- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Proyectos dedicados a tratar agua residual con desechos de tequila, optimizar la pasteurización en bebidas, así como uso de inteligencia artificial para predecir y atender fugas, fueron reconocidos en la primera edición de InnoDrop, organizada por Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lee más: Premian innovaciones de estudiantes para el cuidado del agua
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Para celebrar la temporada decembrina, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), perteneciente a la Secretaría de Cultura local, ofrecerá un magno concierto de Navidad en el Zócalo capitalino el próximo sábado 9 de diciembre a las 18:0p0 horas, en donde interpretará obras de los compositores Piotr Ilich Chaikovski y Leroy Anderson, dirigidas por el maestro huésped Enrique Patrón Rueda.
Lee más: La Orquesta Filarmónica de la CDMX ofrecerá concierto gratuito de Navidad en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Al inaugurar las XXV Jornadas Académicas 2023. Investigación, procesos técnicos y servicios de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales, destacó que este tipo de actividades ha dado como resultado un trabajo que es distinguido con el Premio a la Excelencia de la National Digital Stewardship Alliance.
Lee más: El IIB iniciará una etapa con nuevas líneas de investigación
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Los planetas se forman a partir de un disco de gas y polvo que a menudo rodea las estrellas jóvenes. Un nuevo estudio publicado hoy en la revista Nature y que cuenta entre sus autores a Carlos Carrasco González, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, revela propiedades nunca antes vistas del polvo dentro del disco que rodea a la estrella joven HL Tau, arrojando nueva luz sobre el proceso de formación de planetas.
Lee más: Revelan detalles nunca antes vistos del disco de polvo alrededor de una...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Se inauguró la exposición plástica “Tierra del Sur”, muestra integrada por 21 obras pictóricas y escultóricas de cinco artistas chiapanecos y cinco de Oaxaca, quienes son prueba de que “en el sur de los países se gestan los grandes artistas”.
Lee más: Inauguran expo “Tierra del Sur”, con obras de artistas de Chiapas y Oaxaca
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Música en México
Javier Arias (1968). Nació en la Ciudad de México. Inició sus estudios musicales con su padre, el compositor y violinista Emmanuel Arias y Luna. Curso su licenciatura en la Juilliard School de Nueva York, bajo la tutela de Zara Nelsova, y más tarde realizó sus estudios de posgrado en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati. También asistió al Curso de Fenomenología de la Música impartido en la Universidad de Maguncia (Alemania) por Sergiu Celibidache.
Lee más: Interesante trayectoria del violonchelista mexicano Javier Arias
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Un grupo de investigadores y académicos de la UNAM desarrolló una nueva herramienta digital gratuita para conocer los peligros y riesgos que afectan a la sociedad, tales como sismos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos de tierra, subsidencia del suelo e incendios forestales.
Lee más: Presenta la UNAM Sistema de Información sobre Peligros y Riesgos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El agujero negro supermasivo M87*, el más estudiado desde la Tierra y ubicado dentro de la galaxia M87, a unos 55 millones de años luz de nuestro planeta, posee en su vecindad luz que gira en espiral, al escapar de la intensa gravedad que este tiene.
Lee más: En sus proximidades, el agujero negro M87* tiene campos magnéticos intensos y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) establecieron un convenio de colaboración para conservar y restaurar 73 murales, que son parte del acervo universitario.
Lee más: Acuerdan la UNAM y el INBAL conservar yrestaurar el patrimonio muralístico
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En México más de 50 por ciento de las especies de anfibios se encuentra en riesgo o en estado crítico de extinción, cifra mayor a la recientemente reportada a nivel mundial: 40.7 por ciento, reveló la investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM y participante en un estudio internacional, Gabriela Parra Olea.
Lee más: México, segunda nación en extinción de especies de anfibios
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Las especies de plantas se extinguen 500 veces más rápido de lo que sucedió antes de la existencia del ser humano en la naturaleza; tres de cada cuatro que no han sido aún descubiertas se encuentran en peligro de desaparecer, revela una investigación internacional en la cual participan científicas del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Lee más: El planeta pierde especies de plantas 500 veces más rápido que en toda su...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Rector designado de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que conducirá la Universidad con democracia, prudencia, firmeza y cambio sin estridencias.
Lee más: Una universidad con democracia y cambio sin estridencias: Leonardo Lomelí
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La ciencia es un magnífico vehículo para la paz y el desarrollo porque es un bien universal, carece de fronteras y tampoco debe tenerlas, asegura en entrevista el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, José Franco.
Lee más: La ciencia permite la colaboración de grupos antagónicos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
A partir de la utilización de ciertas estructuras químicas como las de tipo perovskita, el empleo generalizado de energías renovables, como la solar, pueden constituirse en alternativa competitiva a las tecnologías tradicionales, afirmó Diego Solís Ibarra, investigador del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM.
Lee más: Elaboran celdas solares más eficientes con mineral perovskita
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En 2023 estamos en la fase ascendente del ciclo de actividad solar, por lo que el astro rey seguirá más activo, con más manchas; se estima que alcanzará su máximo en 2025. “Esto va a permitir que el año que entra, en el eclipse total, podamos ver la estructura de la corona de forma espectacular”, informó la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Xóchitl Blanco Cano.
Lee más: Sustancial estudiar el Sol; 99 por ciento de la materia en el Universo es plasma
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llega a la ciudad de Mérida como el primero de Divulgación de la Ciencia fuera del campus central y de la Ciudad de México. Su construcción es un esfuerzo que reúne a la Universidad Nacional y al gobierno de Yucatán, para fortalecer la cultura y la educación en la entidad.
Lee más: Inaugura la UNAM el Museo de la Luz, en Mérida, el primero en su tipo fuera de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En el marco de la 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Universidad Intercontinental (UIC), a través de su carrera de Comunicación Digital, organizó la Semana de la Comunicación con el tema: “El Cine, una experiencia de Vida” la cual se llevó a cabo del 23 al 26 de octubre.
Lee más: Concluye con éxito la Semana de la Comunicación Universidad Intercontinental
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Nuevamente un joven investigador de la UNAM aporta su conocimiento para el análisis de muestras provenientes de Marte. Se trata del investigador posdoctoral del Instituto de Geología, Pável Ulianov Martínez Pabello.
Lee más: Universitario revisa rocas mexicanas similares a las del planeta Marte
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
Humor y tristeza, reflexión y drama se conjuntarán en la ensoñación que ofrecerá el actor Arturo Rosales, a través de la puesta escénica “Sueños de amor y tardes de alameda con Doña Catrina”, que se presentará el próximo 27 de octubre, a las 18:30 horas, con entrada libre, en el Museo Mural Diego Rivera, en colaboración con el programa “Leo…luego existo” de Extensión Cultural, ambas instancias del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Lee más: Día de Muertos con la puesta escénica “Sueños de amor y tardes de alameda con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), adscrito a la Secretaría de Cultura capitalina alista un ciclo especial titulado “Entre sombras y delirios”, en el que se exhibirán, del 26 de octubre al 5 de noviembre, clásicos del cine de terror mexicano en panteones, recintos culturales, cineclubes, espacios de exhibición alternativos y plazas públicas que forman parte del programa “Cine de la Ciudad”.
Lee más: Para festejar el Día de Muertos PROCINECDMX presenta el ciclo “Entre sombras y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta estratégica en el desarrollo de nuevos modelos educativos en los ámbitos universitarios, por lo que su aplicación para elevar la eficiencia en los servicios bibliotecarios es indispensable e ineludible, aseguró la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dávila Aranda.
Lee más: Ineludible, uso de IA para mejorar servicios bibliotecarios
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con un llamado a las juventudes universitarias a sumarse a los esfuerzos y acciones colectivas encaminadas a promover un mundo sostenible y abordar los apremiantes retos del desarrollo, se llevó a cabo la presentación del Festival: Resonancia 2030, Música y Sostenibilidad, que tendrá lugar el próximo 21 de octubre, en “Las islas” en Ciudad Universitaria.
Lee más: Congregarán a juventudes universitarias para sintonizar con la Agenda 2030
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Los registros digitales de plantas en Mesoamérica tienen importantes lagunas en la caracterización de la diversidad de especies, lo cual indica el potencial que se tiene para mejorar e indagar cuáles se han extinguido y cuántas permanecen, revela un estudio elaborado por especialistas del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Lee más: Muestran colecciones digitales potencial de conservación de plantas en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El 29 de julio de 1878, fecha del llamado “primer gran eclipse de los Estados Unidos”, Thomas Alva Edison visitó una granja en el pequeño poblado de Rawlins, en Wyoming, para probar su más reciente invento, el tasímetro, un aparato diseñado para medir la temperatura de la corona solar.
Lee más: Durante un eclipse de Sol el comportamiento de los animales cambia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Ante los desafíos globales que enfrenta la humanidad, se requiere redimensionar la importancia de la ciencia como generadora de conocimiento y motor fundamental para mejorar la educación, así como la calidad de vida de las personas, coincidieron en señalar académicos de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, campus Juriquilla, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Lee más: Ciencia, tecnología e innovación pueden conducirnos a un futuro más prometedor
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El deterioro del planeta avanza intensamente sin que los seres humanos modifiquemos patrones de relación con la naturaleza, de alimentación y consumo que dañan gravemente a nuestra casa: la Tierra, alertó el exrector de la UNAM y ecólogo José Sarukhán Kermez.
Lee más: Sostener a la población mundial en las condiciones actuales requeriría planeta...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Ante el avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA), cuya utilización se amplía en diferentes áreas del conocimiento, es indispensable promover su regulación, toda vez que empieza a generar más problemas que beneficios, consideró el profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Jesús Savage Carmona.
Lee más: Atajar riesgos por uso de Inteligencia Artificial por su vertiginoso avance
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La preservación del patrimonio de un mundo en crisis, donde los museos se han transformado y existen profundos cuestionamientos respecto al pasado, es uno de los principales retos en los que se debe trabajar en conjunto, consideró la directora general de Artes Visuales del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, Amanda de la Garza Mata.
Lee más: Estudian ordenamiento y acceso a información de los museos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La música no es un lenguaje universal, pero sí un elemento común a varias sociedades, un medio para congregar y por ello podría promover actividades en favor de la paz y la armonía, afirma en entrevista la académica de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Maby Muñoz Hénonin.
Lee más: Especialistas consideran que la música es medio para promover la paz
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Arturo Estrada Rosales
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Durango, a través de la Secretaría de Cultura, después de revisar las propuestas participantes en el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “José Revueltas 2023”, determinaron que la obra ganadora es “Las damas fáusticas” de Leonarda Rivera Sosa.
Lee más: Ganó Leonarda Rivera Sosa el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “José...
- Humedales, estratégicos para conservar la biodiversidad y el bienestar humano
- Conservar el patrimonio del país requiere uso más eficiente de las nuevas tecnologías
- Hay que motivar más la vocación científica en las estudiantes
- La Ciudad de México recibe la décima edición del Festival de Arquitectura Mextrópoli
- ¡Ven a Universum! continúa la exposición “10 en Humanidades”
- Avanza la ciencia para entender la formación de sistemas planetarios
- Pandemia de COVID-19, una epopeya sobre la que hay que reflexionar
- Ivonne Janeth Garzón Orduña preside la Sociedad Americana de Lepidopterólogos
- La Orquesta Filarmónica de la CDMX inicia su tercera temporada 2023 con cine concierto 2001
- Presenta la UNAM Ixaya, proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios