*Esto es lo que realmente le planteé al presidente Trump 

Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció desde, particularmente, enero de 2024, frente a un incremento de la migración que hubo, particularmente, en los últimos meses del 2023. Esta estrategia integral la estamos fortaleciendo y consta de varias acciones.

Una acción tiene que ver con estar trabajando con otros países, particularmente con los apoyos que da el Gobierno de México a través de AMEXCID, particularmente, a Honduras, a El Salvador y a Guatemala en dos programas principales: Sembrando Vida; y Jóvenes Construyendo el Futuro, que no solo lo vamos a mantener el próximo año, sino lo vamos a ampliar un poco.

Además, una estrategia integral, en donde los permisos de las personas o aquellos permisos que se obtienen por parte de Estados Unidos ya no tienen que llegar hasta la Ciudad de México, sino que se pueden entregar en el sur de nuestro país.

Una estrategia, de la Secretaría del Trabajo, para ofrecer empleos si se quieren quedar en México.

Atención en albergues, por parte de la Secretaría de Bienestar. Y en algunos casos, donde quieren regresar a sus países, pues darles todo el apoyo para que puedan regresar a sus países de origen.

Además de otros planteamientos que se hicieron como, por ejemplo, que se acaben los bloqueos a Cuba y a Venezuela, porque eso lo que hace es que sufran los pueblos y que se dé un fenómeno como la migración.

Es un programa integral. Y la colaboración entre los distintos países que, de alguna manera, salen las personas de ahí para poder llegar a nuestro país y que su objetivo es llegar a la frontera norte.

Todo esto se lo planteé al presidente Trump y le dije: La caravana que puso en su publicación, pues esa caravana en realidad no va a llegar a la frontera norte porque tenemos una estrategia en donde se está atendiendo en nuestro país. Entonces, él, evidentemente, reconoció este esfuerzo que se está haciendo.

Y, además, después de ahí, platicamos de otros temas. Él me planteó la crisis humanitaria de fentanilo que están viviendo en Estados Unidos.

Me preguntó, si ¿en México teníamos problema de consumo?, le dije que realmente era muy poco. Me preguntó ¿por qué? y le dije pues dos temas: Uno, las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros, somos muy unidos en nuestras familias y nos protegemos; pero, además, le platiqué que el presidente López Obrador hizo una campaña masiva de comunicación en las escuelas y en los medios de comunicación.

Y le dije la campaña se llama: El fentanilo mata. Se interesó muchísimo; incluso, me comentó cómo antes o cómo el consumo de cigarrillos ha bajado muchísimo en los jóvenes por campañas, por programas que se han hecho.

Me pidió que le enviáramos lo que se hizo en la administración pasada, cosa que el mismo día de ayer se lo envió el canciller a su equipo, y se interesó mucho en esto.

Hablamos también del tema de seguridad. Me preguntó que ¿cómo podemos colaborar?, y le dije que en el marco de nuestras soberanías hay muchos esquemas de colaboración y que nuestros equipos pueden entrar en contacto.

Hasta ahí fue la conversación.

28/11/2024

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline