Por Arturo Estrada Rosales
*El director de la institución calla ante flagrantes evidencias
*La deshumanizada atención a pacientes, se da con frecuencia en áreas de urgencias de hospitales
*La mayoría de las violaciones de derechos humanos en el ISSSTE, son por deficiencias e incumplimiento de protocolos en la atención médica de los pacientes
*Diagnósticos médicos deficientes, valoraciones equivocadas, ausencias de tratamientos, irregularidades en expedientes clínicos, estudios especializados que nunca se realizan, esto y más, derivan en el fallecimiento de pacientes o también llamados víctimas
*La peor atención médica es para personas de la tercera edad que llegan al área de urgencias donde se carece de geriatras
*Personal de salud de la institución violenta los derechos a la vida y al trato digno a pacientes y familiares
En los últimos dos meses, marzo y abril de 2025, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH notificó, de acuerdo con sus comunicados de prensa, 13 Recomendaciones al ISSSTE por violación a los derechos humanos cometidos en contra de sus derechohabientes y familiares por parte del personal de salud, adscrito en diferentes hospitales y clínicas del país.
Recomendaciones que van dirigidas a la Dirección General del ISSSTE a cargo de Martí Batres Guadarrama, a quien no se ha escuchado que levante la voz en sus presentaciones mañaneras en la conferencia del pueblo, por la frecuentes violaciones a los derechos humanos en la institución que dirige, y mucho menos se ve el actuar firme de las autoridades responsables del Órgano Interno de Control de la institución, ante las quejas y denuncias que directamente presentan derechohabientes, en contra de quienes deben velar por su salud, y sobremanera, cuando se trata dar seguimiento a las Recomendaciones que la CNDH les notifica, y claro, se achican, ante la presión del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado SNTISSSTE que protege a sus agremiados ineficientes, tanto del área administrativa, y más aún, del área médica, a quienes se les aplican sanciones irrisorias por su irresponsabilidad.
Y en párrafos subsecuentes, indicaremos los números de folio de las Recomendaciones de la CNDH que fueron notificadas a la Dirección General del ISSSTE, en el mes de marzo y abril de este 2025, por violación a los derechos humanos de las personas derechohabientes y familiares cometidas por parte del personal de salud; violaciones que culminaron en el fallecimiento de pacientes, víctimas. Estas Recomendaciones que se dieron a conocer por medio de comunicados de prensa de la CNDH, pueden ser consultadas en la página www.cndh.org.mx :
Recomendación 17/2025 al ISSSTE, publicada el 6 de marzo de 2025, por violación a los derechos humanos en 3 Hospitales del ISSSTE: Centro de Medicina Familiar en Azcapotzalco (CMF Azcapotzalco), Clínica de Especialidades “Dr. Alberto Pisanty Ovadia” (CE, Alcaldía Miguel Hidalgo) y Hospital general de Tacuba (HG-Tacuba), todos en la Ciudad de México.
Recomendación 007/2025 al ISSSTE, publicada el 6 de marzo de 2025, por violación a los derechos humanos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, en la Ciudad de México.
Recomendación 26/2025 al ISSSTE publicada el 17 de marzo de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital General Dr. Darío Fernández Fierro (HG-DFF) en la Ciudad de México.
Recomendación 28/2025 al ISSSTE publicada el 18 de marzo de 2025. por violación de los derechos humanos en el Hospital General de “Tacuba” (HG-Tacuba) en la Ciudad de México.
Recomendación 36/2025 al ISSSTE, publicada el 18 de marzo de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital General Dr. Valentín Gómez Farías, en Zapopan, Jalisco.
Recomendación 40/2025 al ISSSTE publicada el publicada el 16 de abril de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital General Regional “General Ignacio Zaragoza” en la Ciudad de México.
Recomendación 044/2025 al ISSSTE publicada el 23 de abril de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital General Regional 1º. de Octubre (HGR), en la Ciudad de México.
Recomendación 047/2025 al ISSSTE publicada el 24 de abril de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital Regional “Bicentenario de la Independencia” (HG) del Estado de México,
Recomendación 48/2025 al ISSSTE publicada el 25 de abril de 2025 por omisiones en atención médica a persona adulta mayor en hospital de la CDMX. Hospital Gral. Ignacio Zaragoza.
Recomendación 51/2025 emitida a la Dirección General del ISSSTE publicada el 26 de abril de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital de Tabasco.
Recomendación 53/2025 al ISSSTE publicada el 27 de abril de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” (HRAE) en Tultitlán, Estado de México.
Recomendación 54/2025 al ISSSTE publicada el 28 de abril de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” (HG) de la Ciudad de México.
Recomendación 55/2025 al ISSSTE publicada el 28 de abril de 2025, por violación de los derechos humanos en el Hospital 24-D ubicado en Ciudad Mante, Tamaulipas.
Es de señalar que en cada uno de los comunicados emitidos por la oficina de prensa de la CNDH, se narra el contenido de las Recomendaciones; desde hechos y acciones sufridas por las víctimas (pacientes) desde su llegada a los centros de salud para recibir su primera atención médica; si regresan a una segunda revisión; si son internados, principalmente en las áreas de Urgencias; respecto a los tratamientos realizados y omitidos por el personal médico; hasta irregularidades graves en la integración de expedientes médicos, etc.
Es decir en todos y en cada uno de los textos se señalan las omisiones cometidas a los protocolos de salud por parte del personal médico tratante inmiscuido, que violaron los derechos humanos de los pacientes víctimas, y de sus familiares, de acuerdo con las investigaciones realizadas por el personal médico especializado de la CNDH, en base a los expedientes solicitados a las autoridades del ISSSTE, todo motivado por quejas de familiares de las víctimas interpuestas en la Comisión.
Las graves violaciones a los derechos humanos de pacientes y de sus familiares que constantemente ocurren en los centros de salud del ISSSTE, tanto de la Ciudad de México como del interior del territorio, se dan por distintas causas, de acuerdo con las investigaciones del personal de la CNDH:
Por atención médica inadecuada e inoportuna en áreas de urgencias; omisión de atención a diferentes padecimientos; diagnósticos médicos deficientes y con retraso; valoraciones equivocadas; ausencias de tratamientos conducentes; estudios especializados que nunca se realizan; irregularidades en expedientes clínicos: como la falta de registros importantes y notas médicas incompletas, lo que afecta negativamente a los diagnósticos de los pacientes; equivocadas prácticas quirúrgicas.
Por consultas médicas obstétricas donde se realizan diagnósticos deficientes del estado de salud de la madre y del producto de la gestación, que derivan en violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud a una vida libre de violencia obstétrica y al proyecto de vida de la paciente; al interés superior de la niñez y a la protección a la vida de la persona recién nacida.
Es decir, por violación a los derechos a la salud, a la vida y al trato digno, así como al derecho y acceso a la información en materia de salud. En conclusión, por deficiencia en atención médica hospitalaria que deriva en el fallecimiento de las personas.
Y si bien la CNDH inicia carpetas de investigación de hechos y omisiones de quien o quienes participan en la violación de derechos humanos en contra de pacientes y familiares, al término de aquellas, notifica su Recomendación a la Dirección General de la institución, solicitando su colaboración con la autoridad investigadora respecto al expediente administrativo solicitado, con el objetivo de deslindar responsabilidades, que muchas veces no se sabe realmente en qué concluyen, debido a la protección que tienen los victimarios por parte de sus superiores y su sindicato, y también por el disimulo del Órgano Interno de Control de la institución.
Y es así que esas investigaciones administrativas, a pesar de arrojar conocimiento pleno de la culpabilidad de quienes violentan los derechos humanos, terminan en simples Recomendaciones de la CNDH a la Dirección General del ISSSTE, como el señalar que personal de las áreas involucradas en la violación de derechos humanos, participe en los cursos especializados en derechos humanos, así como en las Guías de Práctica Clínica aplicable. De ahí la creciente preocupación de los derechohabientes.
Además, la CNDH solicita al ISSSTE reparar íntegramente el daño causado, otorgando para ello la compensación correspondiente (dinero); brindar atención psicológica y/o tanatológica a las personas víctimas (familiares), atendiendo a su edad y a sus especificidades de género, de forma continua, hasta que alcance el máximo beneficio y, en caso de no requerirla, se les deberá dejar cita abierta, para salvaguardar su derecho, cuando así lo determinen; y colaborar con las autoridades investigadoras en el trámite y seguimiento de la visita administrativa que esta CNDH presente ante el Órgano de Control Interno de ese instituto, entre otras recomendaciones, que deben ser atendidas a la brevedad. Recordemos que la CNDH carece de facultades sancionadora, cuando no imparte penas o sanciones penales.
Con esto se documenta que a pesar de que la CNDH tiene un papel claro dentro de la sociedad, las tareas realizadas en esta comisión dejan mucho que desear. En muchos casos, no hemos podido advertir los mexicanos la independencia de la CNDH respecto al Gobierno y sus instituciones. Sin embargo dentro de ese parámetro de parcialidad, las Recomendaciones tienen todavía cierto peso, debido a que cuando se emiten, es que han rebasado las instituciones y su personal, como en estos casos del ISSSTE, mucho de la tolerancia que acostumbra permitir la comisión.
En tanto, los quejosos, denunciantes de la violación de los derechos humanos sufrida por sus víctimas, y por ellos mismos, tienen que conformarse con la compensación correspondiente por el daño sufrido, sin que nadie los apoye o acompañe para dar el siguiente paso, denunciar ante las autoridades de procuración de justicia la mala praxis y negligencias de elementos del sector salud del ISSSTE, cuando constantemente muestran que no les importa preservar la salud, ni la vida humana.
Y si cualquier otro señalara que existe otra alternativa para las víctimas, como el presentar sus quejas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico CONAMED, de poco o nada sirve, pues como siempre esta institución pública se inclina en favor de los suyos, al grado que han conformado “La Hermandad de la Bata Blanca”.
Así están las cosas, mal, muy mal para el pueblo.