Yo creo que nos vamos a poner de acuerdo, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al asegurar que “yo tengo la visión de que va a haber un acuerdo con Estados Unidos y con el presidente Trump”.
Y añadió en su mañanera del pueblo del martes pasado:
“Lo que queremos decir en la carta es que subir aranceles a México, lo que significaría también de este lado poder subir aranceles, pues a lo que va a llevar al final es a dañar empresas que trabajan en México y Estados Unidos, y que son empresas estadounidenses que tienen decenas de años en México, ni siquiera por el Tratado de Libre Comercio.
“Está General Motors, tiene más de 80 años en México. Si se suben los aranceles, ¿a quién van a dañar?, a General Motors. Pero no solo eso, sino que los afectados principales van a ser los consumidores de Estados Unidos que compran vehículos de General Motors, ¿por qué?, porque al subir aranceles el precio se va a elevar.
“Supongamos que General Motors dice: Bueno, pongo una planta en Estados Unidos”. Los costos de producción en Estados Unidos probablemente sean mayores que el 20 por ciento de los aranceles.
“Entonces, ¿qué provoca ello? Falta de competitividad frente a otras economías, a otros bloques económicos de América del Norte. Y Canadá, Estados Unidos y México, sabemos los tres, que el Tratado ha sido benéfico para fortalecer la economía de América del Norte y, particularmente, el beneficio para nuestros pueblos.
“Lo que estamos diciendo hoy es decir: ¿Qué sentido tiene arancel con arancel, con arancel, cuando al final eso nos va a llevar a una pérdida de competitividad de América del Norte, y lo que queremos es complementarnos?
“Ahora, si el tema es la migración, si el tema es el tráfico de fentanilo, pues le damos información. México ha hecho un esfuerzo muy importante, sobre todo, este año, de una política integral para atender a personas migrantes, para evitar que lleguen a la frontera con Estados Unidos y atenderlos previamente. A lo mejor esto no lo conoce el presidente Trump”.
26/11/2024