- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Mayumi Pérez
De acuerdo con una reciente investigación de Gartner, a causa de las restricciones globales ocasionadas por la pandemia por Covid-19, se prevé que el gasto mundial en plataformas de videoconferencia basadas en la nube crezca 4.1 mil millones de dólares en 2020 (24.3%), a lo largo de 2020, pero el crecimiento caerá en 2021, cuando la videoconferencia se convierta en una herramienta “normalizada”.
Lee más: Gasto mundial en soluciones de videoconferencias basadas en la nube crecerá...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Violeta Contreras García
Cientos o quizá miles de científicos en el mundo están buscando la fórmula adecuada para la vacuna contra el Covid-19. Mientras eso sucede, los desarrolladores ―ya no con tubos de ensayo sino con el lenguaje de la programación― avanzan en la creación de aplicaciones que se instalan en los teléfonos móviles para rastrear casos de contagio.
Lee más: Apps de rastreo para Covid-19 desafían los estándares de protección de datos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Paula Bertolini
De acuerdo con el estudio Sociedad Digital en España 2019, elaborado por Fundación Telefónica, en el país “no hay brecha de disponibilidad, sino brecha de adopción de la tecnología digital, lo que implica que se deben hacer esfuerzos en la formación y en el fomento de la demanda”.
Lee más: España ya no tiene brecha de disponibilidad de Internet, pero sí de adopción y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Violeta Contreras García
Los precios de la banda ancha móvil y fija han disminuido en el último año a nivel global en correspondencia con el ingreso nacional bruto (INB) de cada país: el servicio de voz es cada vez más accesible y las tarifas de datos móviles para 1.5 GB han caído 7 por ciento cada año desde 2013, además de que la agrupación de servicios disminuye más el costo de los planes, de acuerdo con el informe estadístico Tendencias de precios de las TIC 2019 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Lee más: La banda ancha es cada vez más asequible en el mundo, pero no ha acelerado la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Violeta Contreras García
Millicom es uno de los operadores de telecomunicaciones con mayor presencia en América Latina, especialmente en Centroamérica, después de América Móvil. La empresa opera bajo la marca Tigo en nueve países de la región: Colombia es el mercado que aporta una mayor parte de sus ingresos y en segundo lugar se encuentra Guatemala.
Lee más: Estas son las acciones de Millicom para conectar a América Latina frente a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Elizabeth Salazar
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones, el pasado 17 de mayo, China Unicom y ZTE se unieron mediante un acuerdo de cooperación para desarrollar la red inalámbrica móvil de sexta generación (6G). Juntas investigarán y colaborarán en estándares para la tecnología 6G.
Lee más: China Unicom y ZTE colaborarán en el desarrollo de la tecnología 6G
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
By Paula Bertolini
La crisis sanitaria de Covid-19 obligó a que se viva el futuro en el presente, adelantó lo que todo el mundo esperaba que iba a ser gradual: la migración a utilizar intensivamente las telecomunicaciones y las tecnologías.
Lee más: Gobiernos deberán replantearse el marco regulatorio en la nueva normalidad
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
By Violeta Contreras García
La conexión a 5G ha demostrado ser más rápida que Wi-Fi en Corea del Sur, el Reino Unido, Arabia Saudita, Suiza, España, Kuwait y Australia, siete de los ocho países que lideran la implementación de la tecnología de quinta generación a nivel mundial, reveló Opensignal.
Lee más: 5G es más veloz que Wi-Fi en los países que lideran su desarrollo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
La demanda de publicidad digital de los gigantes tecnológicos ha venido a la baja. Luego de una década de crecimiento que ha culminado con la recesión, debido a la pandemia desatada por el brote de coronavirus, Google y Facebook son los primeros afectados.
Lee más: Caída de los anuncios digitales podría afectar a gigantes tecnológicos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Samsung Electronics informó que durante el primer trimestre de 2020 sus ingresos totales cayeron 7.6 por ciento a 55.33 billones de wones (45.13 mil millones de dólares), respecto al último trimestre del 2019.
Lee más: Samsung Electronics sufre caída de 7.6% en 1T20, pero se fortalece respecto al...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Las 10 más falsas que pueden ser letales
Por Gabriel Lerner
Nos dicen que estamos confrontando tres crisis: el coronavirus, la depresión económica y los cambios sociales que se avecinan, pero hay otra, la cuarta, que no es menos peligrosa.
No mata directamente como mataría una ametralladora, o el virus, ni nos hace pobres. Pero sí sacude los cimientos del tejido social, en Estados Unidos y el mundo, con gravísimas consecuencias si no hacemos algo para contrarrestarlo.
Un problema gravísimo
Se trata de las noticias falsas. Los fake news sobre el coronavirus que proliferan y que son, más que nunca, un arma de combate político. Hasta Naciones Unidas lo define como uno de los principales problemas del momento.
Mucha buena gente las difunde. ¿Por qué? Porque lo vio en Facebook, porque no difiere entre fuentes fehacientes y falsas, porque le llama poderosamente la atención, porque está convencida de que algo, algo importante, están ocultando. Y porque quiere ayudar a su familia y amigos con ese descubrimiento…
Pero precisamente el hecho de que nos llega de un amigo o un pariente a quien queremos y extrañamos legitimiza la información y la replicamos. Así crece.
Los fake news también crecen porque las distintas fuentes de desinformación se copian unas a las otras. Es decir, una comienza con una barbaridad falsa y la otra lo toma como hecho y de ahí llega a más conclusiones, todas también falsas.
La dimensión de las noticias falsas en estos días no tiene precedentes en la historia:
“Estamos presenciando la emergencia de la teoría de la meta-conspiración”, dice Carl Miller del Centro para el Análisis de los Medios Sociales en Londres. Da el ejemplo de otras campañas de desinformación y difusión de mentiras, como las teorías de QAnon, la negación de lo sucedido en las Torres Gemelas el 11 de septiembre y otros. “Creo que lo actual va mucho más allá de lo que hemos visto hasta ahora, en cuanto al volumen y a su viralidad en los medios sociales”.
Se difunden en WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram. Prácticamente en todos, y todos ellos luchan para obtener algún tipo de control sobre el flujo de desinformación. O al menos, para crear la sensación de que están luchando para obtener ese control.
¿Quiénes son? Los promueven sitios específicos como InfoWars, RT y una miríada de otros, pequeños y dedicados obstinadamente a ello. Wikipedia tiene una lista de sitios que promueven noticias falsas aquí.
El peligro: que en respuesta a la difusión de tanta mentira se censure el contenido de internet, lo que está sucediendo ya en varios países.
La estrategia, los objetivos
Estos son los contornos de la epidemia de noticias falsas; esta es la base de su estrategia. Consecuencias: que la gente no sabe distinguir entre verdades y mentiras. Que el caos se generaliza y que la confrontación interna llega a niveles aún más alarmantes. Sí, porque azuzan la hostilidad contra quien piensa lo contrario. Especialmente, contra quien se opone a Trump. O contra minorías.
Pero también están quienes, perteneciendo al campamento de la extrema derecha y admiradores del presidente, también quieren vender un producto. Como veremos, un remedio milagroso que cura no solo el coronavirus sino también el sida. Todo lo cual tiene el potencial no solamente de confundirnos, sino también de enfermarnos.
Entonces, es difícil saber qué es verdad y qué engaño, cuando hay gente inteligente y educada que cree que se puede lavar el coronavirus con un vaso de agua tibia cada 20 minutos. O, especialmente cuando hay un presidente dedicado a difundir información falsa durante eventos de prensa oficiales.
Consecuencia: no creemos a nadie y vivimos en la alarma. Quizás sea por eso que con una mano compramos armas y con la otra, papel higiénico. Freud tendría mucho que decir al respecto.
Y esto, para consolarnos, sucede en todas partes. No solamente en Estados Unidos. Los “fake news” hasta pueden ser más malvados en otros países, con menos tradición periodística y educación a la democracia. Vienen a la mente los ejemplos de la India y de Irak.
Falsa información difundida en Irak a nombre de UNICEF.
A continuación, algunas de las más indignantes falsedades difundidas en estos días.
- Que lo fabricaron los chinos
Esta información falsa sugiere que el coronavirus fue inventado en un laboratorio chino de donde “huyó”. O que lo sustrajeron de un laboratorio canadiense y de ahí lo enviaron a la provincia de Hunan, donde se declaró por primera vez consecuencia de un contagio en un mercado, posiblemente a partir de murciélagos. Canadá, claro, lo niega.
Y esta misma semana, las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en un paso extraordinario, dieron a conocer un comunicado según el cual creían que el virus surgió “naturalmente”, pero que van a investigar la versión del laboratorio secreto. ¿Por qué? Porque la avanzó Trump luego de que la inventó o la vio en alguno de sus sitios favoritos, porque lo contradijeron y porque no puede aguantar que lo “humillen” diciendo que se ha equivocado.
El mismo cuento chino surge en un sitio relacionado con el exasesor de la Casa Blanca Steve Bannon. Se trata de “G News”, parte del conglomerado G Media, fundado por el multimillonario chino Guo Wengui, que huyó de su país en 2014 por acusaciones de soborno, lavado de dinero y fraude.
Las falsedades llegan a afirmar que China oculta la situación real porque han muerto dos millones de chinos en las cuatro semanas de la pandemia.
Hace un par de semanas, un grupo de China que publica un diario en inglés con inmenso gasto publicitario, dijo que el gobierno chino está a punto de confesar que “cocinó” el virus en un laboratorio. La fuente – G News – ya no existe, pero como nada se pierde en Internet aquí está la página: https://archive.ph/6TdBe
El concepto fue recogido por el senador Ted Cruz y Tom Cotton y amplificado, como parte de una agenda de política exterior de confrontación global.
Otra versión: que el virus comenzó a expandirse después de que dos mujeres chinas comieran en público un murciélago para este video de YouTube:
Claro que la contraparte es que medios chinos acusan a EEUU de haber iniciado el virus.
En esta carrera no se salva nadie. Fue el portavoz de la cancillería china Zhao Lijian quien promovió la idea de que, precisamente, el COVID-19 se originó… en Estados Unidos.
- Que se contagia por redes móviles 5G
Para empezar: los virus no pueden viajar a través de ondas de radio o redes móviles. Y el COVID-19 se ha expandido en muchos países que carecen totalmente de una red 5G. Pero eso no impide que alguien reclame que se contagia a través de esas instalaciones, con el resultado de ataques vandálicos y destrozo de propiedad.
Así se afirma en la cuenta de Twitter Parents for Healthcare Rights el 12 de marzo. Subsecuentemente, la cuenta es borrada. Pero la publicación alcanzó a tener 357,000 vistas y 1,200 comentarios.
Esta farsa pretende que las ondas 5G debilitan el sistema inmunológico, también que la pandemia se inventó para cubrir el impacto nocivo para la salud de 5G y finalmente, que acelera la transmisión del virus.
Lamentablemente cuenta con apoyo de personajes de Hollywood como Woody Harrelson y John Cusack.
- Que el Dr. Trump sabe mejor que nadie
Esto es parte de los “fake news” promovidos antes millones de televidentes o en su cuenta de Twitter por el presidente de Estados Unidos Donald Trump. No importa que el uso incorrecto de la hydroxychloroquina puede causar terribles efectos secundarios, y hasta la muerte. La respuesta de Trump a la crítica: ¿qué tienes que perder? Mucho.
Además, Trump recomendó públicamente ingerir desinfectante como Lisol o Clorox. O hallar una manera de introducirlo. Las declaraciones están en el minuto 1:50.
Las recomendaciones del presidente alarmaron a la comunidad médica, a los fabricantes de los productos y hasta a Naciones Unidas, que pidió “bajo ninguna circunstancia introduzca lavandina u otro desinfectante a su cuerpo”.
Otra ocurrencia de Trump: Cuando llegue el calor el coronavirus va a desaparecer “como un milagro”. Lamentablemente, no es cierto: el virus se puede transmitir en áreas de clima caluroso y húmedo.
- Que la luz ultravioleta cura
El presidente recomendó aplicar luz ultravioleta, de alguna manera, dentro del cuerpo. lámparas. Lo que, obviamente, llevó a este video profesionalmente hecho pero falso en sus conclusiones.
Para aclarar, las lámparas que emiten luz ultra-violeta (UV) no deben ser utilizadas para desinfectar las manos u otras partes de la piel. La radiación puede irritar la dermis y causar daños irreparables a los ojos.
Por lo menos, la parte liviana del internet reaccionó a las declaraciones así con buen humor.
- Que el Ibuprofeno agrava
Otra noción difundida fue que Ibuprofeno exacerba la enfermedad. Falso, declara la Organización Mundial de la Salud. No ha habido ningún estudio sobre la influencia de esta medicina sobre el COVID-19. Solo que el ibuprofeno no es recomendado para tratar una condición viral. No de ahora: de antes.
Numerosas empresas salieron al mercado con productos que, afirman, curan o previenen el COVID-19, desde Vitamina C a Zinc a productos más exóticos. Pero lamentablemente, no existen en este momento drogas que tengan una licencia para tratar o prevenir el COVID-19. Bajo presión política el asesor médico del presidente, Dr. Anthony Fauci, dijo que el remdisivir, usado como antiviral, reduce de 13 a 10 días el período de recuperación de los enfermos grave.
- Que ya se vienen los militares
En varios países como Italia, Canadá, Estados Unidos, surgió la alarma: las fuerzas armadas están siendo movilizadas para ocupar el país, o para deponer al régimen, o para combatir las protestas. Solo que son movimientos de tropas de hace años, o fotos que muestran otro lugar.
- Que los leones convencen.
Dijeron que Rusia había puesto en libertad 500 leones en las ciudades para obligar a la gente a quedarse en su casa. El autor inicial de la patraña se tomó la molestia de usar un sofisticado equipo gráfico para superponer de manera perfecta a los felinos con las calles de una ciudad (rusa) desierta.
Otras patrañas desde Rusia: la idea de que en la paz como en la guerra la desinformación sigue siendo un pilar de la política exterior rusa durante el coronavirus se demuestra en un informe de la Unión Europea que así acusa. Entre otras mentiras difundidas por sitios como Russia Today (RT), Sputnik, Oriental Review o Geopolitica citan la idea de que el COVID-19 es menos peligroso que la gripe, que el virus llegó a Europa por migrantes ilegales o que es exacerbado por el ibuprofen.
- Que Joe Biden sufre del COVID-19
Jacob Whal, un joven de solo 21 años, conocido promotor de mentiras online y fanático de Trump, afirmó públicamente que el ex vicepresidente y candidato demócrata a la presidencia Joe Biden sufre del COVID-19. Para demostrarlo publicó un documento falsificado. Lo denunció en Twitter Kate Bedingfield, precisamente directora de comunicaciones de Biden.
- Que Bill Gates lo inventó y lo usa para implantar microchips en la gente
Otra teoría conspirativa afirma falsamente que Bill Gates, el hombre más rico del mundo con sus 110,000 millones de dólares, ha conspirado para crear el COVID-19 para inventar una vacuna de la que pueda lucrar y luego implantar microchips en la gente para conocer su paradero en todo momento.
Lo afirma, por ejemplo, Emerald Robinson, un corresponsal de prensa en la Casa Blanca en representación del sitio conservador Newsmax.
Otras noticias falsas
Un post viral pretende que el ácido del estómago matará el coronavirus si uno bebe suficiente agua. Otro clamaba que beber mucha agua y hacer gárgaras con agua caliente, sal o vinagre, mata el virus. El mismo contenido fue enviado a los medios sociales como una grabación. Siempre viene de “un amigo cuyo amigo trabaja para (el Pentágono, un hospital, la Casa Blanca, etc.)… me dijo”.
Chiles: no falta quien agrega chiles picantes como panacea universal. Aunque sabrosos, no pueden prevenir ni curar el COVID-19
Tome sol: También es totalmente falso que exponerse al sol o a temperaturas por encima de los 25 grados centígrados prevendrá la enfermedad. En realidad, no hay diferencia si hace calor o frío.
Otro consejo es de secarse las manos con aire muy caliente. Los secadores de manos son efectivos a la hora de matar al nuevo coronavirus. No.
Un supervisor del condado Okeechobee en Florida, dijo en una reunión de emergencia que escuchó “de fuente fidedigna” que se puede matar al coronavirus dirigiendo un secador de pelo con aire caliente a la nariz. Falso.
Baño caliente: no. Tomar un baño caliente no prevendrá que se contagie o enferme del COVID-19. La temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.5°C y 37°C, independientemente de la temperatura del agua en su regadera. Pero usar agua demasiado caliente puede ser peligroso, porque quema.
Contener la respiración por 10 segundos sin toser no significa que uno no tiene el virus ni la enfermedad u otra enfermedad pulmonar. Los síntomas del COVID-19 son tos seca, fatiga y fiebre. En algunos casos, neumonía. Para saber si uno tiene el virus necesita hacerse un test de laboratorio.
Remedios mágicos: el predicador Jim Bakker promueve una botellita con una solución de plata por $125. Por el mismo precio, le curará, dice él, también el sida. Totalmente falso.
Varias empresas han desarrollado kits caseros y los venden en línea, enviándolos por correo. Afirman que pueden detectar la enfermedad. Falso.
Otras versiones: que al virus lo transmiten los mosquitos. O las moscas de la casa. O que los niños son inmunes al coronavirus. Falso: enferman como todos, porque el virus está en el aire o en sus manos. Pero son más resistentes a manifestar síntomas y a desarrollar la fase severa de la enfermedad.
Finalmente: los que todo lo niegan
Está quienes todos lo niegan, creando de esa manera un nuevo “fake news”, un cuadro totalmente diferente de lo que sucede. Para muchos en nuestro país, en realidad es todo falso. “No hay coronavirus. Además, inflan los números de muertes. Alguien muere en un accidente y dicen que es coronavirus. Y lo hacen para culpar de todo a Trump”.
Esta lista, si bien exhaustiva, no agota el tema. Los fake news siguen pululando en internet. Y debemos cuidarnos de ellos casi como del COVID-19.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Durante el evento TechTalk – Online Cybersecurity Media Workshop, organizado por Huawei, especialistas destacaron la lenta movilización de los operadores europeos de cara al 5G y el escenario económico que deja la pandemia del Covid-19.
Lee más: Identifica Huawei los desafíos que enfrenta Europa para el despliegue de 5G
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Paula Bertolini
El Banco Mundial, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la GSMA y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) organizaron una mesa virtual con ministros de Finanzas y TIC, los reguladores TIC, y los CEO de las compañías de telecomunicaciones y tecnología, para realizar un plan de acción acelerado para aprovechar mejor las tecnologías digitales y la infraestructura en apoyo de los ciudadanos, gobiernos y empresas durante la pandemia de Covid-19.
Lee más: Banco Mundial, GSMA, WEF y UIT lanzan medidas para ayudar a enfrentar Covid-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Itzel Carreño
Para impulsar el crecimiento de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) celular, Qualcomm Technologies anunció su nuevo chipset NB2 (NB-IoT) monomodo llamado Qualcomm 212 LTE IoT Modem.
Lee más: Qualcomm presenta su chipset NB-IoT de bajo consumo de energía
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Paula Bertolini
La pandemia de Covid-19 está impactando al mercado de telecomunicaciones de varias maneras. El gasto mundial de servicios de telecomunicaciones alcanzará los 1.6 billones de dólares en 2020, con un crecimiento casi plano en comparación con 2019, de acuerdo con una estimación de la consultora IDC.
Lee más: Casi no habrá crecimiento este año en el gasto mundial de servicios de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Operadores brasileños y fabricantes de equipos y componentes de red participaron en la consulta pública sobre el anuncio de la subasta de frecuencias 5G, que realizará la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), y en la cual defendieron la inversión en infraestructura y la pronta implementación de la tecnología de quinta generación.
Lee más: Operadores y fabricantes proponen cambios para subasta 5G en Brasil
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por primera vez en su historia Estados Unidos cotiza su petróleo en negativo y arrastró al barril de West Texas (TXI) a perder todo su valor en un solo día, lunes, cuando tocó fondo.
Lee más: El petróleo de EU entra en terreno negativo y arrastra a otros productores a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Hola, estimado amigo
Te escribo de cómo está la situación en Cataluña que es lo que puedo decirte más a ciencia cierta, pero seguro que se hace extensible al resto de España.
Lee más: Testimonio de una enfermera en Barcelona que revela preocupante origen del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas afirmó que la región no tiene otra opción estratégica que avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible a través de una mayor integración para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19 en la región, en un nuevo documento divulgado hoy en su sede central en Santiago de Chile.
Lee más: La única opción para mitigar los efectos del COVID-19 es con un nuevo modelo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Desde hace algunos años se multiplican las señales y las investigaciones sobre el desquiciamiento global: el desastre climático: los grandes incendios forestales, los demasiados récords anuales de temperatura; las sequias muy duraderas; los huracanes, tifones, tormentas, tornados, nunca vistos. La advertencia de la gran mayoría de los científicos del mundo- el IPCC: sólo tenemos 10 años, para evitar el aumento excesivo de la temperatura sobre la superficie de la tierra. La tierra está en llamas, se queman sus grandes bosques y desaparecen las aguas ecuménicas: los glaciares. Abundan las señales de desquiciamiento global.
Lee más: Alternativas frente al cada vez más preocupante desquiciamiento global
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Madrid, abril de 2020.- La red del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) en la isla registró al menos 251 acciones represivas, de las cuales 192 fueron detenciones arbitrarias, y 27 citaciones contra activistas y miembros de la sociedad civil independiente.
Lee más: Gobierno cubano incrementa violaciones de derechos humanos en medio de pandemia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Se levanta voces de la ONU
GINEBRA (26 de marzo de 2020) – La crisis por el COVID-19 no puede ser resuelta sólo a través de medidas de salud pública y de emergencia; los demás derechos humanos deben ser atendidos también, dijeron hoy un grupo de expertos y expertas* en derechos humanos de la ONU.
Lee más: Histórico reto para los gobiernos actuales propagación y efectos del virus que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
*Considera que el virus mata más que la guerra
*Reprocha que los países inviertan más en armas
Por Carolina Valdovinos
En medio de la cuarentena mundial por el COVID-19, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, instó a las comunidades mundiales a mantener la calma, pues en un plazo de seis a 10 semanas podremos ver las actividades volver a la normalidad.
Lee más: Asegura Bill Gates que podemos salir de emergencia por COVID-19 en pocas semanas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Ginebra – (25 de marzo) la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se une a la comunidad humanitaria y de salud en la lucha contra la COVID-19 mediante el lanzamiento del Plan de Respuesta Humanitaria Mundial (PRH) entre agencias.
Lee más: Se suma la OIM a la respuesta mundial para prevenir la propagación de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Por Quique Caubet
Médico en el Val d'Hebron
Hay una absoluta irresponsabilidad por parte de los gobiernos y los medios que no hablen claro, pues detrás de todo esto sí que puede morir mucha gente, pero de otros derivados producto de la mala información.
A ver, amigos, voy a intentar explicaros la situación que tenemos con esta pandemia. La información que os voy a transmitir la tengo a través de compañeros médicos que tengo en toda España, que llevan alarmando de esto desde hace semanas, por tener acceso a información científica.
Yo no quiero alarmar a nadie, todos somos adultos y cada uno decidirá qué hacer, pero no puedo dejar que mis amigos tomen decisiones con respecto a un tema tan importante sabiendo que no poseen toda la información.
¿Por qué el COVID-19 es enormemente peligroso? Lo que determina el peligro de un agente infeccioso es la combinación de 3 factores: el radio de contagio, la morbilidad y la mortalidad. El COVID-19 tiene un radio de contagio entre 1,5 y 2,5; es decir, 3 veces superior a la gripe. Lo cual implica que su propagación es geométrica: 1-2-4-8-16-32-64-128-256... Pero lo peor de todo es que, a diferencia de la gripe y del SARS, que fue la última epidemia por coronavirus de 2003, éste se contagia también durante las dos semanas de incubación, antes de tener incluso síntomas.
En cuanto a la morbi-mortalidad, es la siguiente. Hay que tener una cosa clara: TODOS VAMOS A INFECTARNOS POR EL COVID-19 en los próximos tres meses.
Ahora bien, de cada 1000 personas, 900 lo pasarán asintomáticamente, incluidos niños y jóvenes. 100 mostrarán síntomas. De esos 100, 80 lo pasarán como una gripe muy jodida: tos seca, dolor de cabeza y muscular; es decir, dos o tres semanas en casa muy malos pero al final lo superarán. De 20 que quedan, 15 desarrollarán una neumonía bilateral con dificultad para respirar, que requerirá ingreso hospitalario para administrar broncodilatadores, corticoides y oxígeno. Los 5 restantes desarrollarán una fibrosis pulmonar que exigirá inmediato ingreso en la UCI con respiración asistida. De esos 5, 3 morirán. Y los dos que se salven presentarán secuelas que obligará posiblemente a trasplante de pulmón.
Estas son las cifras que se manejan actualmente en la comunidad científica occidental, ya que los datos en China han sido peores, pero porque su sanidad no está tan preparada. Visto así no parece tan grave, ¿verdad?...
El problema es que, a diferencia de la gripe, ante la cual una parte de la población se vacuna y además ataca progresivamente a lo largo de 5 meses al año, esta infección es una oleada multiplicadora (Ver Italia) De forma que en dos-tres meses se van a producir todos los contagios. Así que ya tenemos los datos para hacer las cuentas:
De los 40 millones de españoles, solo 4 millones van a tener síntomas. De los que 3.200.000 la pasarán como una gripe mala en casa. 600.000 necesitarán ingreso hospitalario con oxígeno. Y 200.000 necesitarán UCI.
Y aquí viene el real problema: En España existen, entre el sistema sanitario público y el privado, solo 200.000 camas hospitalarias y 3.800 camas de UCI.
¿Veis el problema? EL AUTENTICO PROBLEMA NO ES LA ENFERMEDAD EN SI, a pesar de que tiene una morbimortalidad importante, sino que, debido a sus características epidemiológicas, viene en una oleada infectando a toda una población que no tiene inmunidad previa en cuestión de 2-3 meses. Resultado: COLAPSANDO EL SISTEMA SANITARIO!!!
¿Podéis imaginaros lo que esto significa y las implicaciones que puede tener en la vida de todas las personas? Son palabras muy serias...
Eso significa que cuando las camas hospitalarias y las UCI estén llenas habrá que aplicar lo que se conoce como Medicina de Guerra; es decir, cuando por cada cama que se quede libre haya 7 personas esperando, los profesionales tendrán que decidir, a quién atienden y a quién mandan a su casa diciéndoles que les mandarán un médico y una bombona de oxígeno, que no llegará nunca porque también se habrán acabado.
Esa decisión se tomará en función de la edad y el estado general. Es decir, se escogerá a los más jóvenes, que tendrán más posibilidades de sobrevivir. Esto sin contar el resto de patologías graves y urgentes: infartos, Ictus, accidentes de tráfico, etc. etc. etc. todo esto sin camas y sin UCI...
Esto parece una película de ciencia ficción, pero esto está pasando ahora mismo en el norte de Italia. País que hace dos semanas estaba como nosotros ahora, pensando que no era tan serio...
La sanidad madrileña está ya colapsada. Están diciendo a la población que si presentan síntomas que no vayan a los hospitales ni a los centros de salud ni llamen al 112, sino que llamen al 900 102 112. Hay personas que llevan toda la mañana llamando y no consiguen que les cojan el teléfono.
Se espera que, al ritmo que se está propagando, la Sanidad Española colapse a primeros de abril. Esta es la situación. ¿Qué hacer entonces? Esto es una lotería, es difícil que te toque, pero mientras más papeletas compres, más posibilidades tienes. Por tanto, lo que hay que hacer es NO COMPRAR PAPELETAS. Es decir, durante las próximas semanas salir exclusivamente a trabajar y a comprar al supermercado cuando sea necesario. No comer fuera, no ir a ninguna reunión de gente, no utilizar transporte público. Van a ser sólo unas semanas.
Os estaréis preguntando: ¿si todos lo vamos a coger, para qué aislarse tanto? Pues veréis, el que una persona sufra la enfermedad asintomáticamente, como una gripe o necesite ingreso hospitalario, depende fundamentalmente de la edad y del estado inmunológico del paciente, pero también de un concepto que se llama “carga viral”; es decir, la cantidad de millones de virus que han entrado en nuestro organismo en el momento del contagio. Mientras mayor sea esa carga viral, más daño puede hacer el virus a nuestros pulmones mientras nuestras defensas se organizan y fabrican los anticuerpos para defenderse.
Obviamente no es lo mismo besar a un contagiado, respirar directamente gotitas de pflügge de un infectado o tocar un objeto donde han caído esas gotitas hace 3 horas y luego tocarnos la cara. Por tanto, vamos a intentar que, cuando nos contagiemos, la carga viral sea la menor posible.
Por eso es por lo que se recomienda no acudir a reuniones de gente ni lugares públicos. A los jóvenes y a todos aquellos que os sintáis poco vulnerables, no quiero que os alarméis pero si os pido vuestra responsabilidad. Vuestra juventud hace que muy probablemente seáis del grupo: asintomático, pero recordar lo de la “carga viral”. Procurar evitar transporte público, reuniones, comidas fuera, etc. durante las próximas semanas, pero lo más importante tenéis la responsabilidad ética de aislaros para no contagiar a la población vulnerable, a la que sí le pude llevar a la muerte este virus.
Espero estar equivocado y que las cosas se contengan a partir de ahora que se están implantando medidas de mitigación y aislamiento social. La verdad de la situación no se dice claramente en ningún medio de comunicación, solo en los foros especializados.
Entre todos podemos lograr que el sistema sanitario de cada país no colapse, pues las otras enfermedades no van a dar tregua en esta situación y si puede morir mucha gente simplemente por la imposibilidad de atención.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
By Ramiro Tovar Landa
Llegó lo que muy pocos anticipaban cuando la ciudad Wuhan estaba en cuarentena desde finales de enero y hasta principios del presente mes de marzo: tener que permanecer en casa como medida necesaria para disminuir la magnitud de los casos a lo largo de la curva epidémica. Por ahora, en México el aislamiento es de forma voluntaria y como solidaridad para evitar escenarios trágicos como en los países de Europa, en contraste con la implementación severamente obligada en China dado su régimen político.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
By Mayumi Pérez
En el marco de la cumbre COVID-19: “El estado y futuro de las pandemias”, realizado por Singularity University, Bradley Twynham, profesor en innovación, cuestionó el actuar del sistema de salud actual y presentó propuestas de cómo puede ser aprovechada la Inteligencia Artificial (IA) para identificar, prevenir y combatir la pandemia de COVID-19.
Lee más: La Inteligencia Artificial no se ha aprovechado durante la era del COVID-19:...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
By Violeta Contreras García
Durante la propagación del coronavirus (COVID-19) a nivel mundial, la tecnología 5G permite aumentar la efectividad de la comunicación y el intercambio de datos para detectar a las personas infectadas y controlar la expansión de la enfermedad, debido a que posibilita obtener información en tiempo real, con una latencia mínima y un gran ancho de banda.
Lee más: 5G puede mejorar el diagnóstico remoto y el monitoreo de contagios para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
Expertos de la ONU
GINEBRA (23 de marzo de 2020) - Dado que lavarse las manos con jabón y agua limpia es vital en la lucha contra el COVID-19, los gobiernos de todo el mundo deben proporcionar un acceso continuo a suficiente agua a las poblaciones que viven en las condiciones más vulnerables, dijo un grupo de expertos y expertas de la ONU*.
Lee más: No se podrá parar el COVID-19 sin proporcionar agua a las personas en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Internacional
By Paula Bertolini
En un comunicado, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) instó a las autoridades relacionadas con el comercio exterior a que consideren prioritario mantener abierta la cadena de abastecimiento de los equipos, tarjetas y los suministros necesarios para sostener en pleno funcionamiento las redes de telecomunicaciones, como elementos esenciales para paliar los efectos económicos y sociales que está provocando la expansión del coronavirus en América Latina.
Lee más: Asiet pide mantener abierto el abastecimiento de equipos para funcionamiento...
- Estas son las cinco empresas que más contribuyen a la estandarización de 5G
- Anuncia Francia que suspende subasta 5G… ¿por el coronavirus?
- Los usos que la población le dé al 4.5G serán la preparación de la hiperconectividad con 5G
- Inclusión de mujeres en el sector tecnológico contribuye al desempeño financiero: Ericsson
- Canadá licitará la banda de 3.5 GHz para 5G en diciembre de 2020
- Chile y México muy cerca del promedio de la OCDE en adopción de fibra óptica
- 5G se convertirá en una tecnología como lo fue la electricidad o la mecanización: Qualcomm
- Nokia presenta software nativo de la nube para operaciones de red 5G automatizadas
- Cellnex y Bouygues Telecom crean empresa conjunta que invertirá mil mde en fibra para acelerar 5G
- El acceso a internet en Cuba llegó a 7,1 millones de usuarios en 2019