- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a pesar de que los humedales sólo cubren aproximadamente seis por ciento de la superficie terrestre, son el hábitat de 40 por ciento de las especies de plantas y animales.
Lee más: Humedales, estratégicos para conservar la biodiversidad y el bienestar humano
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La inteligencia artificial y su uso como herramienta para la preservación cultural y patrimonial, requiere mayor reflexión y análisis, pues sus sistemas de recolección y almacenamiento de datos han mostrado que pueden generar información sesgada o tendenciosa a través de algoritmos, cuyo aprendizaje sobre su operación representa un gran desafío, consideró el director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Pablo Mora Pérez-Tejada.
Lee más: Conservar el patrimonio del país requiere uso más eficiente de las nuevas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La demanda es unánime: dejar de vincular el género a la carrera científica. Y es que aún en nuestro país, por diversos factores socioculturales, sólo tres de cada 10 mujeres estudiantes eligen cursar disciplinas STEM, acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Lee más: Hay que motivar más la vocación científica en las estudiantes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Como una ventana para vivir la ciudad desde la arquitectura, llegará a la capital la décima edición de METRÓPOLI Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad, que del 22 al 25 de septiembre ofrecerá más de 60 actividades en 15 sedes distribuidas en las inmediaciones del Centro Histórico y con la participación de más de 80 expositores, algunas en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Lee más: La Ciudad de México recibe la décima edición del Festival de Arquitectura...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La exposición “10 en Humanidades”, un esfuerzo de la Universidad Nacional por ofrecer ejemplos de las aportaciones que las ciencias sociales y las humanidades realizan a la sociedad, se despliega en cuatro espacios de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. Incluye además conferencias, charlas, talleres, cine, actividades que se llevan a cabo durante el presente mes y hasta el 12 de noviembre próximo.
Lee más: ¡Ven a Universum! continúa la exposición “10 en Humanidades”
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El reciente hallazgo de una estrella evaporando la atmósfera de un planeta, con ayuda del Telescopio Espacial Hubble, reportado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y publicado en “The Astronomical Journal”, contribuye a identificar los mecanismos dominantes en la ocurrencia de ese fenómeno y a entender cómo se forman sistemas planetarios como el nuestro, explicó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Joel Sánchez Bermúdez.
Lee más: Avanza la ciencia para entender la formación de sistemas planetarios
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
- En la FILUNI 2023, la UNAM presentó los 15 tomos de la colección “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”
- Participaron Leonardo Lomelí Vanegas, Guadalupe Valencia García, Néstor Martínez Cristo, Leticia Cano Soriano y Juan Pedro Laclette San Román
Lee más: Pandemia de COVID-19, una epopeya sobre la que hay que reflexionar
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
- Conservación de mariposas y polillas, una carrera contra reloj, alertó la científica de la Universidad Nacional
La académica Ivonne Janeth Garzón Orduña, del Instituto de Biología de la UNAM, fue electa presidenta de la Sociedad Americana de Lepidopterólogos, una de las agrupaciones de mayor importancia a nivel mundial y la más grande de América, que congrega a expertos en el estudio de mariposas y polillas, las cuales son fundamentales en la polinización y están desapareciendo.
Lee más: Ivonne Janeth Garzón Orduña preside la Sociedad Americana de Lepidopterólogos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México (OFCM), perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina arranca su Tercera Temporada 2023, que se llevará a cabo del 10 de septiembre al 10 de diciembre, y que como parte de la celebraciones por su 45 aniversario, además de conciertos en la sala sede, la Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), llevará la música sinfónica a espacios como el Auditorio Nacional y el barrio de Tepito.
Lee más: La Orquesta Filarmónica de la CDMX inicia su tercera temporada 2023 con cine...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
- Por primera vez se producirían imágenes satelitales en México, que podrían ser utilizadas para la planeación de acciones y políticas públicas en ámbitos de protección civil, ambiental y urbano
- La sociedad en general puede contribuir a su financiamiento, mediante la compra de un producto alusivo a la misión
La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer la Misión Ixaya, proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios en nuestro país.
Lee más: Presenta la UNAM Ixaya, proyecto satelital para la prevención y gestión de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
- Permite que todos podamos reconocernos en lo que aquí se puede mirar: Guadalupe Valencia García
- Los visitantes conocerán la importancia de este órgano para que sintamos alegría, miedo, enojo, curiosidad o tristeza
- Permanece abierta desde hoy hasta el 29 de diciembre en la Isla del Saber, ubicada dentro del supermercado universitario
Conocer acerca de cómo funciona el órgano que a través de complejas relaciones bioquímicas nos hace estar felices o tristes, contentos o enojados, asombrados o curiosos, es parte en la nueva exposición “El cerebro y sus emociones”.
Lee más: Inauguran la exposición “El cerebro y sus emociones”, en la Tienda UNAM
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La música téenek (huasteca), tutunaku (totonaca), ñühü (otomí), danzas indígenas de Moctezuma y Ayacaxtnij, así como sones veracruzanos formaron parte de las piezas musicales que resonaron en la Sorbonne Université, durante la segunda edición de la Escuela de Verano, efectuada por la UNAM en la institución educativa francesa.
Lee más: Con música indígena, universitarios deleitan a franceses en la Sorbona
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Al instalar el Grupo de Trabajo sobre la Inteligencia Artificial Generativa en Educación, el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que el avance vertiginoso que se ha registrado en los últimos meses en esta materia ha motivado gran inquietud.
Lee más: Instalan grupo de trabajo sobre uso de la inteligencia artificial en la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La inversión en salud y educación es crucial para el desarrollo del país y está directamente relacionada con el tipo de progreso que se espera impulsar en este siglo, afirmó el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Lee más: Para ser un país desarrollado hay que aspirar a una mayor escolaridad de mejor...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Las alertas de género, los mapas sobre los feminicidios y los atlas de igualdad y derechos humanos son algunas de las herramientas que se elaboran a partir de la geografía feminista, área de estudio e investigación que la UNAM desarrolla en el Instituto de Geografía (IGg).
Lee más: Espacio y género sondos de las categorías más importantes para este tipo de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Desde la academia, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación se debe crear un contexto de exigencia para insistir en que México tenga una política de Estado para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, e impedir regresiones en los avances del cumplimiento de los compromisos que nuestro país ha contraído para reducir la huella de carbono, afirmó Leonardo Lomelí Vanegas, secretario General de la UNAM.
Lee más: Pérdida de la diversidad biológica, el reto más serio de la humanidad
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), anunció que la obra de Vladimir Viktorovich Kibalchich Rusakov (Vlady) recibió la declaratoria provisional como Monumento artístico de México, en tanto se emite la declaratoria definitiva.
Lee más: La obra de Vlady recibe declaratoria provisional como Monumento Artístico de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El 16º Gran Remate de Libros y Películas en el Monumento de la Revolución, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para “Leer en Libertad”, repitió del 2 al 6 de agosto pasado, el éxito obtenido edición tras edición con la venta de más de 250 mil títulos, que junto con los más de 300 mil vendidos en el mes de abril suman más de 550 mil ejemplares en 2023, los cuales tuvieron una nueva oportunidad para llegar a manos de lectoras y lectores.
Lee más: Gran remate de libros y películas salvó de la trituradora 2023 a más de 550...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Música en México
La etnomusicología combina disciplinas y métodos de la psicología, antropología y musicología convencional para estudiar la música en su contexto cultural.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El 16º Gran Remate de Libros y Películas en el Monumento de la Revolución, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para “Leer en Libertad”, repitió del 2 al 6 de agosto pasado, el éxito obtenido edición tras edición con la venta de más de 250 mil títulos, que junto con los más de 300 mil vendidos en el mes de abril suman más de 550 mil ejemplares en 2023, los cuales tuvieron una nueva oportunidad para llegar a manos de lectoras y lectores.
Lee más: Gran remate de libros y películas salvó de la trituradora 2023 a más de 550...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Con la presentación de la coreografía “De barro y miel”, de Lourdes Luna, la compañía Créssida Danza Contemporánea, A.C., celebró hace unos días en el Palacio de Bellas Artes 15 años de trayectoria, en el marco de la Temporada de Danza 2023, Palacio en Movimiento.
Lee más: Miscelánea cultural: 15 años de trayectoria de Créssida Danza Contemporánea
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Los intensos colores azules característicos de las Lagunas de Montebello, rodeadas del paisaje verde de los bosques, en el sureste de Chiapas, se transforman y lucen un tono verdoso típico de aguas altamente eutrofizadas, alertó el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM, Javier Alcocer Durand.
Lee más: Lagunas de Montebello pierden su color azul cristalino, por impacto de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El Jefe del Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció la presentación de la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2023 a celebrarse del 4 al 20 de agosto en el Zócalo capitalino de 9:00 a 21:00 horas, e invito a todos los paseantes nacionales y extranjeros a conocer y consumir las artesanías, gastronomía y otras actividades artísticas y culturales que se exhibirán en esta celebración.
Lee más: Invitan a la IX Fiesta de la Culturas Indígenas Originarias de la CDMX 2023 en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
En Ex Teresa Arte Actual se presenta la exposición “Liam Young. Construir mundos”, la primera en forma individual en México del arquitecto y cineasta australiano Liam Young (Brisbane 1979).
Lee más: “Liam Young. Construir mundos” exposición que invita a pensar en un mejor...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Un estudio de la UNAM comprobó que es posible recuperar la variabilidad genética del Agave tequilana (A. tequilana), al permitir que estas plantas florezcan y produzcan semillas viables, lo que, a su vez, puede generar plantas más resistentes a enfermedades, sobre todo ante un escenario de cambio climático.
Lee más: Genética y murciélagos pueden mejorar la industria del tequila
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En los inicios de nuestra era, hace dos mil años, en el actual territorio situado en el suroeste de Zacatecas y el noreste de Jalisco, se desarrolló una cultura mesoamericana poco conocida que sobrevivió por más de mil años.
Lee más: Halla universitaria una cultura prehispánica desconocida
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Programa Adopte un Talento (PAUTA), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, cuenta con clubes que acercan el conocimiento a niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas, desde educación básica hasta media superior y centros de atención múltiple en el país.
Lee más: La UNAM acerca la ciencia a primarias y secundarias públicas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con el objetivo de fomentar la cultura, desde hace más de cuatro años, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, que preside el senador Eduardo Ramírez, realiza diversas actividades para el público en general.
Lee más: Conciertos de Bellas Artes en el Senado cumplen con trasmitir valor de la música
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el escritor Gonzalo Celorio recibió el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022, por su obra “Mentideros de la memoria”, libro en el que reunió una veintena de textos referidos a escritores con quienes mantuvo algún diálogo o una amistad estrecha, como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Humberto Eco, Dulce María Loynaz, Eliseo Diego y Juan Rulfo, entre otros.
Lee más: Recibe Gonzalo Celorio el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El proyecto estadounidense Artemisa, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que planea llevar a las primeras mujeres a la Luna, enfrenta el reto de que nosotras somos más susceptibles a los rayos cósmicos, radiaciones que producen el Sol y otros objetos del Universo, partículas de muy alta energía que pueden dañar nuestro sistema reproductivo; no solo el pecho, el útero, sino también los riñones y el hígado, afirma en entrevista la científica universitaria Julieta Fierro Gossman.
Lee más: Afirman científicos que las mujeres son más vulnerables a los rayos cósmicos
- Se fundará la Casa Refugio para Escritores y Escritoras Perseguidas en Coyoacán
- El árbol idóneo es aquel que crece y se adecúa de manera natural en su sitio de origen
- Antes de remover los graffitis hay que conocer su composición
- Crean en México primer micro laboratorio revolucionará diagnóstico por ADN
- Lenguas, portadoras de gran riqueza cultural
- Presenta la UNAM la Cartilla de buenas prácticas enfocadas a poblaciones LGBTIQ+
- El Instituto de Física tiene potencial para ampliar su vinculación con universidades, gobierno e industria
- Cohete experimental “Xitle”, de la UNAM, competirá en la Spaceport America Cup
- Museo Archivo de la Fotografía presenta la exposición “Los que viven en la arena” de Graciela Iturbide
- Presentan a DESI, equipo para crear el mapa 3D más preciso del Universo