La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se complicó la existencia al intentar responder preguntas relacionadas con los lugares donde radican los médicos cubanos que contrató la 4-T y las instituciones para quienes prestan sus servicios y aunque aseguró que su gobierno tiene muy bien rastreada su ubicación, no pudo informar dónde se les puede localizar.
Así le plantearon el asunto en la mañanera del pueblo del jueves pasado:
Presidenta, preguntarle sobre el tema de los médicos cubanos. En Grupo ACIR presentamos un trabajo, se le dio un seguimiento, una búsqueda a estos médicos.
Preguntarle si ustedes tienen registro de este padrón, cuántos son, dónde están, cuánto están ganando. En algunos casos se encontró que algunos ya no están como tal prestando su servicio al sector salud del Gobierno de México, sino están en consultorios de farmacias, en algunas universidades donde se supone que tendrían que estar dando también algunas atenciones y clases tampoco se encontraron.
Entonces, preguntar: ¿hay un registro?, ¿saben ustedes donde se encuentran?, ¿qué están haciendo, doctora?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, es un registro, me parece… Bueno, hay que ver estos casos que ustedes documentan para ver qué característica tienen, pero todos los médicos cubanos que, además, agradecemos muchísimo; y es muy importante que la gente sepa que no es que sustituyen a un médico mexicano.
Esta contratación de médicos cubanos se hizo para especialidades donde, en ciertos lugares —por más que se abren las convocatorias y se abren y se abren—, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares; muchos de ellos están en los lugares más apartados y eso lo hacen, obviamente, por decisión voluntaria.
Entonces, tienen un seguimiento tanto por la Secretaría de Salud, que sabe perfectamente su nombre, dónde están, su horario, etcétera, como por propio Migración, porque también son médicos que vienen con una visa especial.
Entonces, sí, sí hay seguimiento, por supuesto.
Y me ha tocado ver, ahora que he estado recorriendo el país, que voy a algunos centros de salud, me ha tocado ver la participación, cómo están trabajando y el agradecimiento de la gente de su participación para poder cubrir alguna especialidad que, por alguna razón, ya sea porque no hay médicos que se quieran ir a vivir al lugar o porque sencillamente no hay suficientes médicos especialistas en esa especialidad en México.
Ya platicamos por qué no hay médicos especialistas en México: porque durante años, todo el periodo neoliberal, cerraron la posibilidad de que hubiera médicos especialistas.
Es hasta el 2019 o ‘20 que el presidente López Obrador duplica la formación de médicos especialistas, que hay toda la capacidad de hacerlo. Pero en esta idea de que había que cerrar el ingreso para que fueran médicos de excelencia, cometieron una barbaridad, que es que no hay suficientes médicos especialistas en México. Ahora, se está revirtiendo gracias a esta medida que se tomó hace algunos años.
El IMSS, nos platicó Zoé —fíjense… bueno—, el IMSS, nos platicó Zoé cómo ahora tuvo le llaman draft ellos en inglés, una selección de más de 9 mil médicos especialistas que no se hubieran podido contratar si no hubiera sido por este impulso que se le dio al incremento de la matrícula para médicos especialistas.
Recuerden que un médico especialista no se forma en un salón de clases; sí tienen, obviamente, una parte curricular de aprendizaje en aula, pero la mayoría de su aprendizaje es en los hospitales o en los centros de salud.
Entonces, gracias a eso, se ha podido dar al ISSSTE, el IMSS y al IMSS-Bienestar este incremento en el número de médicos que fortalece el Sistema de Salud del país.
Bueno, era otra gráfica, pero bueno, ahí se ve cómo se incrementó el número de médicos especialistas graduados solamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero a nivel nacional.
Pero, bueno, se duplicó el número de médicos especialistas que se están formando. Entonces, como se empezó hace 5, 6 años, hoy ya tenemos muchos más médicos especialistas de los que había hace 6 años.
PREGUNTA: Doctora, ya nada más: ¿este padrón que ustedes tienen se podría conocer?, solo para saber dónde están, en qué hospitales están dando servicio.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, obviamente, con el resguardo de los datos personales, le pedimos a la Secretaría de Salud que nos pueda dar toda la información.
20/03/2025