- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Durante la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) de este martes, se acordó que no se celebraría la sesión pública ordinaria programada, en solidaridad con los trabajadores de esta institución, quienes previamente se manifestaron en silencio por los pasillos de este Alto Tribunal, en un acto solidario con los trabajadores del Poder Judicial Federal de toda la República, quienes están en paro de labores.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El pleno de la corte suspende la sesión de este día en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un juicio de amparo presentado por una persona física dedicada a actividades agrícolas en el Estado de Sonora, quien, con motivo de la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de noviembre de 2021, dejó de tributar en el régimen previsto para ese sector de la economía y se le trasladó al Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las personas físicas dedicadas al sector primario...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia dictada en un juicio de amparo promovido por una empresa farmacéutica que solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) iniciar un procedimiento para declarar nula una patente de otra empresa.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Para solicitar la nulidad de una patente se requiere...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 27 de diciembre de 2022, que incrementó a doce días el período anual mínimo de vacaciones para los trabajadores que tengan más de un año de servicio, cumple con los requisitos de fundamentación y motivación propios de un acto legislativo y no viola el principio de irretroactividad de la ley.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La reforma que incrementó el periodo vacacional es...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- La Ministra Presidenta clausuró el Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial. Reflexiones desde la Judicatura.
- Durante tres días, expertos nacionales e internacionales intercambiaron experiencias sobre la independencia judicial, su impacto en los justiciables y en las democracias constitucionales.
La independencia judicial es un derecho humano con contenido propio que supone una garantía para los justiciables en las democracias constitucionales; sin ella ese derecho se distorsiona y se desfigura, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al clausurar del Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial. Reflexiones desde la Judicatura.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La independencia judicial es un derecho humano y una...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado está obligado a fundar y motivar la negativa de pensión por viudez cuando ya la otorgó a otra persona por el mismo concepto, con la finalidad de que la persona que no es favorecida conozca su situación jurídica y esté en condiciones de emprender una defensa adecuada.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Cuando el ISSSTE niega una pensión por viudez porque ya...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Violaban los principios constitucionales de proporcionalidad y equidad tributarios, de seguridad jurídica, así como el derecho de reunión
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de las Leyes de Ingresos de diversos municipios del Estado de Tamaulipas, para el ejercicio fiscal 2024, invalidó disposiciones que preveían cobros por los siguientes conceptos:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Violaban los principios constitucionales de proporcionalidad y equidad tributarios, gratuidad del acceso a la información pública, legalidad y seguridad jurídica, así como los derechos de reunión y a la identidad
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de las Leyes de Ingresos de diversos municipios del Estado de Chihuahua, para el ejercicio fiscal 2024, invalidó disposiciones que preveían cobros por los siguientes conceptos:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó las fracciones XXXI y XXXII, del artículo 22, de la Ley de Ingresos del Municipio de Acuña, Coahuila de Zaragoza, para el ejercicio fiscal 2024, expedida mediante el Decreto 599, publicado el 22 de diciembre de 2023, en las cuales se preveía el cobro de derechos por la expedición de permisos de construcción y remodelación de pozos para la extracción de cualquier hidrocarburo.
Lo anterior, al reiterar el criterio establecido en la sesión del 1° de julio de este año, al resolver la controversia constitucional 54/2024, en la que, al analizar una disposición similar, determinó que invadía la competencia federal, prevista en el artículo 73, fracciones X y XXIX, numeral 2, de la Constitución Federal, para legislar en materia de explotación de todos los minerales y sustancias que se encuentran en mantos, vetas o yacimientos, entre ellos, los hidrocarburos, contemplados por el artículo 27, cuarto párrafo, de la propia Constitución.
El Pleno aclaró que, si bien las disposiciones invalidadas no preveían literalmente el cobro por el otorgamiento de autorizaciones para la explotación de hidrocarburos, sí preveían un pago por el otorgamiento de permisos para construcción y remodelación de pozos de extracción de hidrocarburos, los cuales se relacionan directamente con las actividades de exploración, extracción y producción de hidrocarburos, previstas en las fracciones XIV y XV del artículo 4, de la Ley de Hidrocarburos.
Al tratarse de disposiciones generales de vigencia anual, La Corte exhortó al Congreso del Estado de Coahuila para que, en lo futuro, se abstenga de incurrir en el mismo vicio de inconstitucionalidad.
Controversia constitucional 65/2024, promovida por el Poder Ejecutivo Federal en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de Coahuila de Zaragoza, los cuales demandaron la invalidez del artículo 22, fracciones XXXI y XXXII de la Ley de Ingresos del Municipio de Acuña, del mencionado Estado, para el ejercicio fiscal 2024, publicada en el Periódico Oficial del 22 de diciembre de 2023, mediante Decreto 599. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretario: Omar Cruz Camacho.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Implica un reconocimiento de que una persona ha sufrido un ilícito, el fracaso del Estado en su deber de prevenir el delito, y que ha sido perseguido y sancionado
- Una sentencia condenatoria debe garantizar la reivindicación del derecho afectado por el delito y la convicción de que no habrá impunidad
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El dictado de una sentencia condenatoria es una forma de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El Ministro reconoció que se debe cerrar la brecha entre la sociedad y la justicia, dar a conocer que se cuenta con juzgadoras y juzgadores preparados, profesionales y con el compromiso de llevar a cabo su función.
- Se pronunció a favor de que La Corte se integre por personas que vengan de la carrera judicial, con trayectoria y experiencia de ser jueces constitucionales
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La garantía para recibir una justicia profesional e...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Las instituciones educativas particulares del nivel básico no pueden reservarse el derecho de admisión
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no es válido, en caso alguno, que los planteles educativos particulares del nivel básico adopten posturas normativas, publicitarias, contractuales o de facto, en las que se reserven de forma abierta y arbitraria el derecho de admisión de los educandos o familias que soliciten su incorporación a una comunidad educativa determinada.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El acceso a las escuelas particulares debe darse bajo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Ello, siempre y cuando su afectación pueda desprenderse de los hechos narrados por la víctima directa o de las constancias que integran el expediente administrativo
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las comisiones de atención a víctimas deben pronunciarse de oficio sobre el derecho a la reparación integral del daño de las víctimas indirectas, a pesar de que no exista una solicitud propia para tal efecto, siempre y cuando su afectación pueda desprenderse de los hechos narrados en la solicitud presentada por la víctima directa o de las constancias que integran el expediente administrativo ante dicha autoridad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las comisiones deben pronunciarse sobre el derecho a la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Viola los principios de inmediación y contradicción que rigen el proceso penal, los cuales están previstos en la Constitución Federal
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el testimonio de oídas, por regla general, no es una prueba válida que pueda ser valorada en el dictado de la sentencia penal, al violar dos principios constitucionales que rigen al proceso penal, que son el de inmediación –las pruebas deben desahogarse frente al órgano jurisdiccional– y el de contradicción –posibilidad de cuestionar las pruebas–.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El testimonio de oídas no es susceptible de ser valorado...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila validar la elección presidencial del pasado 2 de junio donde resultó ganadora Claudia Sheinbaum, de Morena.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Sin fundamentos que sustenten petición de invalidar la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Las instituciones electorales han sido las principales difusoras del conocimiento electoral del país, afirmó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien destacó que el sistema electoral mexicano se caracteriza no solo por ser joven y complejo, sino también por su dinamismo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El sistema electoral mexicano se caracteriza por su...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Violaban la prohibición constitucional de establecer exenciones o subsidios sobre las contribuciones que representen ingresos para los municipios por la prestación de servicios públicos
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado de las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, reformada mediante Decreto número 74, publicado el 9 de febrero de 2022, invalidó lo siguiente:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- No invade las atribuciones de las alcaldías de la Ciudad, además de que no afecta su autonomía presupuestaria y la libre disposición de sus recursos
- Corresponde a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad la dirección de las instituciones de seguridad pública
- El balizamiento se encuentra a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se reitera validez de la homologación del balizamiento de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Con la asistencia y opinión de más de 200 personas concluyó en Xalapa, Veracruz, la penúltima sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, convocado por La Corte y el CJF
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Acercar la seguridad y la justicia a la gente exigen...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), invitó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a que conozcan las principales problemáticas detectadas en el Encuentro Nacional por una Agenda de Seguridad y Justicia, y a sumarse a un diálogo plural para analizar las afectaciones de la reforma al Poder Judicial no sólo en el futuro de la justicia, sino del país.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: A las personas les preocupan sus derechos, no cómo se...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, refirió ante la presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Houston, Texas, Laura Murillo, la lideresa de la comunidad afroamericana, Martha Castex-Tatum, y la cónsul general de México en Houston, María Elena Orantes, que México avanza en el empoderamiento político de las mujeres y está en camino a romper cualquier visión patriarcal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: México avanza en el empoderamiento político de las mujeres
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, y el magistrado Felipe Fuentes coincidieron en que las políticas judiciales han hecho más cercana la justicia electoral a la ciudadanía
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: México vive momento histórico caracterizado por un...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Los tribunales constitucionales son instituciones decisivas en nuestro país, por lo que debemos contar con una judicatura cuya labor se enmarque en una visión amplia, global y progresista de los derechos humanos, aseguró la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), Loretta Ortiz Ahlf.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El acceso al derecho a la justicia es un principio...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 29, párrafo segundo, en la porción: “de dos hasta diez días hábiles”, y párrafo tercero, de la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa del Estado de Chihuahua, emitida mediante Decreto publicado el 7 de agosto de 2021, en el cual se preveía un plazo de dos a diez días hábiles para que las personas servidoras públicas atendieran los requerimientos del Órgano Interno de Control del señalado Tribunal. Además, se disponía que, en caso de incumplimiento sin causa justificada, se procedería a fincar las responsabilidades correspondientes.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan disposiciones en materia de responsabilidades...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 31 D, párrafo segundo, en la porción: “de dos hasta diez días hábiles” y párrafo tercero, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua, publicada mediante Decreto LXVI/RFLEY/1039/2021 XII P.E., del 7 de agosto de 2021, en el cual se preveía un plazo de dos a diez días hábiles para que las personas servidoras públicas atendieran los requerimientos del órgano interno de control, del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de la entidad. Además, se disponía que, en caso de incumplimiento sin causa justificada, se procedería a fincar las responsabilidades correspondientes.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones de la ley de transparencia y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de diversos preceptos del Código Electoral del Estado de Jalisco, publicado el 20 de julio de 2023, mediante Decreto 29235/LXIII/23, invalidó las siguientes disposiciones:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Facilitar el acceso a la seguridad y la justicia a través del uso del lenguaje ciudadano y el aprovechar las herramientas tecnológicas, mejoraría la percepción que tiene la sociedad sobre el sistema de justicia en México, coincidieron las y los participantes en el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, convocado, a nivel nacional, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Solicitan usuarios del sistema judicial en México...
COLUMNA DE LA CORTE: Seguridad jurídica requiere de un sistema de justicia apegado a la constitución
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El adecuado funcionamiento de la Judicatura es una garantía institucional indispensable, no sólo para garantizar el Estado democrático de derecho, sino para que las personas gocen de condiciones adecuadas para exigir sus derechos, afirmó la magistrada Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura Federal al inaugurar los trabajos de la décima primera sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, convocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Seguridad jurídica requiere de un sistema de justicia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el Decreto 1324, publicado el 19 de septiembre de 2023, por el que se reformaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica para el Congreso del Estado de Morelos, reglamentaria de las ausencias de las personas titulares de los órganos constitucionales autónomos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida decreto que reforman disposiciones de la ley...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) validó el artículo 57 Ter, párrafo primero, en la porción: “o que el usuario se encuentre en estado de incapacidad transitoria o permanente”; así como párrafos noveno y décimo, en la porción: “o que no tiene conciencia de lo que hace”, de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, adicionado mediante Decreto número 465, publicado el 6 de noviembre de 2023, que aborda la manera de otorgar el consentimiento para que las personas en estado de incapacidad transitoria o permanente reciban tratamientos médicos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Validos preceptos de la Ley de Salud de Aguascalientes...
- COLUMNA DE LA CORTE: El sistema de justicia federal es perfectible y la autocrítica es indispensable para mejorar
- COLUMNA DE LA CORTE: La violencia institucional es uno de los grandes problemas en la procuración e impartición de justicia
- COLUMNA DE LA CORTE: Con previo aviso de los titulares del derecho de autor proveedores podrán retirar contenidos de sus redes
- COLUMNA DE LA CORTE: La obligación de emitir sentencia en el menor tiempo posible debe analizarse en cada caso
- COLUMNA DE LA CORTE: Concluye análisis de disposiciones en materia de protección del derecho de autor en medios electrónicos
- COLUMNA DE LA CORTE: Invalida la corte disposiciones de la ley de seguridad social de los trabajadores del estado de Yucatán
- COLUMNA DE LA CORTE: El Poder Judicial felicita a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo por su virtual triunfo
- COLUMNA DE LA CORTE: Transparencia y acceso a la información, compromisos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- COLUMNA DE LA CORTE: Trabajo entre autoridades electorales pieza clave para la participación política de las mujeres en México
- COLUMNA DE LA CORTE: El TEPJF es de puertas abiertas a la observación electoral internacional