¿Presagios de guerra?
Por Alejandro González
(dpl news) Carlos Slim Helú, presidente honorario de América Móvil, acusó en conferencia de prensa que a Telmex y Telcel les han puesto, desde el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), muchas trabas para desarrollar servicios que benefician a las y los ciudadanos en México.
Por ello, cuestionó a las nuevas autoridades que sustituirán al IFT, y les pidió que le digan a América Móvil qué es lo que quieren que realice y así lo hará.
“Si nos dicen que quieren que seamos más chicos, entonces dejamos de invertir; no sin dar buen servicio a nuestros clientes. Seguimos manteniendo el servicio a los que tienen 2G, o lo que buscamos es que tenga 3G el cliente y funcione. Que nos digan cómo la quieren, qué quieren y funcionamos así”, fue el mensaje que envió Slim Helú.
Y es que el empresario mexicano aseguró que Telmex no es un preponderante, como el IFT le ha señalado por años, pues tiene alrededor del 38 por ciento del mercado.
Pero insistió que el nuevo regulador, que es la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), debe ser claro y decirle a las empresas de Slim qué es exactamente lo que quieren que haga.
“Que el que está ahora (la nueva ATDT) ya diga”, apuntó Slim Helú.
Por otro lado, aseveró que el Instituto Federal de Telecomunicaciones estuvo a punto de autorizar el servicio de televisión de paga a Telmex; sin embargo, lo echaron para atrás.
“Hubo un momento en que se iba a dar (la autorización de TV de paga), pero los hicieron marchar para atrás. (El Instituto) no era tan autónomo, porque resulta que el presidente del IFT, ya no hablo de los de antes, este lo puso el director jurídico de la Presidencia.
Entonces, ¿a quién obedecía el director del IFT?, al Director Jurídico, y que obedecían a otros. Ese otro trabajó bien tres años, pero después lo metieron al orden por otro lado y no funcionó bien”.
“Nosotros tenemos un mal recuerdo. El que nos regularan, hicieran cosas, nos quitaban cosas, está bien, se aceptaba para darle a los otros apoyos y que se desarrollaran. La verdad no creíamos que necesitara mucho apoyo AT&T, que era el más grande del mundo, y Telefónica, que era el más grande de Iberoamérica”, afirmó.