*Gastada maniobra política anunciada aquí puntualmente cumplida 

El 22 de septiembre pasado en esta cada vez más gustada sección publicamos lo siguiente: “Entre cada vez más pueblo sabio, avispado y mucha pieza, se asimila que el voto de los senadores propietario y suplente, Miguel Yunes Márquez y su padre Miguel Ángel Yunes Linares, respectivamente, era de elemental y necesaria emisión a favor de la reforma al Poder Judicial que tanto inquietó al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Y como estos dos legisladores ex priistas habían anunciado que votarían en contra, los estrategas morenistas operaron al más puro estilo del rancio PRI y así obtuvieron el apetitoso voto que también así pasa a la historia, con sello tricolor y de ninguna manera de color guinda.

“Por ello es importante dejar testimonio en la historia periodística del país lo que ocurrió en la mañanera del 11 de septiembre de 2024, cuando la reportera Jessica Zermeño le hizo la siguiente pregunta a don Andrés.

“¿Qué decir para que muchos de nosotros no creamos que se hizo un pacto de impunidad a cambio de votos por esta reforma? usted ha mencionado en varias ocasiones, ha catalogado a Miguel Ángel Yunes padre como alguien corrupto. ¿Qué se negoció con él, señor presidente? Usted siempre ha dicho que su gobierno es transparente. ¿Qué se negoció con Miguel Ángel Yunes?

“Ante ese importantísimo cuestionamiento, el inquilino de Palacio Nacional respondió molesto que no tranzó con nadie, pero ante todo el pueblo sabio aceptó haber tenido encuentros nada amigables con el senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares y con tono increíble soltó: “no negocié, no negocié y no negocié nada.

“¿Usted le cree?... Ya se sabrá, porque la historia nada oculta y tarde que temprano afloran realidades… Que quede para la reflexión”…

Eso fue lo que difundimos en esa fecha y con lo que acaba de ocurrir el reciente18 de febrero de este 2025 en el Senado de la República, donde el presidente del organismo parlamentario, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, y el líder de los legisladores morenistas, petistas y verdes, Adán Augusto López Hernández, parece estar aflorando la verdad histórica.

Por qué, se preguntará usted, avispado, sabio y muy inteligente lector de esta Grilla en el Poder, y aquí le respondemos lo siguiente, con fundamento en la historia política de Miguel Ángel Yunes Linares.

Está debidamente acreditado que don Miguel nunca habría negociado nada si no se le garantizaba impunidad permanente, como en su momento lo hizo con su paisano, el veracruzano Fernando Gutiérrez Barrios, legendario creador de la temida policía política de los gobiernos priistas.

De eso hay mucho que contar, pero sirva esta breve mención de aquella época, para ejemplificar la seguridad con que los Yunes decidieron, primero, otorgar al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el voto que le permitió sacar la reforma constitucional que hoy tanto aprovechan y festejan los morenistas, pero, además, lograr garantía de absoluta impunidad.

Pero no solo eso, sino que se planeara su integración de lleno a las actividades del partido del nuevo poder político en México, Morena, con lo que obviamente tendrían garantizada la comodidad con que navegaron en el casi muerto PRI, con el argumento de que son muchos los militantes de ese organismo político que hoy militan en Morena sin mayores aspavientos.

Y es aquí donde aflora la respuesta a la pregunta que le hicieron a don Andrés en una de sus mañaneras de finales de septiembre pasado: “qué negoció con los Yunes?”, y aunque contestó un contundente “no negocié nada, no negocié nada, no negocié nada”, los hechos de hace algunos días podrían estar demostrando lo contrario si se analiza lo siguiente.

La tarde el reciente 18 de febrero de este 2025, los dos hombres más poderosos del Senado de la República, Noroña y Adán Augusto, aparecieron ante los medios acompañando al senador propietario Miguel Ángel Yunes Márquez y su papá, senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares, hasta una oficina del partido Morena que se instaló dentro del organismo político, para que ambos ex priistas y luego panistas, se afiliaran formalmente al partido Morena.

Así las cosas, ¿alguien puede refutar lo que hemos documentado en estas páginas de nuestro periódico digital desde hace 19 años, en el sentido de que Morena no es más que una obra política con marco pintado de verde, blanco y colorado, paulatinamente alumbrado por los colores amarillo y azul’

Que siga quedando para la reflexión…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline