*Derecho Petrolero para el Bienestar porque ya es una empresa pública
Lo que se presenta en el Paquete Económico que enviaremos al Congreso, se va a fortalecer con las leyes secundarias que vienen gracias a la reforma constitucional que se hizo.
Pemex históricamente ha tenido distintos esquemas fiscales. Paga impuestos, como cualquier empresa, el ISR, el IVA, pero también paga derechos; cuando la hicieron empresa productiva del Estado, de todas maneras, le quitaban prácticamente todo el recurso que generaba.
Hay varios derechos que se pagan ahora: Derecho de Exploración, Derecho de Extracción de Hidrocarburos y Derecho de Utilidad Compartida. Estos derechos son bastante complicados de calcular, depende no solo de cuánto petróleo se produjo, unos van a un fondo. Esto es producto de la reforma energética del 2013.
Lo que se hizo en el sexenio pasado es reducir todos estos derechos, este año que pagó el 30 por ciento Pemex, llegó a pagar el 70 por ciento en los derechos.
Entonces, esta idea de que Pemex estaba en números rojos, pues sí, porque todo lo que ingresaba entraba al erario de distintas maneras. Entonces, esto es muy relevante.
Ahora Pemex va a pagar un solo derecho, muy transparente, que está principalmente asociado a su producción, este derecho se llama Derecho Petrolero para el Bienestar.
¿Por qué? Porque es una empresa pública que no tiene ganancias privadas, sino que lo que genera es para mantenerse sana y seguir produciendo en los distintos esquemas productivos que tiene: producción de petróleo, refinación, petroquímica, gas, etcétera.
13/11/2024