Sentencia secretaria Anticorrupción

*Las pérdidas ascienden a más de 11 mil millones de pesos anuales

*La sociedad debe ser más exigente en el combate al fenómeno

La secretaria de Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, se pronunció por prevenir la corrupción, porque en México aún falta mucho por hacer en la materia.

“Queremos meterle mucho a la parte preventiva, donde viene la parte de los mecanismos y los controles. Tenemos que cambiar los mecanismos, las normas, los tiempos, los procedimientos; no se vale que la gente tenga guardado un expediente, que lo retrasen, que no resuelvan y duren años con él. Se tiene que cambiar eso, lo tenemos que exigir como sociedad”, sentenció.

La funcionaria habló en un evento del Senado de la República, donde también participó la presidenta entrante del Comité de Participación Ciudadana, Vania Pérez Morales, quien aseguró que tiene el firme compromiso para contribuir en la prevención, detección y sanción de la corrupción, así como a construir instituciones sólidas y transparentes que respondan a las exigencias del pueblo de México.

Refirió que de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la corrupción en los trámites públicos asciende a más de 11 mil millones de pesos anuales. En su conjunto, advirtió, este problema representa cinco por ciento del Producto Interno Bruto del país, es decir, una pérdida de más de 500 mil millones de pesos al año.

No podemos permitir que la corrupción continúe secuestrando el futuro del campo, la salud, la educación, el acceso a los derechos, por ello, es imprescindible fortalecer los mecanismos de prevención, detección, y que se garantice el resarcimiento del daño de las víctimas y la recuperación del activo.

Y al presentar el informe del Comité, la presidenta saliente, Magdalena Rodríguez Castillo, manifestó que hoy se cuenta con un Sistema Nacional Anticorrupción fortalecido que tiene un firme compromiso con la integridad, la transparencia y la mejora continua en la lucha contra la corrupción, “reafirmando la importancia de la participación ciudadana en la construcción de instituciones más sólidas y confiables”.

Por su parte, Luz Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, propuso que para mejorar los trabajos de esa dependencia, su marco normativo “debe responder a los nuevos tiempos” e incluir tipos penales adecuados y actuales; también consideró pertinente dar capacitación especializada en esta materia a las fiscalías y que los impartidores de justicia juzguen “con perspectiva de corrupción”.

Natalia Téllez Torres Orozco, presidenta de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sugirió incrementar la cantidad de mujeres encargadas de impartir justicia, pues su perspectiva, sostuvo, puede ser muy útil para combatir la corrupción, además de que esta población “es más propensa a sufrir los efectos de esas malas prácticas”.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline