- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Expertos de la UNAM, autoridades y ejidatarios trabajan en conjunto para proteger un paraíso nocturno con un cielo que, en tiempo de secas, incluso permite ver la Vía Láctea: el geositio Peña del Aire.
Lee más: Buscan que peña del aire sea considerado cielo oscuro en geoparque de Hidalgo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El incremento de la temperatura puede moldear a comunidades enteras de depredadores y causar impactos potenciales hacia la base de la red trófica (conjunto de relaciones entre cadenas alimentarias), revela un estudio internacional en el que participaron científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.
Lee más: Comprueban afectaciones integrales a ecosistemas por aumento de temperatura
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El telescopio Hubble, uno de los más famosos, será reemplazado por el James Webb Space Telescope (JWST por sus siglas en inglés), el cual será enviado al espacio en 2021, informó Alejandro Cristian Raga Rasmussen, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM.
Lee más: Sustituto del telescopio Hubble representa nuevo desafío astronómico
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Para estudiar el arte y la cultura chicana desde nuestra nación necesitamos cambiar la manera de entender las políticas de identidad de lo mexicano, sobre todo hacer un nuevo modelo epistemológico que abarque las migraciones interculturales del “México expandido”, territorio que está adentro y afuera de las fronteras geopolíticas del país, dijo Joaquín Barriendos Rodríguez, académico del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM.
Lee más: Necesario, incursionar en estudios chicanos para entender el futuro de México
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Violeta Contreras García
(dpl noticias) La incorporación de nuevas tecnologías tiene el potencial de cerrar la brecha en el acceso al servicio de salud que existe en México, aseguró Héctor Valle, presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), durante un foro virtual organizado por la Embajada de Suiza en México.
Lee más: Diez tecnologías pueden ayudar a cerrar la brecha en el acceso a la salud
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Valeria Romero
Los juegos en línea se han convertido en un espacio social vital durante la pandemia de Covid-19. Pero, al igual que en las redes sociales, los jugadores también enfrentan experiencias negativas como el acoso en línea.
De acuerdo con un estudio realizado por NewZoo para la Liga Antidifamación, el 81 por ciento de los estadounidenses de entre 18 y 45 años que han jugado juegos multijugador en línea experimentaron algún tipo de acoso. Esto representa un aumento del 74 por ciento respecto al 2019.
Los títulos es los que los estadounidenses reportaron experiencias de acoso mientras jugaban fueron DOTA 2 (80%), Valorant (80%), Rocket League (76%), Grand Theft Auto (76%), Call of Duty (75%) y Counter Strike: Global Offensive (CS: GO) (75%).
DOTA 2 encabeza la lista de la gran parte de los jugadores que informaron algún tipo de acoso mientras consumen videojuegos, según el ranking de 2019.
Raza y orientación sexual son las principales causas de acoso
La investigación descubrió que el acoso y abuso en juegos en línea está relacionado con características de grupos e individuos específicos. El 53 por ciento de los jugadores fueron víctimas de acoso debido a su raza o etnia, religión, estado de habilidad, género u orientación sexual.
Un 37 por ciento de los jugadores que pertenecen a la comunidad LGBTQ fueron acosados en función a su orientación sexual, y el 41 por ciento de las mujeres reportaron haber sido violentadas por su género.
La desinformación también está presente
Los jugadores en línea también están expuestos a temas controvertidos y teorías de conspiración.
Uno de cada diez jugadores multijugador en línea (9%) fue testigo de discusiones sobre la ideología supremacista blanca. El 17 por ciento vio mensajes de odio que vinculaban la pandemia del coronavirus con la comunidad asiática, y el 12 por ciento observó desinformación acerca de Antifa y las protestas de Black Lives Matter, relacionadas con el asesinato de George Floyd.
Además, una de cada diez personas que juegan con varios participantes se encuentra mientras juega con discusiones sobre la negación del Holocausto.
El acoso en línea arruina la experiencia
Para muchos de los jugadores, el abuso en línea los orilla a abandonar el juego o incluso a no volver de nuevo, debido a la mala reputación sobre la hostilidad en estos entornos.
La mayoría de los jugadores en línea se volvieron más cuidadosos o dejaron de jugar por completo debido al acoso en DOTA 2 (40%), Call of Duty (39%), League of Legends (36%), Fortnite (35%), Grand Theft Auto (34%) y Valorant (33%).
Este problema no sólo afecta a la comunidad de jugadores, sino también a los desarrolladores y editores de juegos. Por ello, el estudio recomienda mejorar los procesos de moderación actuales; apoyarse en la sociedad civil, junto con académicos y profesionales para abordar el impacto de los juegos en línea, y que el gobierno haga cumplir las leyes que protegen a la comunidad del odio y acoso en línea.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Alejandro González
Los Smart TVs, bocinas inteligentes y todos los dispositivos conectados a Internet en casa son una ventana de acceso a tu vida personal, por lo que es necesario que tomes precauciones de protección ante un ciberataque.
Lee más: Si no existen antivirus para una TV o bocina Smart, así es como debes proteger...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con la participación de cónsules, juezas, académicos y abogados mexicanos y estadounidenses se realiza el “International Online Law Program”, organizado por la sede UNAM Chicago y la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, con el objetivo de que académicos, y en especial estudiantes de esta entidad académica, conozcan la práctica profesional de esa disciplina en Estados Unidos.
Lee más: Alumnos de la Facultad de Derecho conocen de cerca el sistema jurídico de EU
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La transparencia nos ayuda a transformar nuestras actividades cotidianas y a generar confianza en la sociedad, coincidieron en señalar Alberto Ken Oyama Nakagawa, secretario de Desarrollo Institucional y Jacqueline Peschard Mariscal, coordinadora del Seminario Universitario en esta materia, ambos de la UNAM.
Lee más: La claridad en la información protege a la población, frente a la emergencia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La XII edición de la Noche de las Estrellas se realizará el 21 de noviembre. Este año el lema es El Universo develado, por el 30 aniversario del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble, el cual ya es parte de nuestra cultura.
Lee más: Este año la XII Noche de las Estrellas será virtual
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La UNAM y México están listos para dar el siguiente gran paso en el estudio de partículas y revelar qué es lo que ocurrió en los primeros instantes del Universo que habitamos, revelaron expertos de esta casa de estudios.
Lee más: Detector diseñado y fabricado en la UNAM operará en colisionador mundial
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Los universitarios Susana López Charretón, especialista en virología, y el arquitecto Felipe Leal Fernández, se suman a los destacados científicos, artistas y humanistas de México, quienes desde 1943 son distinguidos de forma vitalicia como parte de una comunidad de mujeres y hombres que han realizado aportaciones destacadas al conocimiento y el arte.
Lee más: Distinguidas mentes universitarias ingresan a el Colegio Nacional
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por Margarita Peña
(21 agosto 1937-7 octubre 2018)
El entorno intelectual de sor Juana Inés de la Cruz fue amplio y diverso. Trascendió, como sabemos, los estrechos límites de la celda. Mantuvo la poetisa correspondencia aquende y allende; tuvo interlocutores en la península, en los virreinatos de América del Sur...y en la ciudad de Puebla. No sólo con clérigos de alcurnia como el obispo Manuel Fernández de Santacruz, sino con monjas que al igual que ella, habitaban conventos de clausura.
Lee más: Sor Juana Inés de la Cruz y Sor Agustina de San Diego a la luz de un sermón...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En un nuevo capítulo de su historia, el libro en México vive inéditos momentos aciagos. Se cerraron librerías y los ingresos por ventas cayeron hasta 80 por ciento. Por ello, es momento fundamental de apoyar al libro, expone Socorro Venegas Pérez, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE) de la UNAM.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El secretario General de la 0UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que México destaca por sus contribuciones en el arte y buena parte de éstas tienen su origen en la Antigua Academia de San Carlos, de la Facultad de Artes y Diseño (FAD).
Lee más: Celebra academia de San Carlos aniversario con exposición contra violencia de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Clara Bargellini Cioni, integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, fue nombrada miembro honorífico de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid.
Lee más: El arte entra por los ojos y va directo a la cabeza y al corazón: Clara...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Con el proyecto “Modelación del desplazamiento de los pastos marinos en Campeche”, el grupo multidisciplinario Carbón ¡Oh no!, integrado por estudiantes de las facultades de Ciencias (FC), Ingeniería (FI), y de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, así como de otras instituciones de educación superior del país, obtuvo el primer sitio del Ocean Hackathon 2020, realizado de manera virtual.
Lee más: Propuesta de universitarios para preservar ecosistema triunfa en Ocean...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Un grupo de 37 empresas del Sistema InnovaUNAM se graduó en una ceremonia en línea con diversos proyectos de base tecnológica, tecnología intermedia, servicios profesionales y culturales e innovación social.
Lee más: Espíritu emprendedor impulsa a universitarios a formar su propia empresa
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La misión COLMENA de la UNAM colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna a finales de 2021, y será la primera de una serie de proyectos destinados para el satélite natural de la Tierra, e incluso asteroides, a fin de desarrollar un nicho de tecnología, anunció su responsable, Gustavo Medina Tanco.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El problema ambiental global que enfrenta la humanidad debe atenderse de manera integral, porque su solución requiere la participación de científicos, sociólogos, psicólogos sociales, economistas, antropólogos, historiadores, entre otros, aseguró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Analizar cómo las palabras prevalecieron en diversos siglos y sistematizar su uso en auge o cómo cayó en desuso, ahora es posible mediante un novedoso procedimiento de física que utiliza herramientas clásicas de las ciencias exactas para estudiar la evolución de los vocablos, un terreno propio de la lingüística.
Lee más: Con método de física estudian la evolución de las palabras
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
En los próximos años se espera que, en general, se rompan récords de temperatura en el mundo, porque algunos de los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global tienen una vida media muy elevada en la atmósfera, advirtió Paulina Ordóñez Pérez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
Lee más: Sin detenerse, el aumento de temperatura en el mundo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Charla musical con Miguel Salmon del Real comparte con Música en México la Charla Musical de Carmina Burana: fortuna, tarot y otros cantos de taberna.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
La pareja conformada por Luis Andrés González Gutiérrez y Karen Samantha Magaña Escamilla, recién egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, obtuvieron el primer lugar del Modelo de la Unión Europea en México (MUEMEX).
Lee más: Excelente manejo de la política internacional les merece ganar en el modelo de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El rector Enrique Graue Wiechers inauguró el Webinar “Al Encuentro del Mañana. La oferta educativa de la UNAM en voz de sus directoras y directores”, en el que se ofrecerá información sobre las 129 licenciaturas que brinda esta casa de estudios y se atenderán las inquietudes de los jóvenes sobre su desarrollo educativo y profesional.
Lee más: Expone la UNAM su amplia oferta educativa en el webinar “Al Encuentro del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Alejandro Farah, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, destacó que hoy, en el ámbito de la carrera espacial, la tendencia es la reducción del tamaño de los satélites artificiales que se utilizan en complejas investigaciones, como los que se producen en el país, en particular en la Universidad Nacional, en colaboración con otras instituciones.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El Gobierno de Hungría, a través de su embajador en México Sr. Zoltán Németh, entregó este viernes el Premio Kossuth, el más importante a las artes en ese país al escultor y orfebre húngaro nacionalizado mexicano Pal Kepenyes, quien lo recibió en la embajada de aquel país en la Ciudad de México.
Lee más: Entrega Hungría a escultor húngaro mexicano Pal Kepenyes el prestigiado Premio...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Un grupo de científicos de la Unidad MuItidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI), de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, investigaron los camarones de cueva y descubrieron que se distribuyen y alimentan de diferentes fuentes.
Lee más: Camarones ciegos se dividen nichos para su supervivencia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
Por su contribución de calidad para mejorar los procesos socioeconómicos, productivos y ambientales por los que atraviesa la agroindustria, el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM distinguió con el “Premio Dr. Ernest Feder 2020” a seis académicos.
Lee más: Reconocen a investigadores por sus aportaciones al sector agroalimentario
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Cultura
El telescopio SAINT-EX, que opera el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM a través del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), es el único instrumento en México que busca exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar), y aunque su operación es reciente, logró importantes hallazgos.
Lee más: En suelo y cielo mexicanos, saint-ex busca exoplanetas
- Después de miles de millones de años el Sol se inflará y arrojará su atmósfera al espacio
- Evidencia científica, clave para prevenir y disminuir desastres
- Primer universitario mexicano aceptado por organismo mundial de herpetología
- Existencia y carácter del modelo grabado, fuente de la pintura óleo sobre tela: Bargellini
- Vérbato: El Planeta de las Lenguas Mutantes, primera obra inspirada en la pandemia
- La UNAM, a la vanguardia en el estudio sobre agujeros negros
- Prevén fenómenos astronómicos durante el mes de octubre
- Universitaria, la mejor mexicana en certámenes internacionales de matemáticas
- Aún es posible frenar la extinción de especies
- Incentiva UNAM “ciencia ciudadana” para el funcionamiento de las nuevas tecnologías