*Cerramos la puerta a la impunidad en los delitos sexuales

La reforma que aprobamos para eliminar la prescripción de los delitos sexuales contra menores es un paso trascendental para combatir ilícitos como la pornografía infantil o la pederastia, pero, sobre todo, para garantizar justicia y la reparación del daño a las víctimas.

En muchos de los casos de abuso sexual, los infantes también son víctimas de extorsión y amenazas por parte de sus agresores, lo que ha representado para los delincuentes un recurso efectivo para evitar ser denunciados oportunamente.

Generalmente hasta que la persona adquiere una edad adulta y con ello mayor capacidad de comprensión sobre la magnitud del daño que recibió, es cuando deciden expresarlo y denunciar. 

Sin embargo, al amparo de la anterior legislación, se perdía la oportunidad de castigar a los responsables, porque el delito prescribía; es decir, se extinguía la responsabilidad con el paso del tiempo.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas informó que cada año se cometen al menos 600 mil delitos sexuales; nueve de cada 10 víctimas son mujeres; la mitad de estos ilícitos son cometidos en el hogar de la víctima, 60 por ciento de las veces por familiares o personas conocidas; cuatro de cada 10 víctimas son menores de 15 años.

Con la aprobación de esta reforma al Código Penal Federal se fortalecen los instrumentos jurídicos para perseguir a violadores y abusadores sexuales de menores, mucho más allá de un tiempo fatal, con respeto al debido proceso a que tiene derecho cualquier acusado.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline