*Nos censuran al retirar el sonido a los legisladores en el pleno

Los legisladores panistas presentamos una reserva a la modificación del Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, porque cada vez es más frecuente la censura a la libertad de expresión al disponer desde la mesa directiva el retiro del sonido a los opositores.

Pero al presentar a nombre de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias el dictamen con proyecto de decreto, la minuta que había sido aprobada por unanimidad pasó a segundo termino cinco minutos antes de iniciar la reunión de la comisión, pues la senadora Imelda Castro Castro, de Morena, presentó una modificación que no se conocía previamente por parte de los integrantes, ni por los distintos grupos parlamentarios.

Una propuesta de modificación que no se analizó con anticipación y que a petición de las y los senadores de Morena fue puesta a votación y aprobada con los votos de los integrantes de la comisión por parte de Morena y del Partido Verde sin previo análisis durante la reunión de la comisión.

Esta modificación rompe con todos los acuerdos alcanzados en los distintos grupos parlamentarios para la construcción de este nuevo reglamento, porque están incorporando cambios que atropellan derechos constitucionales de las y los diputados y de las y los senadores, como la prohibición de ser reconvenidos en sus expresiones, lo cual está en el artículo 61 de la Constitución.

Sobre el resto del reglamento, que da un paso firme hacia la reglamentación, la modernización y el fortalecimiento del Poder Legislativo, es producto del acuerdo de todas las fuerzas políticas.

Este documento reemplaza el reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos de 1934, el cual contiene disposiciones insuficientes y obsoletas para regular el funcionamiento de la Comisión Permanente y responder las demandas de las nuevas realidades políticas.

En este trabajo fueron integradas las distintas propuestas, observaciones y modificaciones presentadas por las y los legisladores de los distintos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, lo que permitió su aprobación por unanimidad con 434 votos a favor.

El nuevo reglamento de la Comisión Permanente incorpora decisiones que regulan el funcionamiento de la Comisión Permanente, cubriendo aspectos que no están en el reglamento vigente y que son necesarios para darle el dinamismo que demanda la realidad política actual, que consolidan el trabajo legislativo, que dotan de certeza jurídica a las y los legisladores, al establecer con claridad su organización, tareas y funcionamiento en el pleno y en comisiones y que transparentan el trabajo de la Comisión Permanente hacia la ciudadanía.

También contempla las facultades de la Comisión Permanente, la integración y funcionamiento de la Mesa Directiva, las sesiones del pleno dentro del cual se regula el quórum, el orden del día, la declaratoria de reformas constitucionales, la agenda política, la presentación de iniciativas y proposiciones, la discusión de dictámenes, de efemérides, de las participaciones en el pleno, las mociones y las votaciones, así como el trabajo en comisiones, la transparencia, el acceso a la información y la difusión.

Sin embargo, la última modificación, que se hizo de última hora, es violatoria del marco constitucional.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save