- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Al cumplir este año un siglo de trabajo continuo en la impartición del idioma español y la cultura mexicana, el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM implementó el modelo denominado CEPE 365 que consiste en brindar sus servicios de calidad “todo el día, durante todo el año, en la mayor cantidad de países del mundo”.
Lee más: A 100 años de su creación, el CEPE intensifica el uso de las tecnologías de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con el análisis de las alianzas políticas y la diversidad cultural que influyeron en la caída del imperio Mexica, concluyó el Seminario a 500 Años de la Conquista de México Tenochtitlán, organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD).
Lee más: Analizan el contexto político y cultural Mexica en la caída de su imperio
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), más de 70 por ciento del plástico no se recicla, lo cual ocasiona que cinco billones de fragmentos contaminen ríos y océanos, razón por la cual universitarios desarrollan materiales a partir de semillas de tamarindo, para generar envases biodegradables.
Lee más: Con materiales a partir de semillas de tamarindo buscan reducir uso de plásticos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En México el deterioro de la superficie va en aumento y el daño por lluvia es uno de los factores de mayor importancia en la pérdida del espesor de suelos cultivables, aseguró Guillermo Montero Martínez, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA).
Lee más: La lluvia erosiona y puede alterar la calidad del suelo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Proteger los cielos oscuros, impulsar el astroturismo, así como recuperar la salud de la flora y fauna silvestres en México son parte de los beneficios de considerar, a nivel nacional, a la luz artificial intrusiva como contaminación lumínica, aseguró Fernando Ávila Castro, investigador del Instituto de Astronomía (IA), de la UNAM.
Lee más: Exceso de iluminación artificial, otro contaminante en México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La degradación inducida por el ser humano afecta considerablemente a los arrecifes coralinos, uno de los ecosistemas más diversos, complejos y frágiles de la Tierra, razón por la cual Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, y sus estudiantes, simulan en el laboratorio algunos procesos hidrodinámicos para ayudar a su restauración.
Lee más: Buscan universitarios soluciones para preservar arrecifes de coral
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La conservación de las áreas naturales protegidas del sureste mexicano requiere de la conjunción del conocimiento científico y comunitario para establecer buenos planes de manejo, toda vez que estos sitios enfrentan cambio de uso de suelo, incendios, caza furtiva y turismo de cacería, entre otras afectaciones, señaló Miguel Ángel Pinkus Rendón, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, con sede en Mérida, Yucatán.
Lee más: Preservar patrimonio biocultural requiere sinergia entre especialistas y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Entre 70 y 80 por ciento de los árboles en las calles y áreas verdes de urbes como la Ciudad de México son especies exóticas, que brindan oxígeno y captan dióxido de carbono, pero no interaccionan con otros organismos como los polinizadores, lombrices, hongos y bacterias.
Lee más: Árboles y plantas exóticas desplazan especies nativas, en urbes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, dirigidos por el académico Ismael Díaz Rangel, desarrollaron un amplificador de audio para guitarra eléctrica, con controles inalámbricos, capaz de generar un sonido equilibrado y de calidad, además de una App para controlarlo a distancia, a fin de facilitar su uso a personas con discapacidad motriz en las extremidades inferiores.
Lee más: Innovador amplificador de uso a distancia para guitarra eléctrica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal. Se trata de una especie que anteriormente no había sido identificada y que habitó hace aproximadamente 95 millones de años; es decir, en la época de la existencia de los dinosaurios.
Lee más: Hallan nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Emblema de la contracultura y antagónico de lo establecido en los años 60, James Douglas Morrison, cantautor y poeta estadounidense, pintor y cineasta en ciernes, conjuntó ese prisma artístico para hacer de sus creaciones, obras endémicas, con sonidos robustos y registro amplio de su voz, acompañado de letras con vasto manejo de la retórica y la métrica, así lo consideraron especialistas universitarios a propósito del 50 aniversario luctuoso de la voz de The Doors.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Hacer llegar el conocimiento histórico a amplios sectores de la sociedad aprovechando las nuevas formas y tecnologías de comunicación, así como mediante series u obras de difusión, diplomados o cursos con temas atractivos, son algunas de las metas de Elisa Speckman Guerra, designada por la Junta de Gobierno de la UNAM, como directora del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) para el periodo 2021-2025.
Lee más: Fundamental preservar e impulsar la generación de conocimiento histórico serio
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Al igual que es necesario estudiar las capas tectónicas de la Tierra para conocerlas y tener información, a fin de estar preparados ante la ocurrencia de sismos, el estudio de los asteroides permite aprender sobre el origen del Sistema Solar y contar con datos para enfrentar situaciones como su paso cerca del planeta o probable impacto, coinciden expertos de la UNAM.
Lee más: Monitoreo del espacio, sustancial para actuar ante el impacto de objetos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Miztli es la supercomputadora de la UNAM que utilizó un equipo internacional de expertos, junto con seis sistemas similares en el mundo, para recrear una galaxia similar a la Vía Láctea, como parte del proyecto Assembling Galaxies Of Resolved Anatomy (AGORA).
Lee más: Miztli, supercomputadora de la UNAM, entre las del mundo que recrearon el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La Segunda Comisión de la Permanente aprobó un dictamen que exhorta a las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público a que, en coordinación con sus homologas de las 32 entidades federativas, continúen con las acciones emergentes de apoyo a la comunidad artística y cultural, afectada por la contingencia sanitaria. Asimismo, solicita a dichas dependencias federales que profundicen las medidas de difusión de los apoyos a dicha comunidad, así como fomentar la ayuda para artesanos y artistas, en términos de la disponibilidad presupuestal.
Lee más: Llaman a mantener apoyos a la comunidad artística y cultural afectada por la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con la instalación de la “Isla del Saber” la Universidad Nacional tiene ya el primer módulo de divulgación del conocimiento en un supermercado. Se trata de un espacio de 50 metros cuadrados, en donde también los visitantes de la Tienda UNAM, de Ciudad Universitaria –más de un millón al año–, encontrarán exposiciones temporales, charlas y presentaciones enfocadas en distintas temáticas de las ciencias y las humanidades.
Lee más: Lleva la UNAM “Isla del Saber” al supermercado para ofrecer charlas y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por segunda ocasión, la NASA probó en un vuelo suborbital dispositivos creados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, los cuales son piezas clave para la construcción de un nanosatélite tipo CubeSat.
Lee más: Prueba la NASA sistemas satelitales desarrollados en México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por primera vez, una académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Rosa Elena Sarmiento Silva, recibió el premio George E. Brown, Jr. 2020, otorgado por el gobierno de Estados Unidos, debido a su investigación de virus presentes en animales silvestres, la cual busca ofrecer soluciones innovadoras e integrales.
Lee más: Gobierno de EU premia a universitaria por investigación sobre virus en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La reactivación de la cooperación e intercambio presencial internacional en la educación superior es uno de los aspectos importantes a considerar para enfrentar la nueva normalidad, coincidieron en señalar representantes diplomáticos de Europa y Asia, en México.
Lee más: La UNAM, ejemplo de diplomacia cultural y educativa
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Elva Escobar Briones, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), aseguró que el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que inició la Organización de las Naciones Unidas, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los mares como determinante de la vida futura en el planeta, incluida la humana.
Lee más: Los mares, clave y solución para la vida en el planeta
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Espacio Cultural San Lázaro y las bibliotecas de la Cámara de Diputados organizaron el homenaje “Ramón López Velarde 100 años” para conmemorar el Aniversario Luctuoso del poeta zacatecano, autor de Suave Patria.
Lee más: Organiza la Cámara de Diputados homenaje a “Ramón López Velarde 100 años”
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Al continuar las actividades del “Mes de México. Esplendores de ayer y hoy”, se presentaron dos publicaciones coeditadas entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Sorbonne Université, resultado de la colaboración histórica entre ambas instituciones.
Lee más: La geografía cultural es campo fructífero para descifrar el mundo e...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con estrictas medidas sanitarias, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retomó parte de su actividad cultural presencial luego de más de 400 días de mantener sin público sus principales recintos e inmuebles. El regreso se lleva a cabo de manera segura, paulatina y escalonada.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En Michoacán ocurre un enjambre sísmico, es decir, un conjunto de temblores pequeños, algunos imperceptibles para el ser humano; tan solo entre el 1 de mayo y el 8 de junio de este año sucedieron 242 microsismos en la región de Uruapan y el corredor volcánico Michoacán-Guanajuato, seis de ellos con magnitudes mayores a cuatro, informaron académicos de la UNAM.
Lee más: Enjambres sísmicos preceden nacimiento de nuevo volcán
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Las unidades de medida como el kilogramo, ampere o kelvin, antes definidas por criterios físicos, hoy se basan en fenómenos cuánticos para hacerlos más exactos y definidos que nunca, lo que representa la mayor revolución en el sistema de mediciones internacional, comentó William Phillips, Premio Nobel de Física 1997.
Lee más: Las unidades de medida hoy se basan en fenómenos cuánticos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Insuficiencia renal, sordera, depresión u obesidad mórbida afectaron a grandes músicos como Mozart, Beethoven y Rossini, quienes mostraron en sus obras las emociones que les provocaban las enfermedades, señalaron el crítico y promotor musical Gerardo Kleinburg, colaborador de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM y Adolfo Martínez Palomo, integrante de El Colegio Nacional.
Lee más: Padecimientos físicos y mentales influyeron en la música de grandes compositores
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En comparación con las mujeres, los hombres presentan más problemas cardiovasculares y tienen mayor afectación por los virus como el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, debido a que ambos organismos funcionan de manera distinta, reveló un estudio de la UNAM.
Lee más: Mujeres resisten más a enfermedades que los hombres
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Un modelo de memoria computacional que es asociativa, distribuida, entrópica y al evocar un recuerdo éste se reproduce de una forma constructiva e imaginativa, similar a como lo hace la memoria natural, es propuesto por Luis Alberto Pineda Cortés, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Reflexionar, debatir sobre bases científicas y pruebas, a fin de revisar con nuevas visiones los hechos históricos de relevancia para México es el objetivo de la “Semana de Inmersión Cultural Universitaria de México 2021, “Grandeza de México: 4 centenarios”, en la cual participan expertos nacionales e internacionales.
Lee más: Con nuevo enfoque analizan momentos esenciales en la historia del país
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El arte rupestre o en roca ayudó a los pueblos originarios a narrar la historia de la Conquista a partir de su propia perspectiva, razón por la cual se convierte en una memoria colectiva y abierta al tiempo, sin la presión de conquistadores, coincidieron expertos del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM.
- Espacio Cultural San Lázaro organizó pláticas abiertas sobre Apreciación Técnica Cinematográfica
- Descubren en México dinosaurio con cresta alargada
- Investigan 15 instituciones de Europa y América cómo determinan los primates sus rutas de alimentación
- Universitarias indígenas, orgullosas de sus orígenes
- Investigaciones consolidan autenticidad del códice maya de México
- Certificación internacional en telecomunicaciones para estudiantes y académicos de la UNAM
- Garantizar el acceso a la cultura para niñas, niños y adolescentes proponen
- Nueve cursos en línea de la UNAM, entre los 250 más recurridos del mundo
- Fotografía de universitario valora y sensibiliza sobre el trabajo médico vs la covid-19
- Invención e innovación facilitan y mejoran la vida al ser humano