- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Lee más: Vacunas contra la covid-19, seguras y de calidad: expertos de la UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Derivado de meses de confinamiento, la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas se ven profundamente afectados, a medida que se enfrentan a los diversos problemas generados por la crisis sanitaria.
Lee más: Fundamental, atender salud mental de la Población, exhorta el Congreso
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Anticonceptivos. Son todos los métodos que existen para evitar un embarazo. Si eres adolescente, los métodos que te convienen, por seguros y fáciles de usar, son los siguientes:
Lee más: Le elección del método anticonceptivo depende de ti y tu pareja
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Un embarazo cambia la vida de las personas que se convierten en padres, en especial si ocurre durante la adolescencia. Esta etapa de la vida se ubica de los 10 a los 19 años de edad.
Lee más: La prevención del embarazo en cosa de dos, hombre y mujer
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
A 57 años del inicio de sus actividades la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”, del Centro Médico Nacional La Raza, suma a sus éxitos médicos la atención del primer caso de embarazo de una paciente con mieloma múltiple –cáncer en huesos y médula ósea- y diabetes, registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lee más: Especialistas de Gineco Obstetricia atienden con éxito primer caso de embarazo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Al menos 10 por ciento de las personas que sobrevivieron a la COVID-19 presentan problemas de pérdida de memoria y de concentración, además de altos niveles de ansiedad, lo que puede estar relacionado con la presencia del SARS-CoV-2 en el cerebro, aseguró Ricardo Hernández Martínez, experto de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.
Lee más: Afectaciones en el cerebro, probables secuelas por la covid-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La senadora Kenia López Rabadán pide a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en todo el país que consideren dentro de sus políticas de prevención el asma, a fin de disminuir el impacto de estos padecimientos en la población mexicana.
Lee más: Piden que se implementen políticas de prevención y atención del asma en todo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La aprobación del fármaco experimental Aduhelm para las fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no representa el fin del padecimiento, sino el principio del desarrollo de nuevos fármacos, porque aún no existe cura para ese mal, aclararon expertos de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con tan solo soplar en una nariz electrónica será suficiente para que un médico general sepa si la persona está sana o en etapa inicial de algún padecimiento. Se trata de un sistema olfativo artificial compuesto por una matriz de dispositivos sensores basados en nanomateriales.
Lee más: Mediante el aliento, nariz electrónica olfatea enfermedades
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El diputado federal Ismael Sánchez Hernández propuso reformar la Ley General de Salud para fortalecer los cuidados paliativos y el tratamiento integral del dolor, como parte de la atención médica integral.
Lee más: Enfermos en terminal deben recibir los medicamentos prescritos de forma oportuna
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Las personas que viven con enfermedades autoinmunes como el lupus, son especialmente vulnerables frente a la pandemia por Covid-19, pues cualquier interrupción en su atención y tratamiento puede ser de gran riesgo, aseguró la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.
Lee más: Exigen en el Congreso atender desabasto de medicamentos para lupus
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por el Dr. Octavio Paredes López*
El aguacate (Persea americana) fue domesticado en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Los materiales genéticos más conocidos son originarios de México; existe evidencia que esta planta fue cultivada por primera vez hacia el año 500 AC. Otros materiales provienen de Centroamérica y América del Sur. Este fruto pertenece a la familia Lauracea y está compuesta por 50 géneros y tiene entre 2,500 y 3,000 especies identificadas.
Lee más: Aguacate, el superfruto azteca de clase mundial por saludable y otras bondades
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Según un nuevo informe, el secreto para envejecer de manera saludable bien podría radicar en parte en nuestro intestino. El estudio sugiere que un sencillo análisis de los billones de bacterias, virus y hongos que habitan en nuestro tracto intestinal podría predecir nuestras probabilidades de tener una vida prolongada y saludable.
Lee más: Secreto intestinal para envejecer de manera saludable
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
¿Quieres hacer algo que, en tan sólo un minuto, combatirá tu estrés, te mantendrá alerta e impactará tu sistema inmunológico? Requiere valentía, pero, si estás decidido, párate al borde de un lago, río o el mar cuando esté haciendo frío.
Lee más: ¿Es cierto que bañarse con agua fría transforma tu cuerpo y mente?
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La UNAM cuenta con una aplicación para reforzar el cuidado de su comunidad ante el gradual retorno a las actividades presenciales; permite monitorear los riesgos de infección y actuar a tiempo para evitar complicaciones ante la presencia del virus SARS-CoV-2.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En nuestro país se estima que hay aproximadamente 20 mil personas con esclerosis múltiple que afecta principalmente a la población de entre 15 y 45 años, además de que predomina principalmente en las mujeres, toda vez que hay tres de ellas enfermas por cada hombre, afirmó el coordinador de Neurología en la División de Posgrado de la UNAM, Felipe Arturo Vega Boada.
Lee más: Mujeres jóvenes, las más afectadas por la esclerosis múltiple
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El senador Raúl Paz Alonzo presentó una iniciativa para reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección de la salud bucodental, a fin de prevenir enfermedades como la gingivitis o periodontitis, pero también afectaciones cardiovasculares, respiratorias o cáncer, derivados de padecimientos periodontales.
Lee más: Piden prevenir enfermedades como gingivitis o padecimientos que puedan derivar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En nuestro país, cada año se detectan 20 mil casos nuevos de tuberculosis en promedio, una enfermedad infecciosa que puede presentarse desde recién nacidos hasta adultos mayores, la cual afecta principalmente a personas en edad productiva de entre 15 a 49 años y la padecen más hombres que mujeres.
Lee más: Pide el Senado fortalecer campañas contra tuberculosis porque cada año se...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Descubren que una mutación genética propicia la proliferación celular y con ello el crecimiento de tumores de cáncer de mama. En pacientes evaluadas, el ocho por ciento de mujeres de Hispanoamérica presentó el gen denominado AKT1-E17K.
Lee más: Encuentran gen que podría ser causa de cáncer de mama
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con la propuesta del grupo Fiquet y su fusión de jazz, funk y rock progresivo dio inicio en el Senado el “Primer ciclo de jazz mexicano. Atisbos musicales, Hidalgo en la cultura”, una serie de cuatro conciertos que promueve el senador Julio Menchaca Salazar.
Lee más: Inicia “Primer ciclo de jazz mexicano. Atisbos musicales, Hidalgo en la cultura”
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Por el Dr. Alberto Estrada Retes
Hola amigos:
Lee más: No bajar la fiebre con friega de alcohol a un bebé, porque lo embriagan
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
El mecanismo celular de la comezón crónica o prurito, la cual afecta gravemente a pacientes con la enfermedad del hígado llamada Colangitis Biliar Primaria (CBP), fue descubierto por un grupo de investigadoras del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, mediante un trabajo conjunto con colegas de Estados Unidos, Alemania y Polonia.
Lee más: En el hígado identifican proceso que causa comezón crónica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México iniciaron el primer Registro Mexicano de Lupus con el propósito de generar una estadística confiable de la cantidad de personas que padecen esta enfermedad en nuestro país, además de unir a esta comunidad que requiere apoyo médico y emocional.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Con el objetivo de incorporar una visión integral y sin estigmatización sobre los trastornos de la conducta alimentaria y las enfermedades crónicas derivadas de ellos, el Senado solicitó a la Secretaría de Salud que revise la información presentada en las campañas de prevención del sobrepeso y la obesidad.
Lee más: Piden revisar campañas preventivas de sobrepeso y obesidad
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
En el Senado se llevó a cabo un conversatorio sobre la hipertensión pulmonar, una enfermedad grave, de gran letalidad, incurable, silenciosa, con baja prevalencia y de origen desconocido en aproximadamente el 30 por ciento de los casos.
Lee más: Hipertensión pulmonar, enfermedad letal y silenciosa que ignoran millones de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Producida por un diminuto organismo, el mosquito hembra Anopheles, el paludismo o la malaria es una enfermedad que continúa causando miles de muertes en el mundo y, aunque en menor proporción, en México se registran numerosos casos en Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora. El fenómeno migratorio ha sido un factor para su proliferación.
Lee más: Aún se registran casos de malaria o paludismo en México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 444 votos, reformas a la Ley General de Salud para establecer que las autoridades sanitarias y las instituciones públicas de salud procurarán diferenciar el diagnóstico y la atención de los tipos de diabetes, considerando al menos la clasificación de los tipos 1, 2 y Gestacional.
Lee más: Reformas que fortalecen la atención de la diabetes mellitus en sus diferentes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Ante el incremento de casos de cáncer infantil en el estado de Quintana Roo y los casos que existen el todo México, la senadora Laura Susana Martínez Cárdenas, bajo la coordinación de la doctora Brisa Galván y en compañía de la diputada Mayusa González y la doctora Elda María Xix, asistió en Cholula, Puebla, a la presentación en México del equipo destructor de tumores.
Lee más: Llega a México un equipo que ayudará a erradicar el cáncer
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 deterioró la vida de personas que padecen alguna enfermedad, en particular, de quienes viven con diabetes tipo 1, por lo que se debe trabajar en la identificación de factores que abonen a la prevención, detección oportuna y tratamiento de este padecimiento, dijo la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.
Lee más: Plantean en el Senado dar prioridad a la atención de diabetes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Salud
Investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán elaboran dos bebidas de origen vegetal a base de alimentos mexicanos con alto valor nutricional, las cuales representan una alternativa saludable ante el consumo de refrescos y líquidos lácteos.
Trabajamos con el rescate de insumos que se consumen poco o han sido desaprovechados porque se desconocen. Entre ellos están las cactáceas como el garambullo, un fruto conocido en las zonas semiáridas de México, como Hidalgo, Querétaro, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí.
Es nutritivo y puede ser una opción para el desarrollo de nuevos productos a partir de alimentos cultivados en México que se deben revalorizar, porque comienzan a desaparecer por su bajo consumo, afirmó María Andrea Trejo Márquez, titular del Laboratorio Postcosecha de Productos Vegetales en la FES Cuautitlán.
La académica y sus colaboradores llevaron a cabo un tratamiento para evitar la fermentación del garambullo, limpieza y desinfección, cuidando las propiedades nutricionales del fruto.
“El garambullo es una cactácea roja, rica en vitamina C y pigmentos como la betalaína. Es una fuente de compuestos polifenólicos y antioxidantes, por lo que es importante conservarla en temperatura baja, desinfectarla y hacer el proceso con la pulpa”, explicó.
Utilizando tecnologías como la ozonificación, por su poder bactericida y fungicida, la experta conserva sus propiedades nutricionales y combate los microorganismos patógenos.
Con la pulpa inocua se produce un refresco que se endulza con miel de agave (un edulcorante natural que ayuda al sistema inmunológico) y se conserva rico en antioxidantes y en vitamina C. “El garambullo tiene casi tanta vitamina C como una naranja”, señaló.
Esta bebida de color rojo se hace gaseosa con carbonato y ha mostrado éxito en las primeras pruebas de consumo realizadas en fase experimental.
Bebida vegetal de garbanzo
El garbanzo es una leguminosa de gran valor nutricional, cuya ingesta ayuda a combatir los altos niveles de colesterol, mejora la salud intestinal y es rico en proteínas. Además, brinda una sensación de saciedad y contribuye a una adecuada utilización y control de la glucosa.
Con este alimento, Selene Pascual Bustamante, colaboradora de Trejo Márquez y profesora de la FES Cuautitlán, desarrolla leche vegetal similar a las que existen en el mercado a base de almendras, coco o soya, las cuales tienen alta demanda.
“El mercado de bebidas vegetales se ha incrementado en los últimos años hasta en un 14 por ciento, tanto por las nuevas tendencias de consumo de personas vegetarianas o intolerantes a la lactosa, como por los que rechazan la leche de vaca. Es una alternativa de consumo que tiene un menor costo comparado con la soya”, resaltó.
El proceso consiste en realizar remojo del garbanzo (que se acelera de las 48 horas convencionales en la cocina tradicional a una hora con una tecnología de ultrasonido), extracción con agua y la segunda aplicación de ultrasonido como alternativa a la pasteurización térmica.
Posteriormente se efectúa la molienda, que con la mencionada tecnología logra una mayor absorción y extracción del compuesto. Gracias a este proceso, se logra que el producto no se sedimente tanto en la bebida ni se degrade el color, explicó Pascual Bustamante.
La investigación aplica tecnologías emergentes y limpias, como la ozonificación y el ultrasonido, las cuales contribuyen a mantener las características de los productos.
Ambos productos se encuentran en etapa de experimentación.
- Cuenta IMSS con Módulos de Atención Respiratoria para detección oportuna de covid-19
- El IMSS llevará cursos de formación de enfermería a sus 35 oficinas estatales
- Médico del IMSS salvado del virus llama a cuidarse y extremar medidas para cortar cadenas de contagios
- ¿Tienes secuelas respiratorias por la covid-19?
- Llevará IMSS cursos de formación de enfermería a sus 35 oficinas estatales
- Con síndrome de Down supera covid-19 después de 20 días de hospitalización
- Es un mito el daño que supuestamente ocasiona el contenido de colesterol en el huevo
- Implementa la UNAM tratamientos para personas con autismo
- Se aprueba creación en la UNAM especialización en enfermería ortopédica
- Revisar tu situación afiliatoria te permitirá asegurar que tú y tus beneficiarios reciban servicios médicos