*Urgente atender a quienes atraviesan por problemas emocionales de conducta
Impulso una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de garantizar atención psicológica en las escuelas de nivel básico y medio superior.
El artículo 4 constitucional establece, como obligación del Estado, el promover, garantizar, el derecho a la salud.
Y la Ley General de Salud nos define que por salud se entiende un Estado completo de bienestar físico, mental y emocional, y no solamente la ausencia de una enfermedad.
Y tratándose de salud mental, el apoyo psicológico representa un papel fundamental para todas las personas, pero sobre todo para niñas, niños y adolescentes.
La Organización Mundial de la Salud refiere que este tema es prioritario y para eso se requieren acciones, políticas, leyes que protejan y promuevan la salud mental.
Sin embargo, actualmente, la mayoría de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, no cuentan con personal psicológico que brinde apoyo a la salud mental de las niñas y los jóvenes.
Y resulta urgente atender a quienes atraviesan por problemas emocionales de conducta, de bullying, problemas de aprendizaje, de violencia, de maltrato o de adicciones. También el Inegi, en el 2022, refiere que el 58 % de nuestros estudiantes, de 12 a 17 años, han sufrido algún tipo de acoso escolar.
Resulta particularmente grave la información oficial del Sipinna, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que, en el 2020, declara que mil 150 niñas o jóvenes, en México pensaron, o decidieron de alguna manera, que el suicidio era una opción.
Y tristemente la violencia no es exclusiva de las escuelas. La escuela, en todo caso, es un reflejo de la violencia que viven en sus casas, en sus hogares o en el entorno social.
Aldeas Infantiles SOS, refiere que al menos un millón de niñas y niños, en México, son y han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Desafortunadamente el estrés, la ansiedad, la depresión, el distanciamiento social, la violencia, la hemos venido normalizando sin darle prevención, tratamiento y la importancia que merece. A pesar de que los problemas de salud mental son un verdadero reto de salud pública.
Es por esto que resulta indispensable que en las escuelas de nivel básico y medio superior cuenten con profesionales en materia de psicología que contribuyan a apoyar, a garantizar, la salud mental de nuestras niñas, niños y jóvenes.