Advierte Sheinbaum

*“Fue una decisión que no nos consultaron”

*“Por ello reformaremos nuestra constitución”

*“Nosotros construimos la paz, no la guerra”

Esta designación de “terroristas” de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que tomó Estados Unidos; no es una decisión que hayan consultado con nosotros, sino es una decisión que ellos toman, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin mediar pregunta concreta al respecto, la mandataria añadió en su mañanera del pueblo del jueves pasado:

“Tiene que quedar muy claro que, para nosotros, la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado.

“Que más allá del nombre que pongan, evidentemente, compartimos con el gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente, por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país; además de, evidentemente, que cooperamos para que no haya el tráfico, particularmente de drogas sintéticas, aunque de todas las drogas, evidentemente, ilegales. Pero nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía.

“Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión.

“Entonces, el día de hoy (jueves) presentamos una reforma constitucional que estamos enviando al Congreso de la Unión, con el objetivo de reforzar la defensa de la soberanía nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que envió este jueves al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución, para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera”.

Y para que no quedara duda de su motivación, explicó: “¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido, el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, a los seis grupos de delincuencia organizada que nombraron”.

Expuso que la iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:

Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

El artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Sheinbaum destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizada como grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación, es que nosotros no negociamos la soberanía. Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

20/02/2025

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline