- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó el caso de una empresa que obtenía dinero de distintos clientes para una supuesta inversión, sin autorización legal. Por ello, la persona administradora de la empresa fue sentenciada a cinco años de prisión por el delito de captación irregular de recursos y, debido a esa pena, le fueron negados los beneficios penitenciarios. Esta decisión fue confirmada en apelación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional la responsabilidad penal de quienes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció el caso de una mujer, madre de una niña y de un niño, que presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México en contra del padre de sus hijos porque presuntamente abusó sexualmente de ellos en el estado de Guanajuato. La madre acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México debido a que, después de divorciarse del padre de los infantes, se mudó a la capital en donde vivía su familia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El MP debe investigar de manera inmediata la violencia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un recurso de queja promovido por una institución de crédito para impugnar el acuerdo por el que se le concedió la suspensión en contra de la ejecución de una sentencia en un juicio ordinario mercantil, para lo cual se fijó un monto determinado como garantía de los posibles daños y perjuicios que pudieran ocasionarse con esa medida cautelar a la parte actora en el juicio principal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las instituciones de crédito con solvencia se obligan a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) admitió a trámite la Solicitud de Ejercicio de la Facultad 1/2025, prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, promovida por el Comité de Evaluación del PJF, por conducto de su presidente Wilfrido Castañón León, mediante la cual solicita a ese Alto Tribunal se dirima la controversia planteada al interior de dicho Poder sobre la posibilidad de suspender judicialmente las actividades relacionadas con el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
El asunto se turnó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, debido a que tiene también a su cargo las solicitudes de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 3/2024 y sus acumuladas 4/2024 y 6/2024, estrechamente ligadas a este tema.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, revocó los acuerdos de 7 y 9 de enero de 2025 emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), por los que suspendió, en el ámbito de su competencia, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF 2024-2025 y dejó sin efectos todos los actos y determinaciones que deriven de los señalados acuerdos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se ordena continuar el desahogo de procedimientos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado de la solicitud formulada por su Primera Sala, emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 496 del Código Federal de Procedimientos Civiles, el cual obligaba a la persona que hubiera adquirido un bien en un remate, a obtener la escritura del bien antes de que pudiera tomar posesión de éste.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan con efectos generales una disposición del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
promovidos por aspirantes a magistraturas del TEPJF
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó quince recursos de inconformidad fundamentados en el Acuerdo General Plenario 4/2024 del propio Tribunal Pleno, promovidos en contra de los dictámenes emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, el cual determinó la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se resuelven 15 recursos de inconformidad promovidos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El jueves 9 de enero, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) aprobó por unanimidad, en lo general, los ajustes al presupuesto a ejercer este año, derivados del recorte de 714.4 millones de pesos que la Cámara de Diputados hizo a los recursos solicitados por este Alto Tribunal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Aprobación del ajuste al presupuesto de egresos de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas por minorías de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, en contra de los siguientes decretos, todos publicados el 3 de mayo de 2023:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan dos decretos por los que se reformaron...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión pública presencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó en 47 asuntos que los comités de evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo federal debieron, en cada uno de los casos, informar qué requisitos de elegibilidad incumplieron los promoventes para ser excluidos de la lista final de aspirantes para la elección extraordinaria de personas juzgadoras 2024-2025.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se debe informar qué requisitos incumplieron los...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El artículo 60, párrafo primero, fracciones I, II y III, del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco viola el principio de subordinación jerárquica porque incorpora prohibiciones no previstas en el esquema de regulación de los espacios destinados para personas fumadoras
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Prohibir consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Las y los jóvenes participaron en la mesa de diálogo Dilemas de la elección popular de personas juzgadoras, del Encuentro Jurídico Universitario 2024
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Estudiantes universitarios afirman que la reforma...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) fue pionera a nivel regional e internacional en la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres, aseguró la directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Rebeca Ramos, quien destacó que las sentencias emitidas por el Alto Tribunal para despenalizar el aborto fijaron los estándares a seguir en esta materia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Pionera en la defensa de los derechos sexuales y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Cada una de sus sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) representan un acto democrático que honra la confianza popular depositada en el máximo tribunal del país, afirmó el ministro Alberto Pérez Dayán al rendir el informe anual de actividades 2024 de la Segunda Sala.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las sentencias de la corte representan un acto...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) expresan su preocupación por el Proyecto de Presupuesto para 2025 en el que se plantea una reducción de 714,400,000 pesos; es decir, 12.06% menos que lo solicitado para la Corte; y de 13,117,200,000 pesos, 17.45% menos, para el Consejo de la Judicatura.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La Corte y el Consejo alertan sobre reducción...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo Transitorio Décimo del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial”, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS); y a Nacional Financiera, S.N.C., (Nafin) a entregar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) los recursos de cada uno de los fideicomisos en los que este Alto Tribunal es fideicomitente.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Transfiere la corte 853.9 mdp a la TESOFE provenientes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Por unanimidad de votos, las y los integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) eligieron a la ministra Loretta Ortiz Ahlf como su presidenta para el próximo periodo que inicia en enero de 2025.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Eligen a la ministra Loretta Ortiz Ahlf como presidenta...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La importancia y funcionalidad de las sanciones en materia electoral, la necesaria cercanía que debe haber entre los juzgadores y los ciudadanos, así como los recursos de la hermenéutica y la argumentación jurídica para hacer eficaces los derechos humanos, son los temas de los libros que se presentaron en el stand del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Obras que analizan las sanciones electorales y la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
No hay en el mundo otro tribunal que haya desarrollado una jurisprudencia tan abundante y protectora de los derechos de las personas en general como lo ha realizado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó la directora general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, Irene Spigno.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Jurisprudencia del TEPJF, ejemplo mundial en la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Con la próxima elección de las personas juzgadoras muy probablemente vienen los mejores tiempos de la justicia electoral mexicana, pues aumentarán la democracia, los derechos de las personas y se podrá votar más, afirmó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se avecinan los mejores tiempos para la justicia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El TEPJF presentó los libros “Casos relevantes de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas” y “Límites a la libertad de expresión de los servidores públicos”
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La Defensoría Pública Electoral del TEPJF, organismo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el Decreto 65-619 por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado de Tamaulipas, publicado el 8 de julio de 2023.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválida reforma a la ley sobre la organización y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció el caso de una persona que en 2013 obtuvo un crédito hipotecario, pagó las mensualidades completas hasta marzo de 2020, en abril de ese año solo pago una parte y, debido a la pandemia por COVID-19, el banco le otorgó un periodo de gracia para diferir sus pagos. Sin embargo, a partir de septiembre, dejó de cumplir con su obligación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Exigir obligaciones civiles ante situaciones como la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no existe una omisión legislativa en relación con los principios de no devolución y de prohibición de la expulsión colectiva de personas extranjeras, previstos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículos 22.8 y 22.9), que pueda ser exigible a través del juicio de amparo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: No devolución y prohibición de la expulsión colectiva de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que un joven en situación de discapacidad intelectual fue internado a petición de su madre en un hospital psiquiátrico, lugar en el que ha permanecido desde agosto de 2015.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional que una persona en situación de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que la Ley del Seguro Social prevea expresamente que quien realiza trabajo del hogar únicamente de forma ocasional o esporádica, no se considera persona trabajadora doméstica.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Es válido que la ley del seguro social haya omitido, como...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que una persona demandó a una empresa en un juicio ordinario mercantil, buscando una indemnización por daño moral porque utilizó su imagen para comercializar discos musicales sin su autorización. La persona ganó el juicio, y el siguiente paso fue calcular la cantidad que la empresa debería pagarle como compensación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reserva de información por secreto fiscal no viola acceso...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 17, fracciones XXII y XXIII, de la Ley de Ingresos del Municipio de Frontera, del Estado de Coahuila de Zaragoza, para el ejercicio fiscal 2024, expedida mediante Decreto 607, publicado el 22 de diciembre de 2023.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones de la ley de ingresos del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un asunto en el que una persona que, en representación legal de una empresa, consignó ante la autoridad fiscal federal ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos durante el ejercicio fiscal de 1998, razón por la cual fue condenada a tres años de prisión por el delito de defraudación fiscal equiparada, previsto y sancionado en los artículos 109, fracción I, en su porción normativa “consigne en las declaraciones que presente para efectos fiscales (…) ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos (...)”, en relación con el 108, fracción III, del Código Fiscal de la Federación—vigente en 1999—, que sanciona dicha conducta con pena de 3 a 9 años de prisión cuando el monto de lo defraudado es mayor a 750 mil pesos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Enterar a las autoridades fiscales ingresos acumulables...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 14, fracciones VIII y IX, de la Ley de Ingresos del Municipio de Hidalgo, del Estado de Coahuila de Zaragoza, para el ejercicio fiscal 2024, expedida mediante Decreto 610, publicado el 22 de diciembre de 2023.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones de la Ley de Ingresos del...
- COLUMNA DE LA CORTE: Sentencias que garantizan los derechos político-electorales de las comunidades indígenas
- COLUMNA DE LA CORTE: En juicio de amparo directo por la parte condenada, las juzgadoras deben llamar a la tercera interesada
- COLUMNA DE LA CORTE: Firman la Corte, la UNAM y convenio de apoyo a estudiantes de excelencia de la Facultad de Derecho
- COLUMNA DE LA CORTE: Es deber constitucional privilegiar el fondo de las controversias judiciales frente a formalismos procesales
- COLUMNA DE LA CORTE: Partidos políticos y sociedad deben eliminar la brecha digital
- COLUMNA DE LA CORTE: La interrupción no consentida del embarazo y personas con alguna discapacidad con capacidad de gestar es inconstitucional
- COLUMNA DE LA CORTE: Las personas menores de edad no deben ser separadas de sus padres contra su voluntad
- COLUMNA DE LA CORTE: Inválidas disposiciones de la ley de ingresos del municipio de Nava, Coahuila, para el ejercicio fiscal 2024
- COLUMNA DE LA CORTE: El incremento de la sanción penal cuando se comete el delito de portación de arma en grupo es constitucional
- COLUMNA DE LA CORTE: México es un faro en paridad de género pero persiste una brecha en materia de igualdad