“Tienes una visión muy negativa”
Tienes una visión muy negativa, nosotros no compartimos esa visión, respondió molesta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al reportero que la cuestionó sobre los precriterios de la política económica que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y en ningún momento se detuvo a escuchar que son informes oficiales del Gobierno y no de otras “fuentes”, con lo que se sembró la duda si la mandataria entendió de quién es la visión negativa.
Así ocurrió todo en la mañanera del pueblo del miércoles pasado: “De acuerdo a los precriterios de la política económica dados a conocer el día de ayer (martes) por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mueve su previsión sobre el tipo de cambio estimado en una depreciación del peso, que se estima de aproximadamente 8 por ciento al cierre del 2025. Esto podría cotizarse, aproximadamente, de acuerdo a este precriterio, en 20 pesos por dólar.
“Esto viene a repercutir en el costo de la deuda, presidenta, especialmente en lo que viene siendo el índice del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, ya que estima que para finalizar el 2026 la deuda será de casi 20 billones de pesos.
“En este contexto que plantea la Secretaría de Hacienda, ¿cómo se enfrentará la incertidumbre económica y el impacto de un menor crecimiento, asociada con lo previsto de las políticas comerciales y fiscales de los Estados Unidos, así como las condiciones financieras globales?
“De manera más concreta, presidenta, ¿cuáles serían las previsiones para enfrentar las presiones y los compromisos en materia presupuestaria que genera este informe?
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que es una visión muy negativa la que tienes tú, nosotros no compartimos esa visión.
PREGUNTA: Esto es algo… es lo que publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mira: 333 mil 28 millones de pesos adicionales en recaudación, casi 20 por ciento más en términos reales, respecto al 2024.
No creo que los neoliberales, ni los tecnócratas hubieran previsto esto; más bien: ¿cómo sin reforma fiscal, cómo sin aumentar impuestos, tenemos 333 mil millones de pesos más de recaudación estamos haciendo un trabajo muy importante en aduanas, muy importante.
Fíjense, yo le doy seguimiento diario al ingreso de aduanas, diario, aduana por aduana, tenemos una plataforma. Y me reúno, a partir del mes pasado, cada mes, con los responsables de las aduanas, para hablar con ellos de la recaudación en cada aduana del país; entre otras muchas cosas que estamos haciendo, además de que el trabajo del director del SAT es muy bueno, muy honesto.
Entonces, cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación, si vamos muy bien. Pues no, no va a haber problemas en la recaudación.
Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y ahora, lo vamos a fortalecer más. Entonces, no somos negativos.
REPORTERO: presidenta, este planteamiento se lo hago, porque es una publicación del día de ayer de la Secretaría de Hacienda, estos datos están publicados ayer.
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, pues ellos dan los datos técnicos, pero tu pregunta dice: “¿Qué van a hacer? porque va a caer la recaudación.” No, pues va muy bien la recaudación.
Entonces, claro, la Secretaría de Hacienda —porque, además, así lo pide la ley— tiene que presentar criterios, los criterios para el cierre del 2025 y los precriterios para el 2026, tiene que dar una estimación de acuerdo a sus modelos de dónde va a quedar más o menos nuestra moneda, pero eso no quiere decir que tengamos una visión negativa de la economía nacional.
Repito: marzo, el mayor número de empleos, con todo y los anuncios que ha habido respecto a los aranceles, por parte del presidente de los Estados Unidos. Y nosotros estamos trabajando.
Y la otra, México es de los países con menor deuda respecto al PIB de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Entonces, hay un… Claro, si el peso, si te dan más pesos por dólar, pues hay impacto sobre el monto de la deuda, pero eso es algo que tiene que ver con la situación internacional; no es que México se esté endeudando más, sino que, de acuerdo con el tipo de cambio, cambia el porcentaje de la deuda, porque una parte de la deuda, aunque ya poca, es deuda externa.
Ya la mayoría de la deuda en México está en pesos, la gran mayoría; entonces, eso nos da mucha solidez.
02/04/2025