiento de ustedes, estamos en la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, eso no quiere decir que nada más se vacunen en esta semana, sino que esta semana nos sirve para levantar la conciencia entre toda la población de la importancia de vacunarse, en particular, las mujeres embarazadas en la semana 20 de su embarazo deben de recibir la vacuna para proteger a los niños contra la tos ferina.

Seguiremos vacunando durante esta semana, pero tenemos suficiente vacuna para seguir con el Programa Nacional de Vacunación habitual”.

29/04/2025

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save