*El sistema educativo militar es parte de un engranaje institucional

La educación militar está regida por altos estándares de calidad y excelencia; sus pilares fundamentales son la profesionalización, el liderazgo y la especialización de los cuadros de mando de estas instituciones.

El sistema educativo militar es parte de un engranaje institucional que pretende lograr los mejores niveles de eficiencia, permitiendo a sus integrantes cumplir con diversas tareas y misiones en beneficio del país.

El origen de la educación militar en México se remonta a 1817; el 11 de octubre de 1823 se decretó la creación del Colegio Militar, y actualmente el sistema educativo militar está conformado por planteles que ofrecen estudios donde se imparten la formación militar para oficiales de las armas y servicios con nivel de licenciatura hasta nivel posgrado, y otros que están destinados a la formación del personal de tropa en capacitación técnica para el trabajo.

A medida que los miembros del Ejército y la Fuerza Aérea avanzan en sus carreras, tienen la oportunidad de especializarse en diversas áreas científicas, como medicina e ingeniería. En este sentido, es fundamental reconocer el esfuerzo del personal médico en formación y fomentar su permanencia en las Fuerzas Armadas, así como garantizar su desarrollo profesional.

Por ello la importancia del dictamen legislativo que aprobamos, pues radica en la necesidad de formar profesionales capaces y responsables, respetuosos de observar los derechos humanos y comprometidos con la noble y respetable institución que los prepara para servir al país.

En nuestro país existe un déficit importante de médicos especialistas, que se ve reflejado en el servicio de salud al interior del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, integrada por personal militar y sus derechohabientes”.

Es imperativo contar con un mayor recurso humano, incentivándolos a permanecer, dándoles oportunidad a los médicos militares para que se especialicen y coadyuven a satisfacer las exigencias que se han incrementado en las diversas ramas de la medicina.

Se busca que los mayores y oficiales médicos cirujanos que estén realizando una especialidad con una duración mínima de 3 años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, cuando tengan derecho de participar en la promoción general, puedan hacerlo sin presentar los exámenes teóricos, pero sí los de aptitud física, así como el examen de salud, y obtener el ascenso por rigurosa escala jerárquica hasta el grado de teniente coronel.

Esta prerrogativa no significa un privilegio, es una consideración al esfuerzo, dedicación y compromiso de los discentes que buscan especializarse en beneficio de la salud del personal militar y sus derechohabientes. Con la reforma, se facilita la atención a quienes estudian una especialidad médica rutinaria; aprenden a desarrollar, así como a reconocer, a los citados especialistas de la salud.

La modificación representa un estímulo para reducir el abandono del servicio activo por parte de los médicos militares especialistas y se convierte en un incentivo para promover su permanencia, y se fortalece la salud para el personal militar y derechohabientes.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline