- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Tabasco, mediante su Secretaría de Cultura, informaron que el ganador del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía “Carlos Pellicer” para obra publicada 2022, es el narrador, poeta y traductor Mauricio Montiel Figueiras, por su obra “Cuaderno del sur” (2022).
Lee más: Mauricio Figueiras obtiene el Premio de Poesía “Carlos Pellicer”
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En el marco de la inauguración y los trabajos del Encuentro Iberoamericano MUSA CYTED. Investigación y práctica en la mediación para los museos y centros de ciencia, organizado por Universum, comentó: durante la crisis sanitaria nos acercamos, como nunca antes, con nuestras comunidades, de manera virtual, pero también nos llevó a pensar cómo regresar tras la pandemia, rescatando las formas de mediación que sabemos nos funcionan, ante un mundo que emerge de manera diferente, al cual hay que entenderlo, y moverse al ritmo de eso nuevos retos.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La química está en todos los ámbitos de nuestra vida: en la naturaleza, alimentos, medicinas, ropa, baterías, cosméticos, gasolinas… En este sentido, el Día del Químico -que se celebra el 1 de diciembre- es un reconocimiento social a las contribuciones que los profesionales de esta disciplina realizamos a la sociedad.
Lee más: Mujeres, cada vez con mayor presencia en la Química
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El Colegio de San Ildelfonso cumplió el pasado 26 de noviembre 30 años como museo, centro cultural y recinto sustancial de la cultura de México, durante los cuales, han pasado más de 140 exposiciones y más de 7 millones de asistentes, que resumen la intensa vocación del alguna vez Colegio Jesuita.
Lee más: El Colegio de San Ildefonso cumplió 30 años como promotor de la cultura
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM) preserva los fondos documentales de una decena de militares, actores políticos y literatos que participaron y/o documentaron la Revolución mexicana, y cuyos materiales son claves para entender la transformación y construir nuevas perspectivas para el país.
Lee más: Archivos de la Revolución mexicana, fundamentales para analizar temas de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Al participar en la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, Lizzeth Pérez Reyes, hablante de la lengua mixteco, consideró fundamental la cultura, ya que “es base sólida de la cohesión social; se compone de la suma de valores y sistemas tradicionales de organización, modos de ser y vivir comunes en una rica herencia de toda la humanidad”.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), generaron un extenso programa con proyecciones de cine para promover acciones de sensibilización y la participación comunitaria en torno a la importancia de la actuación de todos los sectores sociales para promover los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de acciones y prácticas de prevención en el marco de los 16 días de activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
Lee más: Procine se suma a la campaña “16 días de activismo contra la violencia hacia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
De acuerdo con el ranking de los países donde la población pasó más tiempo escuchando música -a través de una suscripción de streaming de pago en 2021-, elaborado por el portal de estadísticas Statista, México ocupa el primer lugar, seguido de Suecia, Brasil, Alemania y Reino Unido.
Lee más: Escuchar e interpretar música beneficia el desarrollo del pensamiento...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El Museo Nacional de la Revolución, inaugura este viernes 18 de noviembre la exposición “Libertad encarcelada de Ricardo Flores Magón”, como parte de la conmemoración del centenario luctuoso del periodista, escritor, filósofo e ícono revolucionario que representó un bastión ideológico que dio pie a la Revolución Mexicana.
Lee más: El Museo de la Revolución conmemora centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM) en colaboración con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM musicalizará la cinta “La mirada en la historia”, que rescata diversas escenas filmadas durante la época, las cuales podrán conocerse este viernes 18 de noviembre en el FARO Cosmos y el domingo 20 en el Teatro del Pueblo.
Lee más: Orquesta de la CDMX celebra la Revolución musicalizando la cinta “La mirada en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Las tecnologías emergentes y los nuevos modelos educativos apelan al metaverso, a la realidad virtual y aumentada, al blockchain, la inteligencia artificial, con sus ventajas y un cúmulo de interrogantes; tenemos que adaptarnos, de la mejor manera, a estos cambios que impone la digitalización.
Lee más: Docentes deben adaptarse a los cambios que impone la digitalización
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Gracias al altruismo de familiares de un donador de órganos y tejidos se logró brindar una nueva oportunidad de vida a la enfermera Lupita de 50 años de edad, quien fuera diagnosticada con cirrosis hepática y quien fuera intervenida por especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza para un trasplante de hígado.
Lee más: Recibe enfermera diagnosticada con cirrosis nueva oportunidad de vida a través...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Centro Cultural de España en México (CCEMx) en alianza con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebra su vigésimo aniversario con una serie de actividades gratuitas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, entre las que se incluye la presentación de Niño de Elche y el Coro Acardenchado de Juan Pablo Villa el próximo 12 de noviembre a las 19:00 horas.
Lee más: Centro Cultural de España en México celebra 20 años con una serie de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
A un mes de su muerte, el Museo de la Ciudad de México, será la sede para recordar a David Huerta con un “Maratón de poesía”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con la Casa del Poeta Ramón López Velarde, donde se darán cita algunas de sus amigas y lectoras asiduas para recordar al poeta heredero de la pluma de Efraín Huerta, cuya vida y obra será abordada el miércoles 9 de noviembre, a las 19:00 horas, en el recinto de la Secretaría de Cultura.
Lee más: Rendirán homenaje al poeta David Huerta con un “Maratón de poesía”
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La no discriminación, la búsqueda de igualdad y la equidad de género son asuntos que preocupan a la Universidad Nacional desde hace décadas. Así lo demuestra la participación de sus distintas dependencias en el XXIX Coloquio Internacional de Estudios de Género. Cuerpos de Agua: Lenguajes, Flujos y Luchas en los Archipiélagos Feministas, afirmó la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García.
Lee más: Analizaron temas de género a partir de distintas perspectivas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Una de las funciones sustantivas de las universidades públicas es formar de manera integral a los jóvenes estudiantes; es decir, además de su instrucción profesional se les debe cultivar en el ámbito de la alta cultura para un mejor desempeño profesional, aseguró el jurista e investigador de la Universidad de Alicante, España, Manuel Atienza Rodríguez.
Lee más: La enseñanza de los futuros juristas debe adaptarse a las nuevas tecnologías
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Los videojuegos no tienen un aspecto negativo, sino aristas que deben analizarse para evitar satanizarlos y utilizarlos en la enseñanza, a fin de desarrollar habilidades y promover nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, consideró un grupo de expertos reunidos en la décima edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, realizada en formato híbrido desde Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La UNAM implementó en Ciudad Universitaria una red de geosenderos, a fin de preservar los elementos geológicos o no vivos, es decir, rocas, fósiles, minerales, suelos y relieves, así como la biodiversidad del lugar, y reconocer el valor e importancia de este espacio; se suman al proyecto Geopedregal.
Lee más: Impulsan conservación del geopatrimonio de la UNAM a través de geosenderos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La violencia cotidiana se mantiene a partir de la palabra por las estructuras sociales. Esas formas ritualizadas, hasta en el saludo, construyen la posibilidad de acción física, de ahí que el siguiente paso sea gritar, hasta terminar con un “te lo dije”, como si el agresor tuviera la razón ante tal acto, aseguró la académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, Margarita Palacios Sierra.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Durante su estancia en Barcelona, España, donde ejercía el cargo de canciller de primera del Consulado de México, el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros publicó en mayo de 1921, en el único número de la revista Vida Americana –del que fue jefe de redacción y director artístico–, el manifiesto Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana, en el que, entre otras cosas, escribió:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Cuando el pintor jalisciense José Clemente Orozco ingresó al Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores, sus camaradas – incluyendo a David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera– buscaron que el artista tuviera un espacio entre los muros de San Ildefonso, donde varios habían comenzado a pintar sendos murales a inicios de los años 20 del siglo pasado.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Comprensión, más que memorización de cifras, fórmula para aprender matemáticas
Las matemáticas son más fáciles y divertidas de lo que se cree; el problema está en cómo se enseñan, aseguró el estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Leonardo Míkel Cervantes Mateos, ganador de medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que tuvo lugar hace unos días en Bogotá, Colombia.
Lee más: Comprensión, más que memorización de cifras, fórmula para aprender matemáticas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La historia social y cultural de la salud y la enfermedad es un campo de investigación vasto, lleno de posibilidades que, gracias a estudiantes, profesores e investigadores, fue revisado de forma enriquecedora en los últimos 20 años; gran parte de los análisis y temas se encuentran en el “Micrositio del Seminario Historia Social y Cultural de la Salud y la Enfermedad en México”, albergado en la página electrónica del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.
Lee más: Disponible en micrositio universitario la historia de las epidemias y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Música en México
OBRAS MAESTRAS.- Szymanowski compuso Masques, tres piezas para piano, en 1915-1916. Originalmente concebidas como las dos primeras partes, pero finalmente adoptadas como partes dos y tres, Tantris el bufón y la Serenata de Don Juan fueron escritas en el verano y el otoño de 1915, mientras que Scheherazade, planeada como la parte final pero finalmente trasladada al principio, fue terminada en 1916.
Lee más: Szymanowski compuso Masques, tres piezas para piano, en 1915-1916
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Como parte de los festejos de la 50 edición del Festival Cervantino (FIC), en la ciudad de Guanajuato, el día 12 del mes en curso fue inaugurada la Casa Chilango, espacio ubicado en la Plaza del Baratillo que servirá cono enlace cultural para conocer más acerca de la capital del país.
Lee más: En la edición 50 del Festival Internacional Cervantino se dedica un espacio a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Música en México
La revista inglesa Gramophone preguntó a diez relevantes pianistas cuál considera el mejor concierto para piano y orquesta en el repertorio y este es el resultado.
Lee más: Diez grandes pianistas seleccionan 10 grandes conciertos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Creadores que dentro del muralismo han quedado en el olvido o mujeres que han sido poco reconocidas, como Leonora Carrington, Remedios Varo, Rina Lazo o las hermanas Greenword, se abordarán en el curso “100 años de Muralismo Mexicano” que el Museo de Arte Moderno (MAM) ofrecerá todos los martes, del 11 de octubre al 15 de noviembre.
Lee más: El Museo de Arte Moderno impartirá curso para recordar a figuras del muralismo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El pasado sábado 8 de octubre el filósofo y lingüista Noam Chomsky encabezó uno de los eventos más esperados de la XXII Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo de la Ciudad de México con una charla en la que abordó las problemáticas que aquejan a América Latina como la migración. La desigualdad y el cambio climático, entre muchos otros.
La conversación con Noam Chomsky, la cual se llevó a cabo de manera remota y fue moderada por el escritor y periodista Pedro Miguel, fue una de las actividades que más expectativa generó entre los asistentes de la FIL, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local y la Brigada para Leer en Libertad.
Cuestionado sobre la preocupación de los mexicanos por el contexto actual que atraviesa Estados Unidos de América con un gobierno sometido a las decisiones del Congreso, mayoritariamente conservador, en cuanto a derechos humanos, migración y portación de armas se refiera, Chomsky declaró que México tiene justificada esta zozobra toda vez, dijo, las instituciones estadounidenses se encuentran en deterioro.
El filósofo resaltó que la influencia estadounidense en América Latina es un peligro, debido a sus políticas conservadoras, y previo que esta situación puede agravarse en el corto plazo en el caso del Partido Republicano tome el poder de la Suprema Corte y el Congreso de nuestro vecino del Norte, lo cual polarizará aún más a la sociedad.
Sin embargo, aseguró que no se trata de un problema que dependa completamente de Estados Unidos, sino que en países latinoamericanos las élites ven por su beneficio propio, haciendo más clara la brecha entre clases.
Esto, afirmó, tiene un impacto directo en la supervivencia humana y puso como ejemplo el régimen en Brasil de Jair Bolsonaro, en el cual la explotación hacia la selva del Amazonas tiene más peso que el beneficio que cuidar el medio ambiente.
Ante un panorama tan pesimista que enfrenta la sociedad, Chomsky dejó ver un coto de esperanza gracias a la organización de los pueblos que defienden sus derechos y sus recursos “ha habido una historia de lucha y de resistencia. Ha sido inspirador”.
Este evento estelar de la FIL logró llenar el Foro Ricardo Flores Magón y cientos de personas lo siguieron en vivo a través del canal de Youtube de la Brigada para Leer en Libertad, en la que se puede revivir la charla que se sostuvo con el filósofo y lingüista Noam Chomsky.
Es de recordar que la XXII FIL del Zócalo tiene una gran oferta de actividades hasta el día 16 de octubre con presentaciones de libros, conferencias, homenajes, mesas de diálogo, proyecciones de cine y conciertos.
Además, que congrega a 320 expositores y alrededor de 500 sellos editoriales una amplia variedad de novedades, reediciones, clásicos y descuentos. También está ´programada una gran venta nocturna el viernes 14 de octubre.
Todas las actividades de la XXII FIL del Zócalo se transmitirán en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Y para conocer el programa completo de los 10 días de actividades de la FIL se puede consultar la página oficial de la Feria: (http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx).
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Benito Messeguer (1927-1982) tenía 35 años cuando empezó a pintar su segundo mural, La creación humana y la economía, en el Auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía de la UNAM (el primero fue La edad de oro, en el Casino de la Selva, en Cuernavaca, Morelos), y a él se entregó con una intensa e inagotable pasión, hasta que lo concluyó en octubre de 1963.
Lee más: Figuras desdibujadas y el color como medio de expresión
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La revista BBC Music emprendió una encuesta entre 172 de los cantantes más destacados de la actualidad para conocer qué óperas – en su opinión – son las más sobresalientes del repertorio.
Lee más: Interesante encuesta sobre las 20 óperas más grandiosas
- La Secretaría de Cultura de la CDMX presenta programa de actividades de la XXII Feria Internacional del Libro del Zócalo
- Taller Coreográfico de la UNAM, cinco décadas de profesionalismo artístico
- Revelador filme Beethoven: El rebelde
- Organiza la UNAM encuentro internacional de preservación de archivos sonoros y audiovisuales
- Fandango por la Lectura en Ciudad Juárez, encuentro entre libros y música
- Ofrecen concierto de jazz en el Miércoles Cultural San Lázaro
- Educación Abierta y a Distancia, 50 años de ser un modelo exitoso
- MUSICA POPULAR Agustín Lara: tras los rastros del mito
- La investigación no está completa sin el análisis de especialistas que confronten teorías con resultados
- Recordarán en la Capilla Alfonsina lazo intelectual y amistoso entre Octavio Paz y Alfonso Reyes