Y reseña irregularidades y corruptelas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sacudió conciencias en la respuesta que envió a la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, quien le mandó decir que dijo muchas mentiras en el informe que presentó el martes pasado y así reseñó lo que consideró males con que funciona el Poder Judicial de la Federación.

Esto ocurrió en la mañanera de este miércoles, cuando la reportera de la revista Proceso, Dalila Escobar, le hizo la siguiente pregunta:

“En primer lugar, bueno, pues sabemos, ayer se dio por supuesto el informe, el último informe de la ministra presidenta Norma Piña, en el que ella habló una serie de situaciones que derivaron en la reforma al Poder Judicial. Una de ellas, lo que ella menciona, es que fue derivada de estigmatizaciones, de persecución, de amenazas a jueces, sobre todo, a quienes no estaban o quienes emitían fallos que contravinieran al interés en específico del Gobierno Federal.

“Esto aunado a toda la serie de descalificaciones que se dieron, por parte de lo que menciona, desde el gobierno anterior. Y también con el asunto de que hubo este tipo de amenazas con denuncias en contra de jueces o sacarles algunos temas.

“¿Qué opina en torno a este tipo de declaraciones, sobre todo, en un informe, si lo vio más como de una cuestión política, que de resultados, aunado también al tema del recorte en el presupuesto que avanza en la Cámara?”.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, son tres temas:

Primero, es falso que haya habido amenazas desde el Ejecutivo; ni el presidente López Obrador, ni de nuestra parte ha habido ninguna amenaza a ninguna persona juzgadora.

Lo que es importante es que una persona que trabaja en el Poder Judicial, particularmente, jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras y ministros, también son servidores públicos y requieren transparencia. No se puede, por un lado, estar defendiendo el INAI por la transparencia y, por otro lado, ser oscuros en las decisiones que se toman en el Poder Judicial.

Lo que sí se ha hecho es hacer públicas algunas decisiones que se toman, que deben ser públicas y que se manifiestan en la mañanera, de casos en donde, por ejemplo, se dan amparos a delincuentes de la delincuencia organizada; o casos, por ejemplo, que mantuvieron durante meses y meses, y meses, para poder determinar una resolución de la Corte, por intereses personales o mercantiles; o casos en donde la Corte decidió legislar, contrario a todas sus funciones establecidas en la Constitución.

Entonces, en realidad el fondo es que el Poder Judicial y, particularmente, una parte de los ministros y ministras de la Corte, representan el régimen de corrupción y privilegios que había antes. Y eso es lo que están defendiendo.

Y ahora, pues la Transformación llegó también al Poder Judicial, por voluntad del pueblo de México. Porque las personas que dicen que “el pueblo de México no sabía que, al dar los votos a diputados, diputadas, senadores, senadoras del movimiento de Transformación; que el pueblo no sabía que eso iba a implicar un cambio en la Corte”, pues están muy equivocados. Claro que el pueblo lo sabía y por eso votó así.

Entonces, pues lo que hay es la defensa del viejo régimen frente a un pueblo consciente, activo, empoderado, en el sentido de que sabe lo que representa la historia y el mantenerse unido, con la Transformación que representa el nuevo Poder Judicial que se va a formar.

Y a diferencia de lo que dicen nuestros detractores, los adversarios políticos o la propia ministra, la presidenta de la Corte, de que “esto va a representar menos autonomía, que no va a haber Estado de derecho”, es todo lo contrario, ahora, va a haber autonomía del Poder Judicial por una sencilla razón: van a ser electos o elegidos por el pueblo.

11/12/2024

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline