Aunque con todo respeto
En lo que pareció una radiografía de los lugares donde la delincuencia se ha ensañado con el pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplicó severo jalón de orejas a los gobernadores que todavía no colaboran con rigor en la estrategia del gobierno federal para lograr seguridad y les dijo todo esto en Acapulco, Guerrero.
“Si en una familia los niños no van a la escuela, hay que llevarlos a la escuela. ¿Quién los va a llevar a la escuela si no puede la familia? Los va a llevar el gobierno.
“Los va a sacar de su casa, los va a llevar a la escuela, asegurar que la escuela está segura y regresarlos a su casa.
“Si el joven no va a la preparatoria, tenemos que llevarlo a la preparatoria; si el joven de 18 años no tiene empleo, tenemos que buscarle empleo; si la familia no tiene trabajo, tenemos que encontrar la manera de que tenga trabajo.
“Para ello es esta Estrategia de Construcción de Paz que hoy estamos desarrollando, en particular, en Chiapas en tres municipios; en Tijuana, en Baja California, yéndonos a los extremos.
“Aquí en Guerrero, en Acapulco y en Chilpancingo; en el oriente del Estado de México, en la zona urbana que constituye este conglomerado urbano de mayor pobreza urbana en nuestro país, que son más de 10 millones de habitantes.
“En León y en Celaya, Guanajuato —esencialmente, ¿verdad?— son los municipios en donde… Y en Tabasco, en el municipio del centro, Villahermosa y toda su zona cercana.
“En ciertas zonas del país donde hay mayor delincuencia, mayores índices delictivos, o donde no necesariamente hay mayores índices delictivos, pero sabemos que hay población que está en riesgo, particularmente la juventud, de acercarse a un grupo delictivo; ahí tiene que estar presente el Estado mexicano con la atención a las causas.
“Y por eso es este trabajo, que les invitamos a que participen con nosotros todos los estados de la República.
“Es una metodología particular para cada entidad, porque no en todos los lugares es la misma, pero parte de tocar casa por casa, para conocer cuáles son las necesidades de la población y atender las necesidades más profundas.
“Pero tiene que estar el Estado mexicano presente para poder atender a las familias.
“Evidentemente, las zonas rurales deben tener su característica y las urbanas otra, pero si nos ponemos de acuerdo con todos los municipios del país, con todos los gobernadores y gobernadoras, y definimos los territorios donde queremos entrar, estoy segura que vamos a poder dar más resultados.
“Entonces, esta es la primera convocatoria que queremos hacerles, a la construcción de esta Estrategia de Paz, de atención a las causas en los distintos territorios del país, y a partir de otras acciones.
“Lo primero, evidentemente, es evitar cualquier colusión de cualquier fuerza con el crimen. Pero, así como nosotros estamos dedicando recursos y acción para fortalecer la Guardia, de igual manera tenemos que fortalecer las policías estatales. Entonces, que cada uno de nosotros haga su parte en este proceso.
“Entonces, así como es el fortalecimiento de la Guardia, el fortalecimiento de las Policías es necesario. En muchos de sus estados han dado mejores condiciones de vida a la Policía, que es fundamental, mejores salarios, mejor equipamiento, mejor capacitación, mejor formación, pero es fundamental romper cualquier liga de corrupción que haya en estas instituciones; y el fortalecimiento y su coordinación con las instituciones federales.
“Ustedes, la mayoría de las Fiscalías o casi todas ya son autónomas también, pero ustedes también tienen comunicación con sus fiscales estatales; y esta es una parte muy importante que tenemos que desarrollar conjuntamente para poder disminuir la impunidad, que finalmente es una tarea también de todas… de los tres Poderes: del Ejecutivo —de la Fiscalía con su autonomía—, del Legislativo también, y también del Poder Judicial, que no puede hacerse a un lado en este proceso.
“Y aquí no hay división política, no hay politiquería que valga. Tenemos que caminar juntos en este proceso. Esta es una solicitud muy respetuosa a todas y a todos: atiendan diario el Gabinete de Seguridad.
“Si la autoridad, que ha sido elegida por el pueblo, no atiende personalmente el Gabinete todos los días, es difícil coordinar a todas las fuerzas.
“El Gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia. Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que ustedes que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y, además, hacer lo propio.
“Pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad. Con todo respeto: ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre hay problemas.
“Y uno puede pensar, y lo digo muy respetuosamente: que con atender una vez a la semana es suficiente. No es suficiente, hay que estar diario”.
10/12/2024