Advierten diputados
La diputada federal Leticia Barrera Maldonado exhortó al Tribunal Superior Agrario (TSA) a dejar sin efecto el acuerdo por el que determinó el cierre de seis Tribunales Unitarios, derivado del recorte presupuestal, porque se dejará sin justicia agraria a muchos campesinos y ejidatarios en comunidades rurales.
“Esta resolución está afectando a más de 700 mil campesinos o ejidatarios y a mil 800 núcleos agrarios. El acuerdo se toma por insuficiencia presupuestal en el TSA, ya que desde 2018 se le ha reducido el presupuesto”, manifestó.
Informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo para revertir la decisión de eliminar los tribunales unitarios agrarios en Sinaloa, Oaxaca, Hidalgo, Campeche, Guerrero y Tamaulipas.
Indicó que, en Sinaloa, por ejemplo, los casos que atendía el Tribunal Unitario Agrario en Culiacán pasarán a los tribunales agrarios ubicados en Guasave y Mazatlán, lo que impacta a 150 mil campesinos, a 450 núcleos agrarios y a siete municipios.
“Esto afecta gravemente no solo en materia de atención, sino que no permite acceder a una justicia pronta y cercana, lo que impacta los bolsillos de los campesinos, ya que deberán trasladarse a otras localidades y tendrán que invertirle en tiempo, transporte, hospedaje y alimentación”, enfatizó.
Refirió que los campesinos y ejidatarios ya han presentado amparos para que esta determinación no surta efectos.
Además, Barrera Maldonado, sostuvo que a esto se suma la preocupación de las y los trabajadores de los tribunales unitarios agrarios que se quedarán sin empleo, tras el cierre de éstos.
Destacó que han estado en contacto con los campesinos y ejidatarios para generar rutas para afrontar esta situación y otras como la falta de financiamiento y la inseguridad.
En ese sentido, la diputada y líder nacional de la Confederación Nacional Campesina demandó una pronta respuesta del Tribunal Superior Agrario, ya que el acuerdo entró en vigor ayer viernes.
“Como grupo parlamentario siempre hemos estado de lado de los hombres y las mujeres del campo y por supuesto que hoy nos preocupa esta situación complicada que se puede dar”, enfatizó.
El diputado Christian Castro Bello coincidió en que este acuerdo afecta a los campesinos, ejidatarios y a miles de familias que tengan algún caso que resolver, pues se van a tener que trasladar a otras comunidades, lo que incrementará los costos y tiempos de los procesos judiciales.
Subrayó que ya hay un amparo ante esta situación y resaltó que slos legisladores siempre van a señalar las cosas, como esta, que no benefician en nada a las mujeres y hombres del campo.
El diputado Mario Zamora Gastélum expuso que en Culiacán y Guasave existen miles de expedientes pendientes por resolver y al cerrarse uno, además de que impactará económicamente a los campesinos, se tendrán que enfrentar a la situación de violencia e inseguridad.
Cuestionó que haya nula sensibilidad por parte de las autoridades ante esta situación que afecta la gente más necesitada.
Consultada sobre el retraso en pagos de Segalmex a productores de frijol en Durango, Leticia Barrera adelantó que presentará un exhorto para que esta instancia pague puntualmente los adeudos que tiene desde el año pasado y explique los motivos de esta falta de pago y por qué no se han abierto las bodegas para el acopio del frijol.