Cuando la reportera preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por qué consideró necesario incorporar en la prisión oficiosa el delito de terrorismo, esta fue su respuesta más clara: “la consejera jurídica planteó más allá de… Porque terrorismo… A ver si el martes el fiscal que nos ayude a explicarlo”.

Esto ocurrió en la mañanera del pueblo de este viernes y aquí el episodio textual:

Soy Claudia Guerrero, del periódico Reforma: presidenta, quisiera preguntarle: el día de ayer envió usted al Senado la iniciativa de reforma constitucional del artículo 19 y 40 para fortalecer la legislación en materia de soberanía.

En la reforma se plantea incorporar como delito grave o que amerite prisión prevención oficiosa el terrorismo. Y quisiera preguntarle: ¿por qué consideró usted que es necesario incorporar el terrorismo a este catálogo de delitos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No estaba en el catálogo de la prisión preventiva oficiosa. Entonces, la consejera jurídica planteó más allá de… Porque terrorismo… A ver si el martes también o el propio lunes, o el mismo fiscal que nos ayude para que nos explique: ¿qué quiere decir el delito de terrorismo en México? Que fue explicado, en su momento, por el General secretario y por el secretario de Seguridad.

Tiene connotaciones que tiene que ver con derribar o derrocar a un gobierno, que es distinto al de los grupos delincuenciales. Pero no estaba en la prisión preventiva oficiosa; entonces, se decidió colocarlo ahí. Distinto al planteamiento central que presentamos ayer.

O sea, el tema aquí de fondo, digamos, con la designación de “grupos terroristas” de los grupos delincuenciales, de estos seis grupos delincuenciales o de delincuencia organizada que pone el gobierno de los Estados Unidos.

Es que nosotros, más allá de cómo los nombren ellos y conociendo y sabiendo que los estamos enfrentando en México y en Estados Unidos, y que en Estados Unidos deberían enfrentarlos más en su propio territorio, que es lo que hemos estado planteando; y no solo estos seis grupos, sino a cárteles de la droga que hay en Estados Unidos y que venden la droga, que es lo que hemos estado planteando: ¿quién distribuye?, ¿y quién vende la droga en los Estados Unidos?

Entonces, ellos pueden nombrarlos, pero que este no sea un pretexto para la intervención en México.

21/02/2025

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline