- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En una reunión inédita y con el objetivo de promover el diálogo entre Poderes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), explicaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la solicitud presupuestal para el ejercicio fiscal 2024.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Poder judicial de la federación explica solicitud de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En materia de justicia electoral: ante cualquier falla, la ley; ante cualquier atropello, la efectividad de los derechos, pues las instituciones, como el TEPJF, no son de mayorías ni de minorías, son de su comunidad política y su sociedad, son patrimonio nacional: magistrado presidente Reyes Rodríguez.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las instituciones electorales no son de mayorías ni de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que, la obligación de que todas las películas ―sin importar su clasificación o idioma original― deban exhibirse subtituladas al español, prevista en el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, es acorde al principio de progresividad de los derechos humanos, previsto en los artículos 1° y 133 de la Constitución Federal, pues no se establecen medidas regresivas a la protección de los derechos fundamentales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional subtitular al español películas que sean...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó disposiciones de las Leyes de Ingresos de diversos municipios del Estado de Oaxaca, para el ejercicio fiscal 2023, en los que se preveían cobros por los siguientes conceptos:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones de leyes de ingresos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) organizó, a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), y en colaboración con la Universidad Vasco de Quiroga con sede en Morelia, Michoacán, el Taller de Análisis de Sentencias 2023, en el que se abordaron los fallos relativos a la postulación de candidaturas a las gubernaturas bajo el principio de paridad de género, contemplados en los asuntos SUP-RAP-116/2020 y acumulados y SUP-RAP-220/2022 y acumulados.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se consolida la paridad de género como principio rector...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral ha demostrado su utilidad pública ampliando el ejercicio de los derechos político-electorales y garantizando las condiciones constitucionales que definen nuestra democracia: magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Invertir en la justicia electoral amplía las libertades,...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó los artículos 47, 48, 49, 50 y 51 Ter de la Ley de Gasto Público del Estado de Tamaulipas, reformada por Decreto LXIV-808, publicado el 21 de septiembre de 2021, en los cuales se preveían diversas facultades para la Secretaría de Finanzas local, para el manejo del presupuesto de la entidad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposiciones de la ley de gasto público del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las legislaturas estatales pueden decidir la forma en que los poderes locales, en su carácter de empleadores, garantizan el derecho a la vivienda de sus trabajadores.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Entidades federativas cuentan con autonomía pa ra regular...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN) realizó, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), una edición virtual del Taller de Análisis de Sentencias, en el que se analizó el fallo relevante relativo a la postulación de candidaturas a las gubernaturas bajo el principio de paridad (SUP-RAP-220/2022 y acumulados).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se consolida la paridad de género en la postulación de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El ministro Alberto Pérez Dayán asistió en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Resaltó que la independencia judicial es necesaria para fomentar sociedades justas e igualitarias
En el marco del V Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y Cortes Supremas, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España, cuyo tema central fue La independencia judicial y el Estado de Derecho, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), Alberto Pérez Dayán, aseguró que las constituciones otorgan a los poderes judiciales un papel equilibrador: “desempeñarse como garantes de la legalidad de los derechos de las personas con la finalidad de prevenir la arbitrariedad, la injusticia y la descomposición social”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Participación en el V Congreso Internacional de la Unión...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la imposibilidad de que las sociedades civiles que están en el Régimen Simplificado de Confianza de Personas Morales deduzcan los anticipos a remanente que otorgan a sus socios como sí lo hacen los contribuyentes del régimen general para personas morales.
Se explicó que esta imposibilidad no transgrede el principio de equidad tributaria, en el sentido de que las disposiciones deben tratar igual a quienes se encuentren en una situación idéntica y de manera desigual a los sujetos que se ubiquen en una situación diversa.
En el caso, no existe compatibilidad entre las obligaciones y beneficios de los diferentes regímenes, pues los beneficios que las normas generales otorgaron al régimen simplificado de confianza no están previstos para el régimen general.
Finalmente, la medida se justifica pues su finalidad es promover la reactivación económica a través de un esquema de simplificación que fomente la inversión, a través de un régimen de tributación que beneficia a las personas morales residentes en México, entre ellas, las sociedades civiles cuyos ingresos totales no excedan 35 millones de pesos en el ejercicio fiscal.
Amparo en revisión 462/2023. Ponente: Ministra Yasmín Esquivel Mossa. Resuelto en sesión de 4 de octubre de 2023 por unanimidad de cuatro votos. Ausente Ministro Alberto Pérez Dayán.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón afirmó que en las democracias se debe contar con información equilibrada que posibilite a la ciudadanía incorporarse al debate público.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El desafío para los tribunales electorales reside en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Las sentencias del máximo órgano jurisdiccional electoral del país han robustecido y maximizado la tutela de los derechos político-electorales de las mujeres, aseveró el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, en el marco de la firma de convenio de colaboración con la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se robustece la tutela de los derechos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), refrendó las obligaciones y el compromiso, tanto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con el combate a las detenciones arbitrarias.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El poder judicial de la federación refrenda su obligación...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Sentencias sobre interrupción del embarazo y objeción de conciencia, fueron reconocidas por la Cumbre Judicial Iberoamericana
- El ministro Luis María Aguilar recibió el premio durante la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana celebrada en Lima, Perú
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) recibió el Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en el que México obtuvo el primer y tercer lugar de este concurso.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Suprema Corte recibe reconocimiento por las mejores...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el Poder Ejecutivo Federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 15, último párrafo, en la porción: “grave”, así como el artículo 16, en la porción:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las entidades federativas carecen de competencia para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El ministro inauguró el Seminario Permanente sobre Acceso a la Justicia
Las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos significaron un cambio radical en la forma en que los órganos de justicia federal resuelven los asuntos sometidos a su competencia, señaló el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La sociedad sigue demandando a quienes nos dedicamos a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Las personas finalistas fueron elegidas entre 60 aspirantes
- El lunes 25 de septiembre las y los candidatos seleccionados deberán comparecer ante el Pleno del Alto Tribunal para exponer sus conocimientos sobre la materia
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un proceso público y transparente, seleccionó a 12 personas candidatas –6 mujeres y 6 hombres–, al cargo de magistrada y magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes participarán en la siguiente fase para integrar las dos ternas que La Corte enviará al Senado de la República.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se eligen a 12 magistradas y magistrados del Tribunal...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En todas las democracias se enfrenta el reto de la desinformación y las fake news: señaló el magistrado presidente Reyes Rodríguez.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La certeza es un bien fundamental y un derecho en materia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El voto de la comunidad mexicana en el exterior impulsa a una mayor participación de los residentes en México, aseguró el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, al participar en el Feria del Libro en español LéaLA, en Los Ángeles, California.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La formación de ciudadanía es la principal herramienta...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En el marco del primer día de actividades del Congreso “Elecciones 2024 en México: acompañamiento electoral jurisdiccional internacional”, el magistrado José Luis Vargas Valdez y la magistrada Janine Otálora Malassis, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), participaron en las mesas de análisis “Judicialización de las elecciones: el papel de los tribunales durante los procesos electorales” y “Retos y desafíos para las autoridades electorales: Independencia e imparcialidad”, respectivamente.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se organiza congreso “Elecciones 2024 en México:...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El proceso electoral que acaba de iniciar, que constituye el más grande de la historia de México por los más de 20 mil cargos que se disputarán, permitirá demostrar una vez más a la sociedad mexicana el valor y utilidad social del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que pacifica las diferencias político-electorales y contribuye a la normalidad democrática, afirmó el magistrado presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El proceso electoral 2023-2024 permitirá demostrar a la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En el marco de las actividades del seminario “Derecho de asociación y democracia”, que realiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Escuela Judicial Electoral, en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, se llevó a cabo la mesa de análisis “Democracia paritaria”, desde el ámbito sindical y laboral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: En seminario “Derecho de asociación y democracia”,...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La magistrada de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso, sostuvo una reunión de alto nivel con integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), encabezados por su presidente, el juez Ricardo César Pérez Manrique.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reunión de alto nivel con integrantes de la Corte...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El precepto que prevé el retiro de la vía pública de vehículos que se asuman como chatarra respeta el principio de seguridad jurídica
- El artículo relativo al plazo para la declaración de abandono de vehículo también es acorde con dicho principio
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el Poder Ejecutivo Federal, validó el artículo 80 bis de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, que regula el procedimiento para el retiro de la vía pública de los vehículos que se asuman como chatarra o abandonados.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se validan artículos de la ley de tránsito y vialidad del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Los elementos del Ejército, en su carácter de servidores públicos, están obligados a la presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses, las que deberán hacerse públicas
- La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal no demostró que esa entrega represente un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo a la seguridad nacional
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de la resolución de 6 de julio de 2022, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en un recurso de revisión, donde se ordena a la Secretaría de la Función Pública entregar la versión pública de las declaraciones patrimoniales y de intereses de 23 ingenieros militares residentes de obra en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se ordena la entrega de versiones públicas de las...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo por primera vez el 100 por ciento de calificación en el Índice Global de Desempeño de las Unidades de Transparencia (IDUT) 2023. Lo anterior, derivado de las acciones de verificación del cumplimiento de obligaciones realizadas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Por primera vez el TEPJF alcanzó 100 % de calificación en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Ello, por ser un acto dentro del procedimiento que no está previsto entre los supuestos de excepción contemplados en el artículo 17 de la Ley de Amparo para presentar la demanda en cualquier tiempo
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una contradicción de criterios en la que dos tribunales colegiados llegaron a conclusiones distintas sobre si, en el caso de una orden de aprehensión, se actualiza el supuesto de excepción para presentar la demanda de amparo “en cualquier tiempo”, del artículo 17, fracción IV de la ley de la materia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La demanda de amparo contra una orden de aprehensión se...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El precepto contemplaba multa y condena al pago de gastos y costas para el responsable en el caso de la nulidad de una actuación judicial
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado de la solicitud formulada por su Primera Sala, emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 66, en la parte final del último párrafo, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, donde se preveía que, en el caso de la nulidad de una actuación, se impondría al responsable una multa y se le condenaría al pago de los gastos y costas.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposición del código de procedimientos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, que la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) es competente para ordenar visitas de verificación durante los procesos internos de construcción de liderazgos políticos.
Lee más: Facultado el INE para verificar procesos internos de construcción de...
- COLUMNA DE LA CORTE: Se concede al presidente modificar el tiempo de confidencia contratos de adquisición de vacunas
- COLUMNA DE LA CORTE: Justicia con perspectiva de género para eliminar la violencia digital contra las mujeres que participan en política
- COLUMNA DE LA CORTE: Con la participación plena de la ciudadanía indígena se forjará un México realmente democrático
- COLUMNA DE LA CORTE: La participación ciudadana construye mejores instituciones y procesos electorales
- Personas con discapacidad pueden realizar un testamento público a través de medios electrónicos en la CDMX
- COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza impacto de las tecnologías de la información y la inteligencia artificial en los procesos electorales
- COLUMNA DE LA CORTE: Personas con discapacidad pueden comparecer al juicio aunque estén en estado de interdicción
- COLUMNA DE LA CORTE: Sociedades desiguales requieren de derechos fuertes y de instituciones que los garanticen
- COLUMNA DE LA CORTE: Principio de imparcialidad en el sistema penal acusatorio debe regir en todas las etapas del proceso
- COLUMNA DE LA CORTE: Si el patrón no pagó Infonavit, las autoridades laborales deberán condenarlo a su cumplimiento