¿Los escucharán?

Senadores de la República consideran la urgente necesidad de pasar de la simulación a la acción y que el gobierno se decida, de una vez por todas, escuchar el clamor nacional de que baje el precio de la gasolina

Por ello, dijo la senadora Verónica Rodríguez Hernández, proponemos reducir en 50% las cuotas del IEPS que se cobran a los combustibles automotrices, reformar la ley del Impuesto Sobre la Renta para hacer deducibles los gastos en gasolina, especialmente para los contribuyentes con ingresos bajos y medios.

Acompañada de otros legisladores, que sostenían pancartas contra el aumento de la gasolina por arriba de los 20 pesos, señaló que el precio de la gasolina en México es mayor hasta en un 30%, pero dos de cada 3 pesos que paga por cargar gasolina es gracias a los impuestos, el IEPS que ha aumentado de 2019 a 2025, en promedio anual un 5%.

En tercer lugar, añadió, asegurar que en caso de que el precio de los combustibles automotrices rebase el costo de 20 pesos por litro, la Secretaría de Hacienda deberá exentarlos del pago de IVA y aplicar estímulos fiscales para controlar su precio máximo.

“Con estas acciones es que nosotros queremos que se proteja la economía familiar de todas y todos quienes no se eligieron, porque sabemos que el precio de la gasolina afecta a muchos sectores y compromete el costo de muchos productos.

“Es hora de saber si en efecto Morena y su mayoría están con el pueblo y si saben actuar a favor de la gente, de los trabajadores, de las familias que a diario se esfuerzan por salir adelante”, expuso la senadora.

Y se preguntó que si tanto interés hay en controlar los precios de la gasolina, ¿por qué no incorporar este tipo de propuestas a las reformas secundarias en materia energética que envió la presidenta al Senado la semana pasada.

“¿Y por qué en lugar de buscar una negociación con los gasolineros para imponer precios máximos toma la iniciativa el gobierno y reduce los impuestos a la gasolina?”.

Lamentó que México no ha dejado de importar gasolina. “Seguimos sin refinar combustibles y el precio de esta podría aumentar aún más si tomamos en cuenta el alza del precio del petróleo a nivel global, impulsado por una mayor demanda en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos”.

Finalmente, puntualizó que en los últimos meses, la información oficial muestra que entre el 60% y el 70% de la gasolina que se venden en el país fue de importación.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline