“Basta de opacidad y desabasto médico”
Con el objetivo de fortalecer el derecho a la salud y elevar la calidad de la gestión pública en el sector sanitario, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas presentó iniciativa para modificar la Ley General de Salud, a fin de garantizar la transparencia, veracidad y acceso público a la información sobre insumos, medicamentos y equipo médico en México.
La propuesta surge ante la problemática recurrente de desabasto de medicamentos y falta de insumos en hospitales y centros de salud, así como la opacidad y fragmentación de datos que impide una adecuada planeación y asignación de recursos. La iniciativa busca prevenir cualquier posible ocultamiento deliberado de información que impida atender con oportunidad y calidad a las y los pacientes.
“La salud es un derecho humano, pero sólo puede garantizarse si existe información veraz y accesible sobre la disponibilidad de medicamentos, insumos y equipo médico. Sin datos confiables, la autoridad planea a ciegas y la ciudadanía no puede exigir cuentas. Esta reforma busca poner fin a la opacidad y fortalecer la confianza en nuestras instituciones sanitarias”, subrayó el senador Colosio.
Puntos clave de la iniciativa:
- Obligación de veracidad: Establece que instituciones, establecimientos y profesionales de la salud deben reflejar fielmente las condiciones reales en que se otorgan los servicios médicos, incluyendo la disponibilidad o carencia de insumos, medicamentos y equipo.
- Sanciones a la opacidad y falsedad: Prohíbe omitir deliberadamente o falsear información en expedientes clínicos y registros oficiales. El incumplimiento podrá dar lugar a responsabilidades administrativas, civiles o penales para los responsables.
- Transparencia proactiva: Fortalece la cultura de datos abiertos, permitiendo a ciudadanos, legisladores y organismos de control monitorear la gestión de recursos y detectar deficiencias o irregularidades.
- Mejor planeación y asignación de recursos: La información confiable permitirá anticipar desabastos, justificar presupuestos y redistribuir insumos a donde más se necesitan.
La iniciativa está alineada con los compromisos internacionales de México en materia de transparencia, gobierno abierto y derecho a la salud, así como con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la OCDE para contar con sistemas sanitarios más abiertos y participativos.
“El objetivo final es claro: que cada paciente reciba la atención que merece, que los hospitales cuenten con los insumos necesarios y que la sociedad confíe en el sistema nacional de salud. La transparencia salva vidas”, concluyó el senador Colosio.