*Decreto que expide la ley desarrollo sustentable de la cafeticultura
El café enfrenta muchos problemas. Yo soy de una zona cafeticultora, soy de la sierra del Estado de Hidalgo, y prácticamente puedo decir que mi carrera y la de mis otros seis hermanos justamente se financió con la producción de café, porque mi padre era un pequeño cafeticultor.
Y en esa época donde no teníamos ningún apoyo tecnológico, tampoco teníamos luz para poder usar equipo, pues el café se secaba incluso en un patio, nosotros íbamos y lo cortábamos, y crecí así, en tematas de café.
Por eso estoy muy contenta de que podamos aprobar esta gran iniciativa hoy en un dictamen, hoy el café tiene problemas con la roya, hoy el café tiene problemas con el precio.
Sin lugar a dudas nos hace falta una ley de comercio justo que México no tiene y que ayudaría mucho a que no haya distorsiones en el mercado, ni abusos en el caso de intermediarios, coyotes y demás actores que abusan, incluso empresas transnacionales u otros países que comercian el café.
También debo decir que 1 kg de café aproximadamente nos da unas 143 tazas de café, cuesta entre $60 hasta $120, dependiendo dónde, una taza de café. ¿Quién gana aquí?
El que vende el café. ¿Quién pierde? El productor del café.
Por eso es muy importante que podamos hacer que el mercado sea regular, sea justo. ¿Qué otro problema tienen los cafeticultores? Sin duda la falta de capacidad para la transformación que le dé valor agregado a su producto, les falta capacitación técnica.
Sin duda, hoy los cafeticultores están muy solos, desafortunadamente, a pesar de que este es un cultivo que realmente es sustentable y que ayuda enormemente a la biodiversidad, genera sombra, conserva el agua, restaura la biodiversidad, tiene también una importante producción de carbono y realmente en ella conviven en esta producción muchísimas especies.
Por lo tanto es importante rescatarlo, porque hoy los cafeticultores, ¿Qué hacen? Derriban sus matitas de café porque están contaminadas con roya para hacer un potrero y estamos todos perdiendo en ello.
Yo solo les diría a mis compañeros que ahora tenemos que exhortar a los diputados federales que coloquen presupuesto para capacitar, para instalar capacidad técnica, para apoyarlos, a que combatan la roya, a que podamos tener también otro tipo de cultivos, otro tipo de plantas de café resistentes a la roya, entre muchas otras cosas.
Por todo esto, y por muchas otras cosas más que tienen que ver con con apoyar a los productores, que son a los más importantes actores de esta cadena productiva, tenemos que apoyar esta ley, pero esto va a quedar inconcluso si no seguimos la tarea.
No es suficiente este paso, pero lo celebramos generosamente. Muchas gracias a nuestros compañeros por hacer lo posible.