- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con el propósito de ofrecer al mercado y a la sociedad proyectos científicos y tecnológicos de alto impacto social y económico generados de manera conjunta, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey lanzaron la convocatoria para participar en el Programa de Emprendimiento Científico y Transferencia de Conocimiento y Tecnología. Modalidad 1: maduración de tecnologías UNAM-TEC.
Lee más: UNAM y TEC de Monterrey conjuntan capacidades para impulsar proyectos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
“El miedo y la incertidumbre siempre van a existir; sin embargo, como actor, vas moldeando todas esas sensaciones porque el público también es un monstruo y si te dejas, te come”, consideró David Illescas Mendoza, egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, y ganador del premio Ariel en la categoría de Mejor Coactuación Masculina.
Lee más: El público también es un monstruo y si te dejas, te come
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Tener nuevas perspectivas sobre la literatura y sus formas es una de las muchas posibilidades que otorga la lectura de textos y autores alejados de nuestras circunstancias, a lo cual se agregan las posibilidades proporcionadas por otras culturas y regiones en cuanto a goce estético, literario y a pensamiento crítico y analítico, aseguró el académico de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM Mario Murgia Elizalde.
Lee más: La UNAM destacó la calidad narrativa de Abdulrazak Gurnah
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con un llamado a la unidad de su comunidad y hacer un esfuerzo conjunto para impulsar el trabajo colectivo, Angélica Rocío Velázquez Guadarrama tomó posesión como directora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), para el periodo 2021-2025.
Lee más: Unidad y trabajo colectivo, nuevas directrices en el instituto de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Para aprender algo nuevo hay que confiar en uno mismo, tener disposición personal y organizar de forma adecuada el tiempo de estudio para digerir el aprendizaje poco a poco.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
“Los científicos y las entidades académicas del país podemos trabajar junto con el gobierno federal, para que éste tome decisiones informadas basadas en hechos científicos”, afirmó Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía (IGg) de la Universidad Nacional Autónoma de México en la clausura de Geópolis 3.0.
Lee más: Nace desde la UNAM el primer festival nacional por el agua y los bosques
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Al inaugurar el coloquio “Ni héroes ni villanos. Los personajes, los hechos y las obras. 500 años de la caída de Tenochtitlan/200 años de la consumación de la Independencia”, la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, resaltó la importancia de que la UNAM participe en las controversias sobre algunos hechos históricos “y trabaje, como siempre lo ha hecho, mostrando las múltiples interpretaciones y de entre ellas las que resultan académicamente más fundadas”.
Lee más: Imposible reducir la historia a los límites de nuestros gustos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El equipo universitario TeoMiztli (“Puma cósmico”) se convirtió en la primera agrupación latinoamericana en ganar el concurso “Beamline for Schools”, en su edición 2021, cuyo premio consistió en probar en el acelerador de partículas su detector Cherenkov, que funciona cuando partículas cargadas pasan a una velocidad mayor a la de la luz en determinado medio (agua o glicerina).
Lee más: Futuros científicos universitarios prueban su proyecto en acelerador de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En 200 años de vida independiente de México, su existencia ha sido un mosaico, al igual que la historia de la educación de nivel superior, es heterogéneo y hoy, con la pandemia, se encuentra en una situación delicada, consideró Hugo Casanova Cardiel, director del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE).
Lee más: La educación ofrece mejores posibilidades para enfrentar al mundo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Imperios, conflictos armados, dictadura, invasiones, intervenciones y tragedias, creación de instituciones, avances científicos y tecnológicos; pérdida de territorio; crecimiento de la población, éxodo de las zonas rurales a las grandes ciudades; con ello, demanda de servicios, educación, empleo, infraestructura para el desarrollo del país y de los mexicanos.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Las conmemoraciones son la ocasión en que los historiadores, y el resto de la sociedad, cuestionan cuál es la importancia de su pasado. Con estas palabras, la doctora Virginia Guedea Rincón Gallardo, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), ha destacado la relevancia de recuperar, revisar y analizar fechas fundamentales del devenir de la vida nacional, como la del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México.
Lee más: ¿Por qué es importante conmemorar el bicentenario de la consumación de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Para algunos historiadores su ámbito de estudio es una humanidad venida a ciencia; para otros, es un área de estudio mitad arte y mitad ciencia. Lo cierto es que se trata de una disciplina humanística, una ciencia humana, y por tanto con sus límites en términos de rigor científico. “El hombre es la medida de todas las cosas”, decía Protágoras, y lo humano a veces falla, considera Patrick Johansson Keraudren, especialista del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), de la UNAM.
Lee más: Restituir el pasado a un pueblo que podría no conocerlo, papel fundamental del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En la ceremonia de toma de posesión a distancia, el secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas, manifestó que la Universidad no puede dejar de formar los recursos humanos especializados que requiere el país para su desarrollo en todas las áreas del conocimiento, y “así lo seguiremos haciendo”.
Lee más: Posgrado, espacio para crecimiento en la formación de recursos humanos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La COVID-19 no es una enfermedad socialmente neutral; es decir, afecta el comportamiento social y, en especial, una parte de él que son las interacciones socioemocionales, cruciales para definir la calidad de vida, la vulnerabilidad y la resiliencia ante los contagios, afirmó Benjamín Domínguez Trejo, de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Lee más: Desafío para la investigación psicológica, comprender la naturaleza de las...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Debe ser regulado el uso de las redes sociales en las narrativas y discursos de las campañas políticas, práctica ya común desde algunos años, porque dan paso a noticias falsas (fakenews) en torno a los procesos electorales, además de afectar la ciberseguridad, propiciar hackeos y censura, coincidieron en señalar especialistas en el tema reunidos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
A sus 50 años, el Festival de Avándaro es un evento que sigue en la memoria de los mexicanos. Convocó a miles de personas en una etapa en la que los estudiantes tenían coartados sus derechos de reunión, tránsito y expresión. Además, sin esta actividad el rock latinoamericano en español no se entendería, o al menos no como se hace en la actualidad.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Cada vez más deciden su propio destino. Sin perder sus raíces, algunas mujeres indígenas han salido de sus comunidades, superado barreras, accedido a la educación y se desempeñan como abogadas, maestras, enfermeras, emprendedoras, o son lideresas en sus comunidades. Eso significa un cambio generacional.
Lee más: Mujeres indígenas desafían costumbres y tradiciones para lograr su desarrollo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Cuando se pensó que era prácticamente imposible trasladar el último fresco pintado por Diego Rivera en Estados Unidos, Unidad panamericana, del vestíbulo del City College de San Francisco al Museo de Arte Moderno de esa ciudad, expertos de la UNAM aportaron sus conocimientos y experiencia para desarmar, transportar y rearmar la obra.
Lee más: Superan universitarios barreras y caminos sinuosos para trasladar mural de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
A fin de contribuir a fortalecer y despertar vocaciones científicas en alumnos de bachillerato de escuelas rurales de difícil acceso, que carecen de espacios y equipo de laboratorio, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Juriquilla, de la UNAM, donó “laboratorios móviles” a 20 docentes de educación media superior, les proporcionó manuales para su uso, apoyo en la enseñanza y les impartió un curso de actualización.
Lee más: Dona la UNAM “laboratorios móviles” a escuelas rurales para fomentar la ciencia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
¿Eres estudiante, ama de casa o empresario y requieres aprender a planear, resolver conflictos, saber comunicar y ser líder?, la UNAM, a través de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), presentó “Colaboración dinámica”, el curso número 108 de su catálogo. Hasta el momento los cursos ofertados registran cuatro millones 506 mil inscripciones.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Parece que fue ayer cuando ellos reconocían a la radio, el teléfono fijo, la televisión en blanco y negro, las cartas, los telegramas y los periódicos impresos como los instrumentos modernos de la comunicación y la información; en cambio hoy son la generación de transición del antes y el después de la tecnología digital.
Lee más: Personas mayores se esfuerzan para adaptarse al uso de la tecnología digital
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La imagen más detallada del corazón de la galaxia Centaurus A y los chorros energéticos (jets) de materia que salen disparados del agujero negro fue obtenida por el equipo internacional del Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), en el cual participa Laurent Raymond Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.
Lee más: Captan en alta definición “brazos” de energía de un agujero negro
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Lo que se conoce como la “Conquista de México” en realidad fue sólo para Tenochtitlan, porque nuestro país no existía como tal, señalaron integrantes del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, durante las Jornadas de Humanidades, “La conquista: revisiones incómodas”.
Lee más: Insostenible que la caída de México-Tenochtitlan marque un “parteaguas” en la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Debido a que México es el mayor productor de hongos comestibles en Latinoamérica, académicos y alumnos de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y de Química, crearon un sistema sustentable para producir este insumo, a partir del uso de residuos del cultivo de maíz, cuyos desechos pueden ser alimento con alto valor nutricional para animales de traspatio.
Lee más: Aprovechan residuos de producción de hongos para alimentar ganado de traspatio
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Pese a ser muy usadas y populares, no existe una definición a partir de las ciencias sociales de lo que se denomina las generaciones centennial y millennial, pues no son grupos etarios (que tienen la misma edad), sino grupos de mercado o con determinados hábitos de consumo, coincidieron en señalar los académicos de la UNAM, Rubén Darío Vázquez Romero y Ricardo Trujillo Correa.
Lee más: Centennials y millennials no son grupos generacionales, sino de hábitos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En México, 80 por ciento de la población se caracteriza por apretar y rechinar los dientes durante el día o mientras se duerme, desgastando las piezas dentales, además de generar dolor de cabeza y muscular en la mandíbula, padecimiento conocido como Bruxismo, informó Ivonne Rodríguez Castañeda, académica de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.
Lee más: Estrés, ansiedad y depresión hacen que se rechinen los dientes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El intercambio de conocimiento, arte, lenguaje y otros aspectos de la cultura, fomentan mayor entendimiento entre los países, de ahí que México puede aprovechar más su riqueza cultural que le permite tener lo que en diplomacia se llama un “arma suave”; es decir, un medio de entablar relaciones con el mundo, coincidieron expertos.
Lee más: Promueve la cultura el entendimiento entre las naciones
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por tercera ocasión, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) apoya con fondos el proyecto “A todas luces”, del Museo de la Luz de la UNAM, cuyo objetivo es divulgar la ciencia y el arte en escuelas primarias públicas en situación vulnerable, en seis estados del país.
Lee más: Apoya UNESCO iniciativa del museo de la luz para difundir ciencia y arte en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La UNAM, a través del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) a cargo del Instituto de Astronomía (IA), participó en el seguimiento de la fusión de una estrella de neutrones con un agujero negro observada por los detectores de ondas gravitacionales LIGO y VIRGO, que confirmaron así la existencia de esta clase de fuentes en el Universo.
Lee más: Científicos universitarios participan en seguimiento de fuente inédita de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Universo se expande cada vez más rápido y en aproximadamente 22 billones de años se desintegrará, los hoyos negros se evaporarán, cada vez habrá radiación más dilatada y si sigue la expansión cósmica desaparecerán los átomos y planetas, advirtió Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Lee más: Aunque el universo se podría desintegrar, no hay de qué preocuparse
- A 100 años de su creación, el CEPE intensifica el uso de las tecnologías de la información
- Analizan el contexto político y cultural Mexica en la caída de su imperio
- Con materiales a partir de semillas de tamarindo buscan reducir uso de plásticos
- La lluvia erosiona y puede alterar la calidad del suelo
- Exceso de iluminación artificial, otro contaminante en México
- Buscan universitarios soluciones para preservar arrecifes de coral
- Preservar patrimonio biocultural requiere sinergia entre especialistas y pobladores
- Árboles y plantas exóticas desplazan especies nativas, en urbes
- Innovador amplificador de uso a distancia para guitarra eléctrica
- Hallan nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años