- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad vulnera la libertad de trabajo, de concurrencia y competencia, así como el principio de no discriminación en perjuicio de las agencias de publicidad y medios de comunicación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucionales restricciones a las agencias de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que la Ley General de Mejora Regulatoria no se aplique a la materia fiscal y reafirmó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no invade la competencia de la Federación en materia de regulación de comercio al emitir reglas sobre las características de los comprobantes fiscales digitales que amparan la legalidad del transporte de mercancías.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Válidas disposiciones de la ley de mejora regulatoria y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las universidades privadas se equiparan a una autoridad para efectos del juicio de amparo cuando omiten tramitar o entregar un título profesional.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Universidades privadas realizan actos equiparables a los...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de las impugnaciones formuladas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como por el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Yucatán, en contra de diversas disposiciones de la Ley de Archivos para el mencionado Estado. En la sesión de este día, la SCJN invalidó los siguientes preceptos:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposiciones de la ley de archivos del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó, por mayoría de votos, con el voto en contra del magistrado Felipe Fuentes Barrera y con la ausencia justificada del magistrado Indalfer Infante Gonzales, un criterio de jurisprudencia relacionada con la carga de probar en materia de violencia política de género, con el título siguiente:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Las controversias constitucionales quedaron sin materia por haberse invalidado la disposición impugnada.
Como resultado del fallo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas que declaró la invalidez del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el ministro Alberto Pérez Dayán sobreseyó, es decir, declaró sin materia, en 147 controversias constitucionales promovidas contra dicho decreto.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se sobreseyó en 147 controversias constitucionales...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por los municipios de Colima, Colima y de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, así como por el Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán, validó el Acuerdo del Poder Ejecutivo Federal por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, publicado el 11 de mayo de 2020.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Válido acuerdo por el cual se dispone la intervención...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a tres personas con discapacidad visual usuarias del metro de la Ciudad de México para que las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo establezcan las medidas que garanticen su derecho a la accesibilidad y movilidad en ese medio de transporte.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Metro de la CDMX debe garantizar el derecho a la...
COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan diversas disposiciones de la ley de archivos del estado de Chiapas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de diversos preceptos de la Ley de Archivos del Estado de Chiapas, publicada el 5 de agosto de 2020, invalidó lo siguiente:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan diversas disposiciones de la ley de archivos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados sostuvieron posturas opuestas sobre si una persona autorizada en términos amplios por un defensor que promovió el juicio de amparo en nombre de una persona imputada cuenta con legitimación para interponer recursos en dicho juicio.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Defensor puede designar a otra persona con facultades...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés) entregó este domingo el Premio de Derechos Humanos 2023, a la presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández, el cual es otorgado por la nominación y el voto de sus integrantes: más de 10,400 juezas y aliadas en 143 países de todo el mundo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Juzgadoras de 143 países reconocieron el trabajo de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Si en México buscamos acercarnos a una democracia con igualdad de voto y participación efectiva, la manipulación de los programas sociales es una barrera inmensa que lo impide: magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se debe garantizar el voto libre y proteger la libertad...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Poder Judicial de la Federación, sometió a consulta de las y los integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal de no resolver la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, hasta en tanto no se pronuncie sobre otra acción presentada en 2018, en contra del decreto por el que se expide la Ley General de Comunicación Social.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: No es factible atender la solicitud de la consejería...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE), y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer y promover el desarrollo de actividades académicas relacionadas con la justicia electoral, así como propiciar más participación, más debate y más diálogo sobre las sentencias jurisdiccionales y los asuntos públicos del país, de cara al inicio formal del proceso electoral 2023-2024.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Firman convenio TEPJF e Instituto de Investigaciones...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las autoridades judiciales están obligadas a: i) juzgar con perspectiva de género y enfoque de interseccionalidad, y ii) respetar la identidad de género de las personas trans que participan en procedimientos penales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se emite por primera vez estándares para juzgar a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el término “delitos sexuales” debe entenderse desde una concepción amplia de la violencia sexual, de forma que abarque todas aquellas conductas que, por su naturaleza sexual, afecten la libertad, autonomía y sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se define por primera vez el contenido de delitos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la suspensión temporal del cargo como medida cautelar dentro del procedimiento administrativo previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, protege el interés de la sociedad para garantizar una debida función pública, permitiendo que el presunto responsable conserve su calidad de inocente.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Válida suspensión temporal de un cargo a la luz del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados sostuvieron posturas opuestas sobre la procedencia del amparo indirecto promovido en contra de la orden de embargo dictada en etapa de ejecución de la resolución judicial que puso fin al juicio.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Demanda de amparo contra embargo procede cuando se agoten...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó un caso en el que una empresa manifestó que tiene ciertos clientes que no le han pagado y considera que en algunos casos hay imposibilidad práctica de cobro.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Razonable que el ISR requiera demostración de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 236, párrafo tercero, en su porción “también se le suspenderá el derecho para ejercer actividades en corporaciones de seguridad privada”, del Código Penal para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, reformado mediante Decreto publicado el 4 de agosto de 2021, en el que se preveía dicha sanción para los miembros o ex miembros de corporaciones de seguridad pública o privada que cometieran el delito de extorsión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposición del código penal de la CDMX que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por diversos diputados del Congreso del Estado de Hidalgo, validó el proceso legislativo que dio origen al Decreto 728, por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de Salud, ambas de la mencionada entidad federativa, publicado el 6 de julio de 2021, relativas a la interrupción del embarazo y la prestación de servicios médicos para el efecto.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida proceso legislativo por el que se reformaron...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 205 Bis, penúltimo párrafo, del Código Penal para el Estado de Baja California Sur, en su porción “En caso de reincidencia, la inhabilitación será definitiva”, en el cual se preveía dicha sanción para los funcionarios públicos que, valiéndose de su encargo, realizaran acciones en perjuicio de la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.
El Pleno consideró que la medida constituía una pena permanente y desproporcionada, contraria al artículo 22 constitucional, ya que su imposición estaba prevista de manera automática, sin contemplar un mínimo y un máximo, lo que no permitía el análisis del caso concreto, la determinación de la gravedad del hecho ni la culpabilidad en la comisión del delito.
Por tratarse de materia penal, la declaración de invalidez surtirá sus efectos retroactivos al 1° de agosto del 2021, fecha en que entró en vigor la normativa impugnada.
Acción de inconstitucionalidad 130/2021, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 205 Bis, párrafo penúltimo, del Código Penal para el Estado de Baja California Sur, adicionado mediante Decreto número 2778, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 31 de julio de 2021. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Jeannette Velázquez de la Paz.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a conocer la sentencia judicial que se emita en un proceso jurisdiccional donde se diriman sus derechos, el cual debe ser garantizado tanto por la persona juzgadora, como por quienes ejerzan la representación jurídica procesal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a conocer...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La ciudadanía debe tener pleno conocimiento de que no se le puede condicionar el acceso a los programas sociales: magistrado Felipe Fuentes Barrera.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las sentencias preservan la equidad, imparcialidad y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Deseable que en la Cámara de Diputados se lleve a cabo un parlamento abierto con las iniciativas que proponen recientemente revisar atribuciones del Tribunal Electoral: magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Acciones afirmativas impulsadas por el TEPJF son...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó un caso que se origina en una condena a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a pagar una suma de dinero por una indemnización de daño moral en favor de una atleta a la que un resultado falso positivo en una prueba antidopaje le impidió participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, a los que ya había clasificado.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Jueces de amparo deben evitar reponer juicios civiles por...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La reforma a la LISR que eliminó la excepción de considerar como remanente distribuible a aquellos gastos por parte de personas morales con fines no lucrativos, que no se encuentren respaldados con un comprobante fiscal o realizadas mediante transferencia electrónica debido a su monto, es constitucional.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la compensación civil no es un medio de pago del impuesto al valor agregado (IVA), ni puede dar lugar a una solicitud de devolución del saldo a favor o acreditamiento del impuesto; en cambio, es una forma de determinar el momento en que se entienden efectivamente cobradas las contraprestaciones por los servicios prestados y por los que se tiene la obligación de pagar el gravamen.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La compensación civil no es un medio de pago del IVA ni...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Con el propósito de analizar los criterios relevantes que ha emitido la actual integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y destacar la línea jurisprudencial que expresa una maximización de los derechos político-electorales, fueron presentadas las “Memorias sobre jurisprudencia electoral. Criterios emitidos por la Sala Superior del TEPJF”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El Tribunal Electoral emite sentencias basadas en razones...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los periodos de quince y hasta sesenta días hábiles de alojamiento de personas extranjeras en estaciones migratorias, previstos en el artículo 111 de la Ley de Migración, son inconstitucionales a la luz del derecho a una tutela jurisdiccional efectiva, reconocido en la Constitución Federal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Los plazos previstos en la ley de migración para su...
- COLUMNA DE LA CORTE: Nuestra obligación es advertir las múltiples barreras que enfrentamos las mujeres para acceder a la justicia
- COLUMNA DE LA CORTE: Se inicia análisis de impugnaciones al código de justicia militar de procedimientos penales
- COLUMNA DE LA CORTE: Es constitucional la reforma del artículo 79, segundo párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta
- COLUMNA DE LA CORTE: Inválida legislación de Chihuahua que regulaban aspectos de la carrera magisterial
- COLUMNA DE LA CORTE: Empresa privada que preste servicios en centro penitenciario, sin derecho a indemnizaciones
- COLUMNA DE LA CORTE: Inválida legislación de Nuevo León sobre vestigios y restos fósiles por invadir la competencia federal
- COLUMNA DE LA CORTE: Se reitera que impuesto sobre diversiones, juegos y espectáculos públicos no implica una doble tributación
- COLUMNA DE LA CORTE: Una persona que afirma tener derecho a la herencia puede promover el juicio de amparo indirecto
- COLUMNA DE LA CORTE: Para resolver un conflicto competencial en materia laboral, es necesario que el juez haya citado a las partes
- COLUMNA DE LA CORTE: Inválidas disposiciones de la ley de cultura física y deporte del estado de Colima