*Si Xóchitl no lo logró, Trump si está provocando fuertes dolores de cabeza a Claudia

La acusación de narcopresidenta con que atacó Xóchitl Gálvez Ruiz a su entonces rival electoral Claudia Sheinbaum Pardo ni le dolió, ni le hizo mella política, pero esa misma acusación que viene del presidente más poderoso del mundo, Donald Grump, sí lacera y alerta.

Esto lo difundimos apenas el pasado 3 de febrero en la segunda sección más leída de todo nuestro contenido, grageas digeridas, y reflexionamos que fueron históricas esas cabezas informativas de algunos periódicos de la prensa mexicana, al difundir el domingo, un día después de las también históricas acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que la primera mujer presidenta de México ejerce un narco gobierno.

Y para fundamentar nuestra posición reproducimos los siguientes encabezados: “Ve Trump narcogobierno; pone arancel y habrá más. Implementa tarifa de 25%; advierte que la elevará si México toma acciones. Arranca el martes la medida que afecta a todos los productos exportados a EU”.

Esto lo publicó a ocho columnas el periódico Reforma, mientras que El Universal publicó, también a ocho columnas, lo siguiente: “25% por ‘narcogobierno’. México lo niega y alista aranceles. Sheinbaum cuestiona la acción antidrogas de EU. Fentanilo y migración, raíz de la medida, alega Trump”.

Pero doña Claudia no se dejó y a través del periódico La Jornada, a todas luces morenista, también publicó a ocho columnas lo siguiente: “¡Respeto!, exige México ante ataque de Trump. Claudia Sheinbaum califica de calumnia que el gobierno proteja a narcos”.

Como se ve, la frase narcogobierno duele y más si se recuerda que durante la campaña política por la presidencia de la República del 2024, su contrincante Xóchitl Gálvez Ruiz la acusó de lo mismo en dos debates televisados en todo el país y allende las fronteras.

Pero aunque aquel temerario señalamiento no le hizo mella alguna y Sheinbaum ganó las elecciones por mucho, ahora la misma acusación, sostenida por el presidente de la nación más poderosa del mundo, a querer o no dejará una página muy negra en el libro que reseñará la historia de lo que fue la primera mujer que gobernó México.

Y con estos fundamentos señalamos que vaya que las cosas no pintan bien para ese trabuco político que conforman Morena, PT y PVEM, quienes alegres van cantando sus triunfos en el Congreso, como lo que acababan de hacer para tener control absoluto de los billones, sí con be, billones de pesos que tiene el Infonavit y que son propiedad de los trabajadores.

Al mismo tiempo refrendamos la necesidad que esto quedara para la reflexión, porque si Trump seguía con sus bravatas y cumplía las amenazas que siembra en este incipiente camino, las cosas se pondrían color hormiga y la presidenta mexicana sufriría fuertes dolores de cabeza.

El comentario lo rematamos con esto: por ello es hora de unidad y no responder con las mismas bravatas como las que está enviando el jefe de los diputados federales morenistas, Ricardo Monreal Ávila, quien le tira con todo a don Donald. Y así concluimos ese texto: la historia, acaba de comenzar.

Bueno, pues el escenario descrito en este cada vez más leído periódico digital en México y 33 países del mundo, apareció más pronto de lo que previsto y la prueba está con lo que el viernes pasado difundió a ocho columnas el periódico El Universal:

“Fiscalía de EU pide eliminar a carteles; serán borrados de la faz de la tierra; perseguirá a narcos por delitos como terrorismo: Pam Bondi; si atacan a militares les cara les caerá la ira de Trump, dice Tom Homan.

“La fiscalía General de Estados Unidos que encabeza Bondi decretó un plan para la eliminación total de los carteles y organizaciones criminales trasnacionales en un en un memorándum.

“Bondi afirmó que Estados Unidos debe aprovechar todos los recursos de justicia y fortalecer los a los fiscales para eliminar la amenaza que significan las organizaciones criminales a la soberanía nacional, la estrategia plantea que los líderes del narco se incluyan en crímenes capitales, como terrorismo, extorsión y delitos continuos de empresa criminal.

“Para criminales de bajo nivel, se evitará la persecución penal y se priorizará la de portación si carecen de estatus migratorio legal. Se orientarán recursos para inspecciones incautaciones y decomisos de buques comerciales que trafiquen narcóticos, precursores químicos y personas.

“El SAR de la frontera, Tom Homan, dijo que el presidente Donald Trump no dudará en utilizar al ejército si los carteles atacan a las tropas estadounidenses. La ira de Trump caerá. Tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la tierra, aseveró”.

Esa es la orden del temerario mandatario norteamericano que acaba de tomar las riendas de su país y más vales que en México doña Claudia se asesore bien en este asunto, porque se pueden generar vientos de peligrosa turbulencia social que a a nadie conviene.

Lo dicho, la historia de la primera presidenta con “a” apenas comienza y aquí la estaremos reseñando.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline